LinuxParty
En la ciencia ficción, no es difícil encontrar robots humanoides tan realistas que es prácticamente imposible distinguirlos de una persona real. Siguiendo esta línea, un equipo de científicos japoneses ha logrado un avance significativo al crear una cara robótica utilizando piel humana cultivada en laboratorio. Este desarrollo ha sido posible gracias a una técnica innovadora que permite unir tejido de piel a los robots humanoides.
Un Salto en la Robótica y la Cosmética
Este avance no solo mejorará la apariencia de los robots actuales, sino que también tiene el potencial de ser útil en la industria cosmética y en el campo de la cirugía plástica. Según el equipo dirigido por el profesor Shoji Takeuchi de la Universidad de Tokio, esta tecnología podría desempeñar un papel crucial en el desarrollo de androides con apariencia y habilidades humanas.
Proceso de Creación
Los científicos crearon piel artificial utilizando células vivas y basándose en ligamentos de piel humana. Para unir la piel sintética al rostro del robot, añadieron perforaciones especiales que ayudan a que la piel se adhiera mejor. Utilizaron un "gel cargado de células" para crear un "robot cubierto con piel viva". La piel viva se creó utilizando colágeno y fibroblastos dérmicos humanos, permitiendo que la piel se aplicara a un dedo robótico y se doblara sin romperse.
Este método, que combina piel sintética viva con carne cultivada en laboratorio impresa en 3D, permite una unión más fluida y duradera. La piel se cultiva a partir de muestras de células humanas y se adapta a diversas formas de superficie mediante perforaciones específicas.
Capacidades Futuras
El objetivo final es dotar a los robots de la capacidad de autocuración inherente a la piel biológica. En las pruebas de laboratorio, la piel unida a la cara robótica mostró una “sonrisa natural” que se movía con fluidez. Sin embargo, el equipo aún enfrenta el desafío de crear expresiones humanas mediante la integración de actuadores o músculos sofisticados.
La integración de piel viva permitirá a los robots tener nuevas habilidades, como la capacidad de autorepararse. "Crear robots que puedan curarse a sí mismos, sentir su entorno con mayor precisión y realizar tareas con destreza humana es increíblemente motivador", comentó el profesor Takeuchi.
Innovaciones del Laboratorio de Sistemas Biohíbridos
El laboratorio del profesor Takeuchi ha desarrollado mini robots que caminan utilizando tejido muscular biológico, carne cultivada en laboratorio y piel diseñada que puede repararse. "Durante una investigación anterior sobre un robot con forma de dedo cubierto de tejido de piel diseñado que cultivamos en nuestro laboratorio, sentí la necesidad de una mejor adhesión entre las características del robot y la estructura subcutánea de la piel", dijo Takeuchi en un comunicado de prensa.
Ejemplos de Robots Humanizados
La humanización fidedigna de los robots lleva años en desarrollo. Un ejemplo notable es Ameca, un robot desarrollado por la compañía británica Engineered Arts. Ameca tiene una apariencia humana realista, capacidades de movimiento avanzadas e interacción impulsada por inteligencia artificial, diseñada para procesar el lenguaje natural, reconocer emociones y adaptar sus respuestas en función del contexto de la interacción.
Referencias
- M. Kawai, M. Nie, H. Oda, S. Takeuchi. "Perforation-type anchors inspired by skin ligament for robotic face covered with living skin," Cell Reports Physical Science (2024).

-
Linux
- Compartir archivos en la red LAN, sin nada, todo con un simple script en Python
- Free10: La mejor alternativa gratuita a Windows 10 basada en Linux
- ¿Se toma en serio la privacidad en línea? Este sistema operativo Linux "en vivo" es para usted
- Linux supera el 5% de cuota de mercado según PornHub: Un crecimiento del 41% en 2024
- Linux 6.14 permite que algunos sistemas suspendan y reanuden más rápidamente
- Cómo mantener Linux optimizado (y ahorrar tiempo) con Stacer
- Cambiar la Hora y la Fecha al sistema Linux
- Montar un directorio remoto, vía NFS, en Linux
- Predicciones de Linux para 2025
- Elementary OS 8: una distribución de Linux para usuarios de Windows y macOS
- Renombrar multiples archivos masivamente en Linux (quitar espacios, cambiar mayúsculas) a la vez en Linux
- He utilizado Linux durante 30 años. Aquí hay 5 razones por las que nunca cambiaré a Windows o MacOS
- Mis predicciones sobre Linux para 2025: será un buen año
- ¿Por qué Torvalds eliminó a los encargados rusos del mantenimiento del núcleo de Linux?
- 10 cosas que siempre hago después de instalar Linux (y por qué tú también deberías hacerlo)