LinuxParty
Lo que se preveía y se rumoreaba ha acabado siendo cierto: Tras dormir un buen rato sobre la fria losa de la realidad Nokia ha decidido escuchar a los desarrolladores, que están diciendo que "developing for Nokia platforms sucks". Y en ese artículo enlazado se esclarece la solución que Nokia propone a sus desarrolladores: usar Qt. Si, la misma Qt que usa KDE.
Esto implica que, a largo plazo, Symbian podría empezar a tener los días contados. Nokia liga así su plataforma de software a Qt y se desliga de la batalla perdida de los sistemas operativos. Puesto que Qt permite desarrollar aplicaciones multiplataforma con facilidad, los desarrolladores deberían (en teoría, ya saben como son estas cosas en la práctica) poder diseñar aplicaciones que puedan funcionar tanto en Maemo (lo que quiere decir Linux) como en Windows CE o incluso iPhone. O, al menos, debería ser posible hacerlas funcionar optimamente en cada plataforma con relativamente poco trabajo. Queda por ver si Nokia es capaz de crear una plataforma de desarrollo y de distribución y compra de aplicaciones tan bien montada e integrada como la de Apple, pero de momento para empezar ya tienen un buen toolkit (que visto por encima sin duda es mas "limpio" que lo de Android y Palm, y visto por debajo dudo mucho que Android y Palm puedan acercarse ni tan siquiera remotamente a la amplitud de funciones de QT)
Las consecuencias para el software libre pueden ser más que considerables. En primer lugar, queda clarísimo cual es el futuro de Qt, que había quedado en entredicho tras la adquisición de Trolltech. Se dudaba de si iban a continuar invirtiendo en mejorar el toolkit. Con esta noticia se puede asegurar que no solo van a continuar invirtiendo, sino que van a invertir muchísimo más que antes, al pasar a ser Qt un elemento clave en el negocio de Nokia, que es una multinacional con mucho interés en recuperar su puesto dominante en el sector.
Los beneficios para KDE y Linux son obvios: Hay muy buena relación entre QT y KDE, de hecho bastantes programadores de QT han sido captados por su trabajo en KDE, aun siguen manteniendo partes del proyecto, en algunos casos son importantes mantenedores. No es sorpresa que ciertas mejoras en QT se hagan a veces pensando en KDE. Y en Nokia no ignoran las posibilidades que este escritorio ofrece, un buen ejemplo es este visor de documentos para maemo, basado en Koffice 2. Vaticino una edad de oro para los fieles de la K. Pero no solo para los KDEeros; recordemos que QT se puede usar tambien para aplicaciones de consola, aunque no haya tantas como podría haber, debido a la restricción de licencias que aplicaba Trolltech y que, recordemos, Nokia ya ha eliminado, relicenciando el toolkit entero bajo la LGPL, la misma licencia que usa GTK.
No se a ustedes, pero a mi una de las cosas que más me disgusta de Linux como plataforma de desarrollo es que para juntar una aplicación haya que recurrir a veces a varias librerías distintas, cada una con diferentes estilos de programación, diferentes lenguajes, bindings, diferente documentacion, diferentes fechas de estabilización, diferentes maneras de gestionar el proyecto, los bugs reportados, herramientas de desarrollo, etc. Ni falta hace decir que a cualquier programador venido de Windows o Apple, el desarrollo para Linux suele parecerle un caos. Siempre admiré a OS X por tener en Cocoa una solución unificada "para casi todo", ni tan siquiera Windows está tan unificado ahora que Microsoft ha dividido (estúpidamente) su imperio en dos con .NET. Nokia querrá hacer de Qt su propio Cocoa, y conseguirá al mismo tiempo que Linux tenga un buen competidor de Cocoa, de ese modo Qt podría convertirse en una gran plataforma para desarrollar aplicaciones Linux, la plataforma de desarrollo que siempre se ha dicho que nos faltaba para atraer la atención de otros programadores. (Ya se que este post apesta a excesivo optimismo, pero seguramente ustedes no sean tan malvados como para reprocharme el ser optimista, ¿verdad?)

-
Yahoo!
- Más de 1000 millones de cuentas hackeadas en la nueva megafiltración de Yahoo.
- Yahoo se alía con Hulu para lanzar un servicio Netflix, pero gratis
- Yahoo! recibe otorgamiento especial y estrella de oro en su lucha por la privacidad de los datos de los usuarios
- Yahoo oficialmente compra Tumblr, la mayor plataforma de blogs de internet
- Ya puedes enviar archivos grandes con Yahoo, más de 25 Megas, gracias a su integración con DropBox
- Marissa Mayer anuncia cambios en el correo de Yahoo!
- Yahoo! Mail añade una nueva vista de calendario
- Axis, el nuevo navegador de Yahoo!
- Yahoo! sigue viva: gana un 28% más en su 1Q
- Yahoo! estrenará una función “Do Not Track” este verano
- Yahoo! abre su tecnología para análisis de contenidos
- Yahoo! Hub, una app para enviar SMS internacionales y gratuitos
- Yahoo adquirirá Interclick por 196 millones de euros.
- Yahoo! espera seguir creciendo
- Yahoo! mantiene contactos con potenciales compradores, según WSJ