LinuxParty
En un nuevo hito para la ingeniería genética, los científicos del J. Craig Venter Institute, Centro de Bits y Átomos del Instituto de Tecnología de Massachussets y del National Institute of Standards and Technology, han desarrollado un organismo sintético unicelular que crece y se divide como una célula de su propio cuerpo, imitando aspectos complejos como la división celular, un mecanismo propio de los entes biológicos.
"Queremos comprender el diseño fundamental que rige la vida", dijo una de las coautoras del estudio, Elizabeth Strychalski. El logro fue llamado "JCVI-syn3A", y es el resultado de décadas de secuenciación y análisis genómico, explorando los roles que juegan los genes individuales dentro de los entes biológicos.
Los cimientos de este proyecto datan del año 1990, sin embargo, no fue hasta principios del siglo XXI, cuando un grupo de investigadores pudieron sintetizar un virus con potencial para infectar bacterias. De estos trabajos, en el año 2010, investigadores del Instituto J. Craig Venter diseñaron un prototipo de "célula bacteriana sintetica" a la que llamaron JCVI-syn1.0, la cual se logró desarrollar mediante el ADN extraído de una bacteria llamada Mycoplasma mycoides. Posteriormente, el equipo logró sorprender una vez más al mundo con la creación de un organismos llamado "JCVI-syn3.0", el cual poseía 473 genes, el genoma más pequeño encontrado en la naturaleza.
Sin embargo, variaciones morfológicas en su expresión condujo a que sus "descendientes" tuvieran una gran variedad de formas y tamaños . Ahora, los miembros del mismo equipo de investigación han descubierto una manera de evitar que ocurran estas extrañas morfologías con una variante recientemente modificada de JCVI-syn3.0, conocida como JCVI-syn3A, al cual le adicionaron 19 genes que le confirieron una división celular más consistente y variación morfológica mínima.
La investigación está disponible en la revista Cell.

-
Transportes
- Volkswagen recupera los botones físicos y dice que quitarlos fue un error
- BMW invierte en motores de combustión interna y considera que los vehículos eléctricos son una "montaña rusa" en Estados Unidos
- Las ventas de vehículos eléctricos e híbridos alcanzaron un récord del 20 % de las ventas de vehículos en EE. UU. en 2024
- Los coches eléctricos chinos ya están ganando popularidad en México, Europa, Asia y África
- ¿Podría un túnel ferroviario submarino Hyperloop ofrecer viajes de una hora desde Londres a Nueva York?
- Ingeniero jubilado crea un coche solar biplaza con dos bicicletas eléctricas
- ¿Qué está frenando el avance hacia los coches eléctricos?
- La Startup de Entregas Autónomas Nuro se Prepara para un Regreso
- Cruise, propiedad de GM, ha perdido (un repentino) interés en los automóviles sin volante
- Se gasta 40.000 Euros para Crear Réplica del Coche Fantástico
- La caída de los precios de los vehículos eléctricos usados en Estados Unidos sigue siendo cada vez más profunda
- El sistema operativo para vehículos basado en RHEL de Red Hat obtiene la certificación de seguridad Milestone
- Aviones propulsados por energía solar toman vuelo
- Mercedes-Benz retrocede en su plan de vender únicamente vehículos eléctricos para 2030
- Europa Descarta el Tren Ruta de la Plata para Antes de 2050: Golpe a las Comunicaciones del Oeste Peninsular