LinuxParty
Lo llaman SuperGPS y, aunque el nombre pueda sonar ampuloso o incluso algo prepotente, las prestaciones que promete lo sitúan desde luego unos cuantos peldaños por encima del GPS convencional u otros sistemas de navegación global que estamos habituados a usar. Pues su margen de precisión es de solo 10 centímetros, lo que le da una ventaja considerable con respecto, por ejemplo, al GPS que se emplea en los teléfonos. El foco lo centra en los entornos edificados y por lo pronto ha logrado ya un prototipo con una precisión más que respetable, de 10 centímetros. El proyecto en sí arrancó hace unos cuantos años, pero en noviembre se detallaron en Nature resultados interesantes.
Sus desarrolladores recuerdan que los sistemas globales de navegación por satélite que solemos emplear, como el GPS de EEUU o Galileo de la UE, presentan «limitaciones y vulnerabilidades». «Sus señales de radio son débiles cuando se reciben en la Tierra y ya no es posible un posicionamiento preciso si los edificios reflejan o bloquean las señales», detallan. SuperGPS quiere desarrollar un sistema de posicionamiento alternativo, robusto y preciso, que aproveche la red de telecomunicaciones móviles en vez de los satélites. Uno, esencial, es conectar la red móvil a un reloj atómico para que pueda transmitir mensajes de posicionamiento bien sincronizados.
Otra de sus claves es que emplea señales de radio con un ancho de banda mayor que el que se usa habitualmente, un recurso que aprovecha para lograr mayor precisión. El sistema emplea además una pequeña fracción para evitar altos costes. Sistemas como el GPS, Galileo o el chino Beidou ofrecen ya niveles de precisión respetables, pero las señales de las que depende un GNSS pueden acabar bloqueadas por las construcciones y eso, recalca Tiberius, se traduce en errores importantes. Con su sistema pretenden ofrecer una opción precisa, que usa las redes de telecomunicaciones que ya existen y es compatible con el 4G y 5G.
«La infraestructura móvil que ahora proporciona solo servicios de conectividad puede actualizarse en el futuro para proporcionar un servicio crucial adicional», subrayan los responsables del sistema en declaraciones a IEEE Spectrum. A los investigadores holandeses no les pasa inadvertido el potencial de un sistema de posicionamiento mejorado y preciso. «Además, los ciudadanos y nuestras autoridades dependen realmente del GPS para muchas aplicaciones basadas en la ubicación y los dispositivos de navegación», remarca el experto holandés.

-
Comunicaciones
- ¿Tesla hará un teléfono? Sí, dice Morgan Stanley
- La ley de radio AM a la que se oponen las industrias tecnológica y automotriz está a punto de aprobarse
- WhatsApp agrega opción para usar la misma cuenta en varios teléfonos
- Geary: un atractivo cliente de correo electrónico moderno para Linux
- La BBC resucita las transmisiones de onda corta de la era de la Segunda Guerra Mundial mientras Rusia bloquea las noticias sobre la invasión de Ucrania
- Cómo ver la Televisión gratis en Linux
- Revelado las misteriosas grabaciones de voz humana hechas 3 décadas antes de Thomas Edison
- Está el Ping de los blog nuevamente de moda?
- PostmarketOS, La distro Linux para tu teléfono móvil Smartphone
- Activar el modo oscuro de WhatsApp para iPhone y Android.
- Fallo en el WhatsApp podría secuestrar tu teléfono, actulización urgente.
- ¿Qué es la tecnología 5G y cómo cambiará nuestras vidas?
- TeamViewer inaugura su comunidad de usuarios en español
- Cómo grabar la pantalla en Linux
- ¿En qué gastamos la batería de nuestro móvil?