LinuxParty
El daño estacional en fósiles óseos en España sugiere que los neandertales y sus predecesores hibernaban como los osos, murciélagos incluso erizos.
Evidencia en huesos encontrados en uno de los sitios fósiles más importantes del mundo sugiere que nuestros predecesores homínidos pueden haber lidiado con el frío extremo hace cientos de miles de años durmiendo durante el invierno.
Ya que las lesiones y otros signos de daño en los huesos fosilizados de los primeros humanos son los mismos que los que quedan en los huesos de otros animales que hibernan.
Las conclusiones se basan en excavaciones en una cueva llamada Sima de los Huesos, el pozo de los huesos, en Atapuerca, cerca de Burgos, en el norte de España.
Estos fósiles se remontan a más de 400.000 años y probablemente pertenecían a los primeros neandertales o sus predecesores.
En un artículo publicado en la revista L’Anthropologie, Juan-Luis Arsuaga -quien dirigió el equipo que excavó por primera vez en el sitio- y Antonis Bartsiokas, de la Universidad Demócrito de Tracia en Grecia, argumentan que los fósiles encontrados allí muestran variaciones estacionales que sugieren que el crecimiento óseo se interrumpió durante varios meses de cada año.
Los investigadores admiten que la noción “puede sonar a ciencia ficción”, pero señalan que muchos mamíferos, incluidos los primates como los bushbabies y los lémures, hacen esto. Esto sugiere que la base genética y la fisiología de tal hipometabolismo podrían conservarse en muchas especies de mamíferos, incluidos los humanos.
Los autores examinan varios contraargumentos. Los inuit y sami modernos, aunque viven en condiciones igualmente duras y frías, no hibernan. Entonces, ¿por qué la gente de la cueva de Sima?
Los científicos piensan que se debe a que el pescado graso y la grasa de reno proporcionan alimento a los inuit y sami durante el invierno y, por lo tanto, evitan la necesidad de hibernar.
Por el contrario, el área alrededor del sitio de Sima hace medio millón de años no habría proporcionado suficiente comida.
“Es un argumento muy interesante y ciertamente estimulará el debate”, dijo el antropólogo forense Patrick Randolph-Quinney de la Universidad de Northumbria en Newcastle.
“Sin embargo, hay otras explicaciones para las variaciones observadas en los huesos que se encuentran en Sima y estas deben abordarse completamente antes de que podamos llegar a conclusiones realistas. Eso no se ha hecho todavía, creo “.
Esta fascinante idea se podría probar examinando los genomas de la gente Sima, los neandertales y los denisovanos en busca de signos de cambios genéticos relacionados con La fisiología del letargo.

-
Artículos
- Cómo instalar y utilizar Linux Malware Detect (LMD) con ClamAV como motor antivirus
- Descubre Linux Assistant: Una Herramienta Esencial para Tu Escritorio
- Mozilla Firefox 137 ya está disponible con soporte para reproducción HEVC en Linux
- Por qué Internet Archive es más relevante que nunca
- Una alianza que transformará el código abierto: Linux Foundation y OpenInfra unen fuerzas
- Mesa 25.1 reemplazará el controlador Nouveau por Zink/NVK de manera predeterminada para las GPU NVIDIA
- La escritura cuneiforme, la primera escritura de la historia.
- El enemigo invisible: por qué fracasan tantos proyectos Linux
- Solución: Oracle Linux Arranca en Modo Texto en Lugar de Modo Gráfico
- Disponible ONLYOFFICE Docs 8.3: sellos PDF, combinación de formas, compatibilidad con los formatos Pages, Keynote, Numbers, HWP y más
- El director ejecutivo de JPMorgan, Dimon, critica el rechazo a la vuelta a la oficina
- La herramienta de Linux que habías olvidado: cómo Synaptic facilita la instalación de software
- Los Asombrosos Beneficios del Diente de León: Salud, Cocina y Cultivo
- Bill Gates recomienda cuatro libros que «dan sentido al mundo»
- Cómo instalar Steam en Ubuntu: Guía completa