LinuxParty
A simple vista es un extenso bosque de álamos con más de 47.000 árboles
y unas 47 hectáreas de extensión. Pero si intentáramos "desenredar" sus
raíces, nos llevaríamos una gran sorpresa: Pando, un supuesto bosque
situado en el estado de Utah, es en realidad una colonia clonal, un
único organismo unido por una extensa red de raíces subterráneas. Si se
confirmaran científicamente los datos estimativos, Pando podría ser
considerado el organismo más grande del mundo.
El árbol Pando, está situado en las montañas Wasatch, y pertenece a la especie populus tremula (o Quaking Aspen, su nombre hace mención a la curiosa capacidad de sus hojas para temblar con el viento), posee una biomasa estimada en 6000 toneladas, y fue descubierto como un único organismo vivo luego de determinar que en su extensión comparte un único marcador genético. El descubrimiento, fue realizado por Burton V. Barnes, un investigador de la Universidad de Michigan en la década de 1970.
La colonia clonal (enlace en inglés) es un sistema casi perfecto de supervivencia, en donde cada tallo al morir, es renovado por las raíces que conectan todo el organismo. Las colonias clonales como Pando son capaces de sobrevivir por ejemplo, a numerosos incendios que no llegan a afectar las raíces, y que rápidamente regeneran el área afectada por el fuego. Los tallos de cada árbol sobreviven un promedio de 130 años en condiciones normales. Según algunas estimaciones realizadas, la edad de la colonia clonal de Pando sería de unos 80.000 años de antigüedad, aunque no existe un método preciso de calcular la antigüedad, por lo que se abre la posibilidad de que su edad sea incluso mayor, o que sea superada por otras colonias aún por descubrirse en el área.
Surgen por la imprecisión numerosas controversias. Algunos científicos, consideran posible que el daño producido en algunas zonas en las raíces, podría haber separado en sectores la biomasa de Pando, disminuyendo su tamaño. Al mismo tiempo, existen dudas sobre la existencia de otras colonias clonales de mayor tamaño que podrían dejar pequeña a Pando. Una colonia clonal situada también en Utah, podría tener una extensión de hasta 80 hectáreas y en proporción, casi duplicar su peso.
Un último dato llamativo: el principal competidor de las colonias clonales de la especie Populus tremuloides son los bosques de coníferas que avanzan en las zonas donde el ganado impide el crecimiento de los nuevos brotes. Paradójicamente, un incendio avanzando sobre el bosque de coníferas, sería un aliado que pocos imaginaríamos para la supervivencia de Pando.
Vía: Matias Callone.

-
Internet
- La industria de certificados HTTPS adopta nuevos requisitos de seguridad
- 6 Razones por las que tu web ha perdido posicionamiento y tráfico en Internet
- Comprobar la velocidad de Internet desde la línea de comandos en Linux
- Los cortes de Internet alcanzan niveles récord en África, donde el acceso se convierte en un arma
- Compartir o Enviar archivos sin una Red Local o LAN con woof
- Se desactivan cuentas de WordPress.org para colaboradores que supuestamente planean una bifurcación - por el CEO de Automattic
- El director de inteligencia artificial de Microsoft afirma que la inteligencia artificial conversacional reemplazará a los navegadores web
- Cómo usar una VPN en Linux y por qué deberías hacerlo
- La muerte lenta del hipervínculo
- Cómo cambiar dirección IP (modo gráfico), por qué querría hacerlo y cuándo no debería hacerlo
- 10 comandos "IP" útiles para configurar interfaces de red
- Cómo configurar conexiones IP de red usando 'nmcli' en Linux
- Configuración de una IP Estática en una Tarjeta de Red en Linux.
- ¿Migrar a la nube? Marque esta lista de verificación
- Nuevo estándar de Internet L4S: el plan silencioso para hacer que Internet se sienta más rápido