LinuxParty
Nikola Tesla (1856- 1943), el hombre que iluminó el mundo, así se titula la exposición que se celebra en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid que rinde homenaje a uno de los grandes genios científicos del siglo XX. Su vida estuvo volcada exclusivamente a la ciencia y a sus inventos. Toda su
invención científica partía de un principio básico que era aprovechar los
recursos naturales para el desarrollo y progreso de la sociedad, sin dañar
el medio ambiente. Sobre todo estudió cómo utilizar el agua para generar
energía y llegó a construir una central hidroeléctrica en las Cataratas del
Niágara.
Con su mente prodigiosa logró desarrollar un sistema de corriente alterna en electricidad que permitía la iluminación de toda una ciudad y que hoy en día es la que se utiliza para llevar luz a nuestras casas. Desarrolló las bases para la radio, la televisión, los móviles, y muchos otros aparatos que utilizamos en nuestra vida diaria, y que sin el genio creador de Tesla no hubieran sido posibles.
Tesla fue un personaje muy controvertido y que como otros genios, murió solo y pobre. Desarrolló un actividad científica muy prolífica, llegó a ver realizadas muchas de sus ideas y otras, igual de geniales, pero quizás demasiado adelantadas para su época, están siendo hoy día revisadas y podrían ponerse en práctica a lo largo de este siglo XXI, como por ejemplo, la transmisión inalámbrica de energía.
Este programa analizará todos estos aspectos en profundidad de la vida y obra de este inventor genial. Contamos con a la colaboración de Nikolina Zidek, agregada cultural de la Embajada de Croacia en España, y diseñadora de la exposición y el catedrático Juan Peire, perteneciente a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UNED.
Se retrasmitirá en el programa UNED del sábado 22 de noviembre, será de 7,30h a 8h. en "La 2" de TVE y en el CANAL INTERNACIONAL.

Con su mente prodigiosa logró desarrollar un sistema de corriente alterna en electricidad que permitía la iluminación de toda una ciudad y que hoy en día es la que se utiliza para llevar luz a nuestras casas. Desarrolló las bases para la radio, la televisión, los móviles, y muchos otros aparatos que utilizamos en nuestra vida diaria, y que sin el genio creador de Tesla no hubieran sido posibles.
Tesla fue un personaje muy controvertido y que como otros genios, murió solo y pobre. Desarrolló un actividad científica muy prolífica, llegó a ver realizadas muchas de sus ideas y otras, igual de geniales, pero quizás demasiado adelantadas para su época, están siendo hoy día revisadas y podrían ponerse en práctica a lo largo de este siglo XXI, como por ejemplo, la transmisión inalámbrica de energía.
Este programa analizará todos estos aspectos en profundidad de la vida y obra de este inventor genial. Contamos con a la colaboración de Nikolina Zidek, agregada cultural de la Embajada de Croacia en España, y diseñadora de la exposición y el catedrático Juan Peire, perteneciente a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UNED.
Se retrasmitirá en el programa UNED del sábado 22 de noviembre, será de 7,30h a 8h. en "La 2" de TVE y en el CANAL INTERNACIONAL.

-
Empleo
- El brazo tecnológico de la SGAE, en quiebra técnica
- La SGAE acusa a Industria de 'dependencia' de las empresas tecnológicas.
- La Justicia está rebajando las recaudaciones de la SGAE.
- Como evitar los incendios forestales. por Alberto Vázquez-Figueroa
- GnuCash 2.2.2, El Financiero Libre (para Linux y ahora también Windows)
- Mattel demanda a una web pornográfica por usar el nombre Barbie
- Formas y maneras para hacer dinero con tu sitio web
- Digg podría venderse por 300 millones de dólares
- Cerrojazo a las páginas web de las aerolíneas europeas
- Fórmulas jurídicas para trabajar por cuenta propia
- Bill Gates te cuenta lo que necesitas para tener éxito
- La SGAE Amanaza, y la Amenaza de la SGAE.