LinuxParty

Tras una demora de un año, los científicos del mayor acelerador de partículas del mundo reanudaron el sábado el experimento para reproducir las condiciones del "Big Bang", que ha desatado temores de que la Tierra pudiera verse absorbida por millones de agujeros negros.
Los científicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en inglés) establecieron haces circulares de partículas en ambas direcciones en los enormes túneles construidos bajo la frontera francosuiza que forman parte de la máquina más grande del mundo, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés).
Esto supone un paso más allá de donde se quedó la máquina durante un primer intento en septiembre de 2008, explicó el portavoz del CERN James Gillies.
El famoso experimento, con el que las partículas colisionan entre sí a casi la velocidad de la luz para conocer más sobre la creación del universo, falló sólo nueve días después de ser puesto en marcha por un problema técnico que tardó más tiempo de lo esperado en ser arreglado.
"Estamos más avanzados ahora de lo que lo estábamos el año pasado después de cinco días de experimento", dijo el director de Aceleradores del CERN, Steve Myers, quien añadió que este año de retraso ha permitido a los investigadores actualizar los instrumentos y los programas informáticos.
Myers explicó que han aumentado la sensibilidad de las protecciones del colisionador, que tiene un coste de 10.000 millones de francos suizos (unos 6.600 millones de euros).
"Si pasa cualquier cosa, no tendríamos la misma cantidad de daños que tuvimos el año pasado", afirmó.
El CERN, una organización de 55 años que tiene 10.000 científicos y técnicos en todo el mundo trabajando en sus proyectos de investigación, ha rechazado de plano cualquier insinuación de que el experimento pueda causar el fin del mundo.
"No hay ningún fundamento para esas historias", sostuvo Gillies.
Su director general, Rolf Heuer, dijo que la reanudación del colisionador ha sido un "esfuerzo titánico".
"Aún tenemos cierto camino que recorrer antes de que la física pueda comenzar, pero con este hito estamos en camino", afirmó.
Si todo va con el mismo ritmo, los científicos podrían acelerar las partículas al máximo nivel energético probado hasta ahora antes de Navidad, aunque las colisiones que den información sobre los secretos del universo podrían ocurrir probablemente en enero, dijo Myers.
El experimento puede seguirse paso a paso en: http://twitter.com/cern.

-
Hardware
- ¿Qué son los entornos SAN y NAS y cómo distinguirlos?
- Cómo Imprimir desde la Línea de Comandos en Linux y Solucionar Problemas con Impresoras en Red
- Los 5 mejores comandos de Linux para solucionar problemas (y cómo los uso)
- 5 comandos de Linux para encontrar rápidamente la información de tu Sistema Operativo
- El controlador de gráficos NVIDIA 560 Linux adoptará completamente módulos de kernel de GPU de código abierto
- El 84% de los usuarios de PC no están dispuestos a pagar más por un hardware con soporte para IA, según una encuesta
- ¿PC con Linux o Windows 11 Copilot+? TUXEDO presenta el portátil Snapdragon X Elite ARM
- La startup finlandesa 'Flow' afirma que puede multiplicar por 100 la potencia de cualquier CPU con su chip complementario
- China lanza el buque portacontenedores eléctrico más grande del mundo
- Testar el rendimiento de discos duros en Linux
- ¿Por qué los portátiles están soldando sus RAM a la placa?
- TUXEDO Sirius 16 Gen2, el portátil de juegos Linux completamente AMD, recibe un CPU Ryzen 7 más rápido
- Clonezilla Live ahora está parcheado contra la puerta trasera XZ, con tecnología Linux 6.7
- La computadora de escritorio LXQt 2.0 se lanza en abril con un nuevo menú de aplicaciones y portado a Qt 6
- Lanzamiento del controlador de gráficos NVIDIA 550.54.14 para Linux con muchas mejoras