LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Sorprendente ¿verdad? Unas bolitas de colorante se introducen en un líquido muy viscoso, se mezclan haciendo rotar el líquido y se ve cómo esas bolitas se expanden hasta manchar todo el perímetro y luego como por arte de magia, dando la vuelta en sentido contrario todo vuelve a su sitio.
¿Entonces, tiramos las leyes de la termodinámica a la basura? ¿No contradice esto el segundo principio? ¡Irreversibilidad! ¡Entropía! ¿Entropía? Sí, la entropía es una magnitud termodinámica muy importante a la hora de determinar si un proceso (desde un punto de vista termodinámico) puede ocurrir o no. Primero hay que aclarar unos cuantos conceptos para entender la explicación de este fenómeno y por qué en realidad no es tan raro que suceda. La clave está en tres cosas: flujo laminar, viscosidad y reversibilidad.
Es común modelar un fluido como un medio continuo (es decir, no constituido por partículas individuales) y es una buena aproximación en la mayoría de los casos. Para estudiar el movimiento de un fluido podemos considerar una pequeña porción de volumen de ese continuo y analizar su movimiento.
Si nuestro fluido se mueve ordenadamente y sin generar molestas turbulencias o corrientes internas entonces además de considerar pequeños elementos de volumen, podemos imaginar el fluido como si fueran las capas de una cebolla que se van desplazando una encima de la otra.
Pues bien, aquí es donde entra en juego la viscosidad. La viscosidad en física se define como la resistencia que un fluido opone a ser deformado mediante fuerzas tangenciales. Una fuerza tangencial sería por ejemplo la que aplicamos al arrastrar los pies por la tierra. El suelo ofrece una cierta resistencia pero a base de aplicar fuerza cede.
Continúa aquí...

-
Robótica
- La herramienta Webots IDE, el Eclipse para diseño de Robots, ahora es Open Source
- El nuevo robot con inteligencia artificial de Google puede doblar delicados origamis y cerrar bolsas con cremallera
- iRobot, fabricante de Roomba, advierte de un posible cierre en 12 meses
- Protoclone: El primer robot con esqueleto, tejidos y músculos
- Un robot impulsado por inteligencia artificial lidera un levantamiento y convence a los robots de las salas de exposición de que "renuncien a sus trabajos"
- HEAP: La Excavadora Autónoma que Redefine la Construcción y Plantea Desafíos Laborales Globales
- Lo que aprendió un ejecutivo de Google tras siete años intentando darle a la IA un cuerpo robótico
- Científicos Japoneses Crean una Cara Robótica con Piel Humana Cultivada en Laboratorio
- Perros robot armados con rifles dirigidos por IA se someten a una evaluación de operaciones especiales de los marines estadounidenses
- Un vagabundo intenta robar Waymo Robotaxi en Los Ángeles
- Bezos y Nvidia se unen a OpenAI para financiar la puesta en marcha de robots humanoides
- ¿Será la 'agricultura de precisión' perjudicial para los agricultores?
- 6 cosas que debes saber sobre las aspiradoras robotizadas antes de comprar una
- China Impulsa la Revolución Robótica: Planeando la Producción de Robots Humanoides para 2025
- Robot mata a un trabajador en una Planta de Verduras en Corea del Sur