LinuxParty
La Comisión Europea ha puesto en marcha una serie de proyectos para fomentar el desarrollo de los vehículos propulsados con hidrógeno con el propósito de reducir la contaminación e impulsar las energías alternativas en la Unión Europea. ( sigue...)
Por este motivo, se ha fijado el año 2020 como fecha límite para sustituir el 20% de los combustibles tradicionales por los procedentes de energías alternativas, siendo el hidrógeno una de las fuentes con más futuro. Además,
se han establecido nuevas medidas de seguridad con las que esperan aumentar la confianza del consumidor.
Según el estudio "Hidrógeno y Pilas de Combustible" publicado este mes de julio por el Observatorio de Prospectiva Tecnológica Industrial (OPTI), bajo el protectorado del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Europa contará con cerca de nueve millones de vehículos propulsados con hidrógeno en el año 2020, lo que supone un 5% de su parque automovilístico.
Los motores de hidrógeno no producen emisiones de carbón ni gases de efecto invernadero, al contrario que el gasoil y la gasolina, por lo que su uso contribuirá a la mejora de la calidad del aire.
Artículo completo: LaFlecha

-
Hackers
- Los diez grandes mitos del universo hacker.
- Estados Unidos estudiará ataques cibernéticos contra Estonia
- Central nuclear hackeada y fue “sencillo”
- Yo fui un hacker a sueldo de Hollywood
- Preguntas a las que un freelancer debe responder “No”
- !Hispahack
- La Web de la RIAA, hackeada
- Detalles del Proyecto ISPconfig
- Detección de intrusos
- Los chips inteligentes de las tarjetas de crédito, hackeados
- ¿Qué es más fácil de hackear? ¿Vista, Ubuntu ó Mac?
- Ubuntu 7.10 sale victorioso en el PWN to OWN