LinuxParty
El precio del gas se ha disparado y el petróleo se agota, mientras las renovables producen cada más energía y cada vez más barata. «Meter el sol en una caja» es la idea de un equipo de investigadores españoles para usar la energía que producen las centrales solares y eólicas cuando funcionan a toda potencia en momentos del día en los que hay que tirar de gas o carbón. «El sol en la caja» es la metáfora que utilizan estos investigadores de la Universidad Politécnica para nombrar un nuevo tipo de batería termofotovoltaica. Primero invierten los excedentes de energía renovable en calentar por encima de los 1.000 grados un material contenido en un recipiente especial.
La temperatura que alcanza el material lo vuelve incandescente, un sol en miniatura del que se puede recuperar una parte de la energía con placas solares orientadas hacia adentro de la caja. El proyecto Amadeus es uno de los tres candidatos españoles en el Radar de la Innovación 2022, el galardón con el que la UE reconoce los mejores proyectos tecnológicos que han recibido fondos comunitarios para su desarrollo. Es una investigación que ya acumula más de una década de desarrollo y de la que elDiario. Todo esto «da lugar a un sistema modular que puede utilizarse en una amplia gama de aplicaciones para proporcionar calor y electricidad limpios a demanda», añaden desde Radar de la Innovación.
El objetivo de los investigadores es que puedan construirse baterías de distintos tamaños para utilizarse en casas, barrios residenciales o industrias. La otra gran baza de estas baterías es el precio de la energía que produzcan. El reto es minimizar los costes de almacenarla, algo que los investigadores esperan poder hacer con un coste total de 10 euros por kWh, por los 400 euros por kWh de las actuales baterías estacionarias de iones de litio. Esta última, enfocada en crear grandes baterías para la industria pesada recibió el pasado febrero 50 millones de dólares para ultimar su investigación.
Los investigadores del MIT publicaron en abril un artículo en Nature en el que mostraban que su modelo de batería termofotovoltaica consigue reaprovechar ya el 40% la energía que invierte en calentar los materiales del interior del prototipo. «Esto crea una vía para que el almacenamiento de energía térmica alcance una eficiencia lo suficientemente alta y un coste lo suficientemente bajo como para permitir la descarbonización de la red eléctrica», explicaron. El proyecto español aún no ha podido medir qué porcentaje de energía puede recuperar, pero tiene una ventaja respecto a los estadounidenses. Los proyectos estadounidenses tienen un mayor reto técnico para conseguir un recipiente que pueda almacenar ese material incandescente de forma prolongada y segura.
Esta utiliza una aleación de silicio y la investigación se centra, en cambio, en encontrar la mezcla que lo vuelva más útil para reaprovechar la energía cuando sea necesaria. Amadeus publicó los resultados de la investigación en la revista científica Joule un par de meses antes que el MIT. Conseguir el premio del Radar de la Innovación «supondría un gran impulso» para conseguir la financiación que necesitan para seguir investigando, confiesa Datas. Los otros dos proyectos españoles que compiten por el galardón están promovidos CSIC por y Vicomtech, un centro de investigación constituido como Fundación privada sin ánimo de lucro.
Los doce proyectos finalistas del Radar de la Innovación se conocerán el 15 de noviembre.
Puedes ampliar más información en "El Diario.es"

-
Hardware
- No puedo desmontar mi USB en Linux: “Hay archivos abiertos” — Solución paso a paso
- ¿Qué son los entornos SAN y NAS y cómo distinguirlos?
- Cómo instalar y configurar un servidor SAN en Red Hat / AlmaLinux
- Cómo Imprimir desde la Línea de Comandos en Linux y Solucionar Problemas con Impresoras en Red
- Los 5 mejores comandos de Linux para solucionar problemas (y cómo los uso)
- 5 comandos de Linux para encontrar rápidamente la información de tu Sistema Operativo
- El controlador de gráficos NVIDIA 560 Linux adoptará completamente módulos de kernel de GPU de código abierto
- El 84% de los usuarios de PC no están dispuestos a pagar más por un hardware con soporte para IA, según una encuesta
- ¿PC con Linux o Windows 11 Copilot+? TUXEDO presenta el portátil Snapdragon X Elite ARM
- La startup finlandesa 'Flow' afirma que puede multiplicar por 100 la potencia de cualquier CPU con su chip complementario
- China lanza el buque portacontenedores eléctrico más grande del mundo
- Testar el rendimiento de discos duros en Linux
- ¿Por qué los portátiles están soldando sus RAM a la placa?
- TUXEDO Sirius 16 Gen2, el portátil de juegos Linux completamente AMD, recibe un CPU Ryzen 7 más rápido
- Clonezilla Live ahora está parcheado contra la puerta trasera XZ, con tecnología Linux 6.7