LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El aviso ya está hecho: cuando ustedes se tomen las uvas de Año Nuevo y mientras están viendo el anuncio de las nadadoras de Freixenet, ¡zas! el contador de la luz les
clavará una subida de precios.
El gobierno ha avisado que en enero
subirá el precio que pagamos por esa energía que mueve la lavadora, el
reproductor de CD, que da vida a la nevera, enciende nuestro ordenador
y permite recoger el polvo automáticamente. ¿Otra subida? Pues sí. Ya
hubo una subida a principios de año, un 3,5% de media en las familias
españolas. Y ahora se espera que la subida sea de un 2,7%, según el
Gobierno, pero otros expertos creen que será de un 7%.
¿Hasta cuándo subirá la luz? Bueno, esa no debería ser la pregunta. Más bien la cuestión es ¿por qué sube? y ¿cómo defenderse?
Durante años, las tarifas de la luz han estado controladas por el gobierno pero al final resulta que cuesta más producirla que venderla. Si no fuera porque las empresas eléctricas reciben subvenciones y si no fuera porque el gobierno les ha prometido pagarles algún día la diferencia de costes, las empresas eléctricas se dedicarían a fabricar bolsas de basura. Pero la orden de la Unión Europea es que el mercado de la electricidad, como cualquier otro, debe ser libre. Que cada familia escoja suministrador y que se adapte a las tarifas. Así que el gobierno está obligado a abrir el mercado, pero, no se asusten, lo hará lentamente. Bueno, ya comenzó un día de verano.
Seis meses tras la liberalización
El 1 de julio de este año, mientras toda la prensa hablaba del apoteósico recibimiento a Kaká en el Santiago Bernabéu, también se liberalizaba el recibo de la luz, aunque nadie se enteró. No fue una conspiración gubernamental para ocultar la noticia, es que el sistema nuevo era tan complicado que hacía falta un máster para entenderlo.
Continúa en Yahoo!


¿Hasta cuándo subirá la luz? Bueno, esa no debería ser la pregunta. Más bien la cuestión es ¿por qué sube? y ¿cómo defenderse?
Durante años, las tarifas de la luz han estado controladas por el gobierno pero al final resulta que cuesta más producirla que venderla. Si no fuera porque las empresas eléctricas reciben subvenciones y si no fuera porque el gobierno les ha prometido pagarles algún día la diferencia de costes, las empresas eléctricas se dedicarían a fabricar bolsas de basura. Pero la orden de la Unión Europea es que el mercado de la electricidad, como cualquier otro, debe ser libre. Que cada familia escoja suministrador y que se adapte a las tarifas. Así que el gobierno está obligado a abrir el mercado, pero, no se asusten, lo hará lentamente. Bueno, ya comenzó un día de verano.
Seis meses tras la liberalización
El 1 de julio de este año, mientras toda la prensa hablaba del apoteósico recibimiento a Kaká en el Santiago Bernabéu, también se liberalizaba el recibo de la luz, aunque nadie se enteró. No fue una conspiración gubernamental para ocultar la noticia, es que el sistema nuevo era tan complicado que hacía falta un máster para entenderlo.
Continúa en Yahoo!

-
Robótica
- La herramienta Webots IDE, el Eclipse para diseño de Robots, ahora es Open Source
- El nuevo robot con inteligencia artificial de Google puede doblar delicados origamis y cerrar bolsas con cremallera
- iRobot, fabricante de Roomba, advierte de un posible cierre en 12 meses
- Protoclone: El primer robot con esqueleto, tejidos y músculos
- Un robot impulsado por inteligencia artificial lidera un levantamiento y convence a los robots de las salas de exposición de que "renuncien a sus trabajos"
- HEAP: La Excavadora Autónoma que Redefine la Construcción y Plantea Desafíos Laborales Globales
- Lo que aprendió un ejecutivo de Google tras siete años intentando darle a la IA un cuerpo robótico
- Científicos Japoneses Crean una Cara Robótica con Piel Humana Cultivada en Laboratorio
- Perros robot armados con rifles dirigidos por IA se someten a una evaluación de operaciones especiales de los marines estadounidenses
- Un vagabundo intenta robar Waymo Robotaxi en Los Ángeles
- Bezos y Nvidia se unen a OpenAI para financiar la puesta en marcha de robots humanoides
- ¿Será la 'agricultura de precisión' perjudicial para los agricultores?
- 6 cosas que debes saber sobre las aspiradoras robotizadas antes de comprar una
- China Impulsa la Revolución Robótica: Planeando la Producción de Robots Humanoides para 2025
- Robot mata a un trabajador en una Planta de Verduras en Corea del Sur