LinuxParty
Luz Rello pasó buena parte de su infancia pensando que lo suyo no eran los estudios. O, dicho con sus propias palabras, que era “un poco tonta”. Tenía problemas para leer y escribir los textos que el resto de niños de su clase superaban sin mayores complicaciones. Luz, que hace tres años fue seleccionada como una de las innovadoras menores de 35 del MIT Technology Review en España, obviamente no era tonta. Simplemente tenía dislexia, una dificultad de aprendizaje de origen neurológico relacionada con la codificación del lenguaje que afecta aproximadamente a un 10% de la población. Aquella niña con problemas se licenció primero en Lingüística porque quería entender cómo funciona el lenguaje y, después, se doctoró en Ciencias de la Computación. Y ahora dedica sus esfuerzos investigadores en ayudar a los niños que, como ella, sufren la incomprensión de padecer una dificultad de aprendizaje muchas veces no detectada y que puede ser causa de fracaso escolar.
En 2012 Steven Spielberg reveló en una entrevista que le habían diagnosticado dislexia cuando tenía 60 años, era “la última pieza del puzzle” que le faltaba para entender cuál era la causa de su lentitud a la hora de leer los guiones que le llegaban. Uno de los mejores directores de la historia del cine había vivido sin saber el porqué de sus problemas en la escuela cuando era un niño. Estas dificultades de aprendizaje convirtieron su paso por las aulas en una prueba muy dura que le llevó a odiar el colegio: fue un alumno raro que se juntaba con el resto de raros de la clase. Una experiencia que le llevó después a producir “Los Goonies”, la película de Richard Donner, ya que el cineasta asegura que sus amigos eran una pandilla de inadaptados como los que protagonizan la historia. “La dislexia es más común de lo que nos imaginamos. No estás solo. Y sabes que la tendrás durante el resto de tu vida, pero puedes lanzarte entre las gotas de lluvia para llegar a donde te propones sin que esta dificultad te detenga”, asegura Spielberg. Su caso es, a un tiempo, un ejemplo del desconocimiento que rodea a la dislexia, pero también una inspiración para aquellos que la padecen. Porque no limita las capacidades intelectuales del niño ni les frena para poder decidir cuál será su futuro.
Un prueba de que no supone una barrera infranqueable son los trabajo y los logros de Luz Rello desde que inició su investigación para descubrir cómo se puede ayudar a las personas con dislexia mediante la tecnología. Es la creadora de iDEAL (lector de libros electrónicos adaptado a las personas que tienen esta dificultad) y Dyseggxia (Piruletras, en castellano), un juego que ayuda a mejorar la ortografía a niños con dislexia. En 2015 Luz Rello creó Change Dyslexia, (https://changedyslexia.org/) una empresa social a través de la cual continúa investigando y desarrollando herramientas para ayudar a los niños. Su test gratuito Dytective Test, puede detectar con un 90% de efectividad y en sólo 15 minutos si se sufre esta dificultad. Por otro lado se lanzará DytectiveU con más de 35.000 ejercicios personalizados de apoyo a la dislexia. Con investigadores como Luz y su equipo, los disléxicos pueden confiar en que las palabras de Spielberg se conviertan en realidad: no están solos.
Fuente: Investigación y Desarrollo, México.

-
Documentación
- Lo que se esconde debajo: dentro de los templos mayas de Copán
- Los alemanes denuncian la influencia del inglés mientras el "apóstrofe del idiota" obtiene la aprobación oficial
- Explora la Historia Hispánica con este Mapa Interactivo de la Real Academia de Historia
- ¿CÓMO SE INVENTÓ LA RUEDA?
- ¿Estamos en el 'Antropoceno', la era humana? Los científicos dicen: no
- Quemadores de Hidrógeno Verde para una Producción de Asfalto Sostenible
- Jericó: Un Viaje a Través de los Milenios en la Ciudad más Antigua del Mundo
- La Generación Z recurre a los libros y bibliotecas físicos
- El Trágico Declive de la Biblioteca de Alejandría: Una Epopeya Perdida en Llamas
- Los Neandertales fueron los primeros homínidos en controlar el fuego, y no los sapiens, sugiere un estudio
- Un grupo de Hóminidos Eurosiáticos podrían poner en duda todo lo que sebe sobre el del Homo Sapiens, hasta la fecha
- Descubre la Iglesia de San Antonio de los Alemanes: Un Tesoro Arquitectónico en el Corazón de Madrid
- La Asombrosa Reconstrucción de una Mujer Prehistórica Después de 4 Mil Años
- Descubren nuevo fósil de hace 8.7 millones de años en Turquía que desafía la historia sobre el origen de la humanidad
- Los arqueólogos descubren una lengua secreta perdida de hace 3.000 años