LinuxParty
El Triunfo de la Muerte, Pieter Brueghel el Viejo
Todos hemos leído en los libros de texto acerca de la pandemia de peste más devastadora de la historia, la así llamada Peste negra, que acabó con un tercio de la población europea a mediados del siglo XIV. Gracias a esas lecciones, acompañadas habitualmente de ilustraciones terribles como la que acompaña este post (El triunfo de la Muerte de Brueghel el Viejo), aprendimos que las culpables de aquella matanza fueron las pulgas de las ratas, cuyas picaduras transmitieron la bacteria Yersinia pestis por todo el continente. ¿Verdad? Pues no, un nuevo estudio británico pone en duda esto último señalando a otro culpable: nosotros mismos.
Según un trabajo realizado por forenses y arqueólogos británicos, que examinaron a 25 esqueletos del S. XIV desenterrados en el área londinense de Clerkenwell hace ahora un año, convendría poner en duda los "hechos" que hemos memorizado en la escuela. Los cadáveres desenterrados en Charterhouse Square (norte de Londres) durante unas excavaciones efectuadas como parte de la construcción de una nueva línea de ferrocarril, sugieren un medio de transmisión diferente: el aire.
En opinión de los expertos, que tuvieron acceso al ADN de la bacteria causante (Yersinia pestis) conservada en el interior de las muelas mayores, para expandirse tan rápidamente y matar a tantas personas, aquella pandemia debió de tener naturaleza de infección aérea atacando los pulmones de sus víctimas. De ser esto cierto, no deberíamos hablar de peste bubónica sino de peste neumónica.

-
Espacio
- El primer satélite construido con paneles de madera fue lanzado al espacio
- Lo que quise saber del Universo pero la mala divulgación no contó
- ¿Puede existir vida en el espacio sin un planeta? Un nuevo estudio revela una respuesta sorprendente
- Los competidores de SpaceX se esfuerzan por construir cohetes reutilizables
- Descifraron la señal ¡Wow!: y su resultado no te gustará
- Starlink ya está disponible en todos los vuelos Airbus de Hawaiian Airlines
- Hace 4.500 millones de años, otro planeta impactó contra la Tierra. Hemos encontrado sus restos.
- Estudio Revela que las Civilizaciones Avanzadas en la Vía Láctea Podrían ser Extremadamente Raras
- Plutón no regresará, pero los astrónomos quieren redefinir los planetas nuevamente
- La Voyager 1 regresa a las operaciones científicas normales
- China aterriza con éxito una sonda en la cara oculta de la Luna y comienza a recolectar muestras
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- La Voyager 1, la primera nave en el espacio interestelar, puede haberse quedado a oscuras
- Adiós al Ingenuity, Perseverence toma una foto del helicóptero dañado y abandonado en Marte.
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta