LinuxParty
“No considero que la lente de amazon, sea spyware, es un sistema de busquedas de un proveedor, que tambien recopila información, … pero se puede apagar facilmente.”
Usuario de Ubuntu -viernes 1 de noviembre de 2013
*No deseo que lean esto para incentivar el morbo o el odio hacia una distro , solo es para promover las cosas como son , con un enfoque totalmente neutro. Ustedes y solo ustedes son los que tiene la ultima palabra y claro la libertad de usar el Software que deseen.
La primera cita , esta llena de curiosidades, por un lado en mi opinión personal si considero spyware a Ubuntu.
Segun Wikipedia Spyware es:
El spyware o programa espía es un software que recopila información de un ordenador y después transmite esta información a una entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del ordenador. El término spyware también se utiliza más ampliamente para referirse a otros productos que no son estrictamente spyware. Estos productos, realizan diferentes funciones, como mostrar anuncios no solicitados (pop-up), recopilar información privada, redirigir solicitudes de páginas e instalar marcadores de teléfono.
Un spyware típico se auto instala en el sistema afectado de forma que se ejecuta cada vez que se pone en marcha el ordenador (utilizando CPU y memoria RAM, reduciendo la estabilidad del ordenador), y funciona todo el tiempo, controlando el uso que se hace de Internet y mostrando anuncios relacionados.
Lo relevante es:
-
Software que recopila información de un ordenador.
-
Transmite esta información a una entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del ordenador.
-
Mostrar anuncios no solicitados.
-
Se ejecuta cada vez que se pone en marcha el ordenador (utilizando CPU y memoria RAM, reduciendo la estabilidad del ordenador).
-
Funciona todo el tiempo, controlando el uso y mostrando anuncios relacionados.
1.-Software que recopila información de un ordenador:
Ubuntu , o mejor dicho Canonical mediante Ubuntu recopila términos de busqueda y dirección IP.
2.-Transmite esta información a una entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del ordenador.
Canonical comparta esa información con terceras partes (si es aplicable). cumpliendo con la legalidad y de acuerdo a su política de privacidad.
3.-Mostrar anuncios no solicitados.
Una imagen dice mas que mil palabras.
4.- Se ejecuta cada vez que se pone en marcha el ordenador (utilizando CPU y memoria RAM, reduciendo la estabilidad del ordenador).
Tanto la integración de los lentes en Unity , como el demonio arrancan junto al Sistema Operativo , dando como resultado el incremento en el tiempo de inicio de Sistema, uso de recursos (Sobre todo memoria RAM).
5.-Funciona todo el tiempo, controlando el uso y mostrando anuncios relacionados.
El demonio que comentaba antes, cada lente cuenta con su propio demonio, activo a la espera de instrucciónes.
Fuera de eso, Ubuntu en su mas reciente versión incluyo todavia mas lentes hacia diversas entidades de internet
Algunos usuarios preocupados por su privacidad levantan reportes, pero lamentablemente sin un seguimiento, esto se puede verificar en los siguientes enlaces:
https://bugs.launchpad.net/ubuntu/+source/unity-lens-shopping/+bug/1073114
https://bugs.launchpad.net/ubuntu/+source/unity-lens-shopping/+bug/1074780
Donde se resaltan puntos importantes como la no declaración de lo que sucede al realizar una busqueda desde el dash y todo lo que esto conlleva desde el momento en que el usuario comienza a utilizarlo.
Respecto a este hecho algunos usuarios sugieren ciertas medidas que podrian funcionar para hacer el metodo de consulta y de sugerencia mas transparente hacia los usuarios de esta distro , un ejemplo es :
https://launchpad.net/dash-privacy-interface
Aunque lamentablemente esto no resuelve el problema de Ubuntu ya que esta destinado a que los usuarios creen su imagen de instalación personalizada e incluir este pop-up de alerta debido a que Canonical no acepta publicar junto a su distro semestral esta contribución, quisas debido a que Canonical sabe que es parte del negocio los contratos que logra con esas busquedas integradas y advertir al usuario adjunto de brindarle la opción de desactivarlos seria como un Windows con los cuelges desactivados.
Basicamente es una ventana emergente que salta al usuario cuando entra por primera vez al Sistema Operativo, dando a elegir al usuario si desea activar la búsqueda en linea desde el dash o solo la local, e informarle sin terminos rebuscado lo que esto conlleva.
Entre otras cosas el usuario debe de ser consiente que:
- Canonical recopile sus términos de búsqueda y dirección IP.
- Canonical comparta esa información con terceras partes (si es aplicable).
- Canonical solo utilizará esa información cumpliendo con la legalidad y de acuerdo a su política de privacidad.
Tan sencillo como eso. Y nadie debería alarmarse, porque cualquier proveedor de búsquedas actual hace prácticamente lo mismo (Si, desde Google hasta YaCy tienen un contrato de privacidad). Y Ubuntu también lo tiene, aunque sigue siendo muy distinto dentro de un SO, con fotografías , archivos privados etc . . . , a un navegador con solo acceso a las paginas que nosotros deseamos.
Por ejemplo, a nadie le gustaría que buscando en su biblioteca mediante el dash “testamento para mi hija.odt aparezcan sugerencias de abogados,iglesias,ataúdes , etc . . , Seria desastroso y claro, nada alentador.
Detalles menores tal vez, y quisas hasta digan . Lo puedo desactivar ; pero la cuestión es, hasta que punto se registran o no los datos de los usuarios de Ubuntu, y claro. Cuantos de sus usuarios saben lo que significa realmente activar o desactivar la búsqueda en linea.
Gracias a este hecho Mark Shuttleworth fue “galardonado” con el premio “Big Brother” en su edición 2013.
Fuente Original: http://www.omgubuntu.co.uk/2013/10/ubuntu-wins-big-brother-austria-privacy-award
Fuente Reducida y en castellano: http://www.muylinux.com/2013/10/29/big-brother-2013-mark-shuttleworth-ubuntu
Respecto al asunto de la integración de lentes en la interfaz de Ubuntu (Unity), Canonical comento que la versión de Ubuntu 13.10 (Saucy Salamander) ahora anonimiza imágenes antes de servirse a su Dash e intensifica la limpieza aún más.
http://iloveubuntu.net/smart-scopes-anonymize-images-landing-users-dash-privacy-oriented
Aunque quisas , o es un poco tarde para regresar la confianza a los expertos en cuanto a sus acciones de Canonical, o solo tratan de encubrir sus actos.
Con hechos como este, solo evidencian su alejamiento del Software Libre que los vio nacer y donde cosecharon sus éxitos.
http://movil.pro/index.php/canonical-creador-de-ubuntu-pide-cerrar-la-pagina-fix-ubuntu/
Existe un dicho que le queda muy bien a Canonical:
La mujer de César no sólo debe ser honrada; además debe parecerlo.
Sitio Oficial de GNU, donde explican (en ingles) las razones para no usar Ubuntu.
https://www.gnu.org/philosophy/ubuntu-spyware.html
Por cierto, hoy 17 de Abril de 2014 sale una nueva versión de Ubuntu nombrada LTS, si de verdad quieren soporte usen Red Hat, si quieren algo estable usen Debian o Cent OS, si desean tener lo mas nuevo sin tantos bugs como en Ubuntu usen Fedora, Si desean tener lo mas nuevo sin tener que reinstalar cada seis meses USEN UNA DISTRO ROLLING RELEASE como Arch Linux, o el maravilloso Antergos que es facil de instalar y si es fiel al principio KISS, no como Manjaro que llena de basura excesiva la filosofia KISS. Y sobre todo, si deseas no ser espiado usa Gentoo, solo ahi tienes mayor seguridad en el mundo GNU-Linux de que no eres espiado y tienes un SO seguro y que conoces a fondo.
Lamentablemente la gente compra el dulce que esta mas a la vista en el aparador, Canonical hace un trabajo de publicidad excelente, pero deberia de enfocarse mas en desarrollar software de mayor calidad y de tener mejores ideas para implementarle, antes de atreverse a lanzar versiónes a medio corregir cada seis meses.
Sus usuarios llegan al punto de solo actualizar entre LTS, esa es la finalidad de desperdiciar tantos recursos principalmente cada seis meses?, no lo creo...
Fuente: http://ifreeuk.wordpress.com/2013/11/19/por-que-no-recomendar-ubuntu/

-
Energía.
- La Revolución Energética: Batería de Diamante de Carbono-14 con 5,700 Años de Duración
- El auge de la energía solar en EE.UU. continúa, pero se ve contrarrestado por el aumento del consumo de energía
- Enron.com anuncia pedidos anticipados de un reactor nuclear doméstico con forma de huevo
- Japón Descubre un Tesoro Submarino que Podría Redefinir su Economía y Liderazgo Global
- Las baterías de iones de litio de un solo cristal duran ocho veces más, según investigaciones
- Las nuevas barras de combustible nuclear resisten 1900º C ( 3452 °F ) durante 120 días de prueba, lo que aumenta las esperanzas de reactores más seguros
- El plan de Islandia de perforar un volcán para probar energía geotérmica supercargada y "sin límites"
- Este dispositivo genera electricidad con luz solar de noche
- La energía limpia debería volverse más barata y crecer aún más rápido
- Saurea: El Motor Solar Indestructible que Promete Transformar las Zonas Rurales del Mundo
- La energía verde de las baterías de almacenamiento está reemplazando a los combustibles fósiles en California y Texas
- Lanzamiento oficial del kernel 6.10 de Linux: esto es lo nuevo y lo mejorado
- China está instalando energías renovables equivalentes a cinco grandes plantas nucleares por semana
- Three Mile Island considera reiniciar la energía nuclear
- Científicos Descubren Tecnología que Podría Cargar un Coche Eléctrico en 10 Minutos
Comentarios
******actualidad.rt.com/actualidad/view/128322-microsoft-navegador-tor-vulnerable-nsa
******ifreeuk.wordpress.com/2013/11/19/por-que-no-recomendar-ubuntu/