LinuxParty
Hace casi un año, hablamos de que una empresa estaba trabajando para llevar al mercado un portátil que funcionara con la energía solar y cuyo sistema operativo fuese Linux.
Del cual pudimos ver que la maravilla de la empresa Sol, no sera solo basada en la energía solar, si no que llegará en 2 configuraciones: uno ‘sumergible’ bajo el agua y el otro no.
La verdad es que esta ultima característica no la habíamos visto en ningún reporte anterior, incluso mencionan que puede ser utilizado bajo el agua durante 50 minutos como máximo.
Ambos lucirán las siguientes especificaciones:
- 13.3 “LCD de pantalla (1366 × 768)
- Intel Atom D2500 1.86 GHz Dual Core
- Intel 945GSE + ICH7M
- Seagate 2.5 “320GB SATA HDD
- 2 GB DDR3 SDRAM (4 GB disponibles)
- Built-In Intel GMA3600 Gráficos
- 10 horas de batería – 8
- Ubuntu 12.10
- Webcam 3MP
- Grupo habitual de, audio, HDMI, Ethernet y puertos de tarjetas SD USB 2.0
Para la conectividad:
- 3G/4G Mundial / multimodo LTE Built-in Wi-Fi, GPS y Bluetooth
El panel solar será desmontable por lo que los propietarios pueden ‘utilizar con una cuerda de extensión (sic) para que pueda trabajar en el interior, mientras que cobra [exterior] SOL’.
Precios e información
Los dispositivos tendrán un costo alrededor de EE.UU. $ 350 para la versión estándar, y $ 400 para uno puede meter bajo el agua.
Para obtener más información sobre el dispositivo que puede comprobar la website@solaptop.com oficial.
Algo que se me hizo curioso fue ver que funcionara con Ubuntu 12.04 LTS, y ya se está preparando para un lanzamiento en Norteamérica.
Su precio oscilara entre los 375 a 400 dolares!!
Puedes ver todo el reportaje y comparativa en engadget, lo cuales tuvieron la posibilidad de probar uno de ellos :)
Pero también podéis visitar su web oficial para ver los modelos y toda la información desde solaptop.
Fuente: omgubuntu.
Compártelo:

-
Internet
- La industria de certificados HTTPS adopta nuevos requisitos de seguridad
- 6 Razones por las que tu web ha perdido posicionamiento y tráfico en Internet
- Comprobar la velocidad de Internet desde la línea de comandos en Linux
- Los cortes de Internet alcanzan niveles récord en África, donde el acceso se convierte en un arma
- Compartir o Enviar archivos sin una Red Local o LAN con woof
- Se desactivan cuentas de WordPress.org para colaboradores que supuestamente planean una bifurcación - por el CEO de Automattic
- El director de inteligencia artificial de Microsoft afirma que la inteligencia artificial conversacional reemplazará a los navegadores web
- Cómo usar una VPN en Linux y por qué deberías hacerlo
- La muerte lenta del hipervínculo
- Cómo cambiar dirección IP (modo gráfico), por qué querría hacerlo y cuándo no debería hacerlo
- 10 comandos "IP" útiles para configurar interfaces de red
- Cómo configurar conexiones IP de red usando 'nmcli' en Linux
- Configuración de una IP Estática en una Tarjeta de Red en Linux.
- ¿Migrar a la nube? Marque esta lista de verificación
- Nuevo estándar de Internet L4S: el plan silencioso para hacer que Internet se sienta más rápido