LinuxParty
Ya habíamos hablado del Neumáticos que no se pinchan, también estaban (pero parece que no han tenido mucho éxito) El neumático autoinflable. En éste caso:
Por su propia concepción, el neumático ha permanecido prácticamente inalterable a lo largo de los años como una goma que apenas ha cambiado ligeramente sus materiales para ser más eficiente, ya sea almacenando aire o nitrógeno en su interior. La última década nos ha dejado un reguero de informaciones de pruebas y estudios que marcas como Hankook, Michelin o Bridgestone están realizando para conseguir un neumático sin aire que pueda producirse en masa y comercializarse en un futuro próximo.
Qué tiene frente el neumático tradicional
La comercialización en masa de un neumático sin aire puede suponer un cambio drástico para el usuario en cuanto al mantenimiento del vehículo. Todo ello sin olvidar que el riesgo de sufrir un pinchazo o un reventón, en el peor de los casos, es más probable cuando el conductor no se ha percatado del aire perdido en las últimas semanas o meses.
Qué se gana con un neumático sin aire
Eliminar el aire del interior de un neumático no es sólo un avance en la comodidad del conductor, que puede olvidarse de comprobar si se ha perdido presión, aumentar ligeramente ésta antes de un viaje con gran carga en el maletero o, simplemente, sufrir un pinchazo.
Hasta ahora, los prototipos que hemos visto de neumáticos sin aire cuentan con algunas características comunes, entre las que se encuentra una malla interior circular compuesta por un material flexible basado en formas que facilitan la absorción de las fuerzas verticales generadas por el coche, las sufridas a la hora de subir un bordillo o las producidas por el propio coche cuando se circula a altas velocidades.
Las ventajas en todos los casos son evidentes. El neumático es capaz de adaptarse a la carga que transporte el vehículo y, por tanto, siempre ofrece el mejor comportamiento y sin sufrir los desgastes irregulares provocados por una presión inadecuada.
¿En un futuro cercano?
Lo cierto es que, de momento, todo lo que hemos sabido es que las marcas están estudiando sus prototipos, de los cuales hemos tenido noticias recientemente en relación a Hankook. El fabricante ha presentado en el CES la última versión de sus i-Flex, desarrollados en colaboración con Hyundai y que esperan incluir en los futuros vehículos autónomos que ahora se encuentran en desarrollo. De hecho, como patrocinadores de los Juegos Olímpicos de Tokio, se esperaba que pudiéramos ver este concepto en algunos vehículos autónomos pero, finalmente, no tuvimos noticias de los mismos. Si los desarrollos llegan a buen puerto, la firma francesa quiere poner en el mercado sus neumáticos Uptis .

-
Fallos
- Facebook admite que la represión de Linux-Post fue "un error" y corrige un error de moderación
- Facebook señala temas relacionados con Linux como "amenazas a la ciberseguridad"
- Investigación de Microsoft: los sistemas de IA no pueden ser completamente seguros
- ‘Claudia’ vende sus fotos íntimas, pero ella no existe: son creadas por inteligencia artificial
- Cómo resolver: Alledia framework not found, mensaje de fallo.
- Israelíes extraen datos de un PC que no esta conectado a nada [VIDEO]
- Lenovo condenada a pagar 20.000 euros a un usuario por negarse a devolverle 42 euros de su licencia
- Avast, el antivirus gratuito, trafica con tus datos y sabe si ves porno
- El Hospital de Torrejón, el primero en ser «secuestrado» por un virus informático
- Everis y Prisa Radio, sufrieron un ataque en el que secuestraron varios sistemas.
- Ni los grandes como la MPA o LaLiga quieren el artículo 13 de la nueva Ley de Copyright europea
- Habrá necesidades urgentes para prepararse para los ataques de virus artificiales, dice el informe del gobierno de EE. UU.
- CrossRAT, un troyano indetectable que afecta a Windows, MacOS y Linux
- Cómo reparar una partición NTFS en Linux
- Fallo de seguridad en el protocolo WPA2 de redes Wi-Fi