LinuxParty
La inteligencia artificial tiene aún mucho que decir en materia de programación. Primero nos sorprendió CodeNet, la IA capaz de aprender a codificar ella sola en docenas de lenguajes, y más tarde llegaron AlphaCode y el polémico servicio de autocompletado de código. Después llegó GitHub Copilot, un asistente perfecto que, a efectos prácticos, permite que la IA coescriba software .
«Espera, que yo te lo explico»
Marcel Pociot es el CTO de BeyondCode, una compañía que desarrolla herramientas y material formativo para desarrolladores web. Hace un par de días, publicó en su cuenta de Twitter un breve vídeo acompañado del siguiente texto: «¿Alguna vez te has preguntado qué está haciendo una pieza de código en particular? Saluda a TLDR».
«TLDR» son las siglas en inglés de «Demasiado largo, no lo he leído», y se utiliza en general cuando un texto es demasiado largo y/o farragoso como para perder tiempo leyéndolo entero y prefieres que te den un resumen. Aunque no es exactamente eso lo que vemos en el vídeo en cuestión, no se aleja tanto: ahí podemos leer, en su lugar, código de un proyecto web en Laravel que, obviamente, resultará difícil de interpretar para el ojo inexperto.
El código parece encontrarse en el área de trabajo de algún entorno de programación , a juzgar por el menú contextual que de pronto vemos aparecer en la imagen, hasta que el usuario selecciona la opción 'TLDR' tras haber seleccionado una porción del texto.
Codex, la mente detrás de TLDR y de GitHub Copilot Labs
Cualquier programador sabe que, cuando se nos plantea la necesidad de trabajar con código ajeno , puede resultar bastante confuso hasta que finalmente nos hacemos a la idea de qué hace qué y en qué momento. Y ni siquiera los comentarios pueden ser siempre de ayuda fuera del contexto en que se escribieron.
Ahí es donde entra 'TLDR' de BeyondCode, una función -seguro que ya lo has adivinado- impulsada por inteligencia artificial. Concretamente, según explica el propio Pociot, por el modelo Codex de OpenAI, el mismo que podemos encontrar detrás de GitHub Copilot. Y de hecho, el propio Copilot también ha estrenado recientemente una función muy similar.
Y es que resulta que, aunque haya pasado bastante desapercibido, el equipo de GitHub Next liberó recientemente una extensión experimental para Visual Studio Code llamada GitHub Copilot Labs, que nos permite igualmente desplegar una explicación del código seleccionado ...

-
Comunicaciones
- ¿Tesla hará un teléfono? Sí, dice Morgan Stanley
- La ley de radio AM a la que se oponen las industrias tecnológica y automotriz está a punto de aprobarse
- WhatsApp agrega opción para usar la misma cuenta en varios teléfonos
- Geary: un atractivo cliente de correo electrónico moderno para Linux
- La BBC resucita las transmisiones de onda corta de la era de la Segunda Guerra Mundial mientras Rusia bloquea las noticias sobre la invasión de Ucrania
- Cómo ver la Televisión gratis en Linux
- Revelado las misteriosas grabaciones de voz humana hechas 3 décadas antes de Thomas Edison
- Está el Ping de los blog nuevamente de moda?
- PostmarketOS, La distro Linux para tu teléfono móvil Smartphone
- Activar el modo oscuro de WhatsApp para iPhone y Android.
- Fallo en el WhatsApp podría secuestrar tu teléfono, actulización urgente.
- ¿Qué es la tecnología 5G y cómo cambiará nuestras vidas?
- TeamViewer inaugura su comunidad de usuarios en español
- Cómo grabar la pantalla en Linux
- ¿En qué gastamos la batería de nuestro móvil?