LinuxParty
Tras 27 meses de desarrollo constante, el proyecto Debian se complace en presentar su nueva versión estable 7.0 (nombre en clave "Wheezy"). Esta nueva versión de Debian incluye varias características interesantes como el soporte Multiarch, varias herramientas específicas para implementar nubes privadas, un instalador mejorado, y un juego completo de códecs multimedia y front-ends que eliminan la necesidad de repositorios de terceros. El soporte Multiarch, uno de los objetivos principales para el lanzamiento de "Wheezy", permitirá a los usuarios de Debian instalar paquetes de múltiples arquitecturas en el mismo equipo. Esto significa que ahora, por primera vez, se pueden instalar paquetes de 32 y 64 bits en el mismo equipo y todas las dependencias pertinentes estarán resueltas correctamente de forma automática. El proceso de instalación se ha mejorado mucho: Debian se puede instalar utilizando síntesis de voz, funcionalidad destinada sobre todo a personas con discapacidad visual que no utilicen un dispositivo Braille.
Te acuerdas de aquello de «eres más falso que un billete de 30 euros» pues hay quien se lo cree. Una cajera de Westfalen (Alemania) aceptó el pago de 4 cajetillas de tacabaco con este insólito billete. Incluso devolvió el cambio. La falsificación era muy buena. Cuando la joven se dio cuenta del error era demasiado tarde, según informa el diario alemán Bild.
Omni es una especie de cinta de correr pasiva, aunque funciona con una superficie de baja fricción con ranuras especiales, que gracias a usar un calzado especial y unos enganches permite un movimiento en cualquier dirección, además de ser muy natural a diferencia de otros sistemas similares.
Junto a esto, dispone de un soporte para la cintura, lo que facilita la estabilidad y el poder usarlo sin apoyarse con las manos, siendo mucho más seguro y natural.
El correr de los tiempos genera cambios en los paradigmas y los modos de acción de los usuarios a toda escala, toda clase y todo nivel, sin dejar a nada ni nadie fuera del proceso. Las empresas y compañías no resultan ajenas, y en función de esto podremos llegar a comprender una información que no deja de ser real pero que sorprende a propios y extraños en materia de desarrollo tecnológico y sistemas operativos. En las últimas horas, un estudio realizado ha demostrado que a nivel mundial las empresas y negocios se estén volcando cada vez más y más hacia el sistema Linux, dejando de lado a los antes ultra populares Mac y Windows.
El concepto de tecnología usable es realmente bullicioso ahora con las gafas inteligentes, relojes y otros dispositivos conectados que son el futuro de la tecnología. Tiene sentido, por supuesto -pero el crecimiento de teléfonos inteligentes se está desacelerando y la gente necesita algo a lo que aferrarse- pero la versión a principios del 'Explorer' de la muy esperada gafas de Google. Pero Google tiene un problema mayor que podría ser un gran obstáculo para la adopción generalizada:
En este tutorial explicaremos la creación de su propio servidor de streaming de audio con Icecast (OGG/MP3). Icecast fue diseñado para transmitir cualquier archivo de audio si un cliente de streaming apropiado está disponible. Para OGG / Vorbis puede utilizar icegenerator MP3. Aquí hay un pequeño tutorial de cómo configurar Icecast para el streaming OGG / Vorbis y MP3.
Este artículo contiene los siguientes temas:
Configuración del servidor: Icecast
Configurar el cliente OGG / Vorbis streaming: ices
Configurar el cliente de streaming MP3: icegenerator
KDevelop es un entorno de desarrollo integrado que hace que la creación y el desarrollo de aplicaciones sea una tarea fácil, incluso para los principiantes. Aspectos destacados de la versión actual son: un Asistente para la fácil creación de proyectos C++ para KDE 4, Qt4, GNOME, y la terminal, la gestión completa del proyecto, un editor de resaltado de sintaxis, completado de código, uneditor de diálogointegradoparalasbibliotecasQt/KDEGUI, un depurador interno, un navegador de clases con todas las funciones con las herramientas de clase, soporte de CVS y SVN, un sistema de ayuda basado en HTML integrado que ofrece manuales y referencias de clase y amplios mecanismos de búsqueda para navegar por las fuentes y la documentación.
Intentaremos explicar la configuración básica que permita comprobar el estado de hosts y servicios a través de nagios, así como comprobar recursos mediante agentes tanto en Windows como en Linux.
Definición de objetos
Nagios se configura mediante archivos de texto, los cuales deben tener la extensión .cfg. La configuración se basa en objetos, estos son los elementos involucrados en la logística de monitoreo y notificación.
Los objetos básicos son:
- - comandos: definen qué programas ejecutar.
- - servicios: son los recursos a testear (CPU, disco, protocolos de red, etc)
- - hosts: definen los hosts que se van a monitorear.
- - contactos: son las personas a las que se va a notificar cuando ocurre una alerta.
- - tiemeperiods: definen en qué horarios se puede chequear un host y en qué horarios se puede notiticar a un contacto.
Estos objetos se pueden agrupar mediante los siguientes objetos:
- - hostgroups: permiten agrupar hosts.
- - servicegroups: agrupan servicios.
- - contactgroups: agrupan contactos.
Después de ver: Cómo instalar Linux, por primera vez, si por alguna razón te preguntas... ¿para que quiero mi partición de Windows si ya sólo uso Linux? Además la mayoría de las veces los usuarios linuxeros tienen Wine para ejecutar eventualmente programas de Windows o utilizan alguna máquina virtual tipo VirtualBox o VMWare, para casos excepcionales que Wine no fuera capaz de ejecutar... Entonces te preguntas... ¿Podré así ganar más espacio? La respuesta es Si, podrás.
Previamente a realizar estas operaciones te recomendamos encarecidamente que hagas copia de seguridad de todos los datos que consideres importantes, no sólo de Linux, también los que tengas en Windows (la partición a eliminar)
Este artículo sirve para cualquier distribución de Linux
Leo en Barrapunto: «MariaDB, el fork de MySQL creado por el propio fundador de MySQL tras la adquisición de Sun por parte de Oracle, ha decidido unir fuerzas con la base de datos SkySQL. SkySQL y Monty Program Ab se han fusionado en una única compañía, que tendrá por nombre SkySQL. La nueva compañía tendrá como objetivo "desarrollar MariaDB en una base de datos opensource realmente interoperable" y "NewSQL" (este último término se refiere a bases de datos SQL que tratan de tener el rendimiento de las bases de datos NoSQL pero que siguen contando con transacciones y mantienen las garantías ACID). Michael 'Monty' Widenius, el fundador de MySQL y de MariaDB, y actual líder de MariaDB, ha dejado claro que este movimiento no va a afectar en absoluto el carácter open source del proyecto MariaDB. En sus propias palabras:
-
News
- El desastre del sumergible Titán tardó años en gestarse, revelan nuevos detalles
- Los Sistemas Operativos Más Usados del Mundo
- CDIR: una forma más rápida de navegar por carpetas y archivos en Linux
- Cómo Instalar Linux en una Unidad USB ( Lapiz Óptico o Pendrive )
- Militares israelíes destruyen una clínica palestina esencial para enfrentarse al coronavirus
- Más personas obtienen sus noticias de las redes sociales que los periódicos, según un estudio
- Playboy elimina sus cuentas de Facebook
- Joplin, el reemplazo gratuito de Evernote, multiplataforma y opensource
- Nuestro respeto a Barrapunto, el primer portal de Software Libre
- Apple convierte open source su lenguaje de programación Swift
- Solicitud de Formulario para empleo de Al-Qaeda descubierto
- Ocurrió (y no pudimos publicar...)
- Nueva empresa hará posible que los diarios online cobren a sus lectores
- Primeras fotos y video del modelo A de Raspberry Pi
- Hoy es el día Internacional de la Libertad de Prensa