LinuxParty
La industria de la automoción eléctrica se ha convertido en una fuente casi inagotable de innovación. Los fabricantes aprovechan los márgenes de mejora de una tecnología novedosa al tiempo que se incrementan las ventas en países como España donde no ha parado de subir el precio del litro de combustible fósil y cada vez hay más restricciones para los coches convencionales. De esa necesidad de inventiva nacen proyectos como el del fabricante sueco de coches deportivos Koenigsegg y su minúsculo a la par que ligero motor eléctrico Quark.
La división del agua en hidrógeno y oxígeno a partir de la electricidad, es una idea simple y antigua: es lo que los químicos y físicos denominan electrólisis. Ahora, un equipo de científicos ha desarrollado recientemente la tecnología base para un sistema de electrólisis de agua de nueva generación que ha mejorado mucho la durabilidad y el rendimiento a la desarrollo de los componentes clave para la obtención de un sistema de electrólisis del agua empleando materiales del tipo PFAP. El resultado ha sido una durabilidad de más de 1.000 horas de funcionamiento y un nuevo récord de eficiencia, al superar en unas seis veces la eficiencia de los sistemas baratos comparables y en 1,2 veces la eficiencia de la tecnología comercial de tipo PEMWE.
En los últimos tiempos, el hidrógeno ha recibido mucha atención de la comunidad científica como potencial recurso energético limpio y alternativo a los combustibles fósiles. Una forma aparentemente fácil de obtener hidrógeno es descomponer el agua y sacarlo de ella. Pero el proceso además de ser eficiente también debe ser barato.
Diseñar «una nueva generación de robots aéreos» con los que «ahorrar energía y realizar actividades como el transporte de pequeños paquetes o tomar medidas» es el objetivo del catedrático y director del Grupo de Robótica, Visión y Control de la Universidad de Sevilla, Aníbal Ollero.
Ollero, Premio Nacional Leonardo Torres Quevedo en el área de Ingenierías de 2021, comenzó sus primeros proyectos de robótica con una subvención del ministerio durante los años 90, en el “Robotics Institute” de la Universidad de Carnegie Mellon en Pittsburgh, “ya que en aquella época todavía no se realizaban trabajos de este campo en España”.
Shell In A Box (pronunciado como shellinabox ) es un emulador de terminal basado en web creado por Markus Gutschke. Tiene un servidor web incorporado que se ejecuta como un cliente SSH basado en la web en un puerto específico y le solicita un emulador de terminal web para acceder y controlar su Shell SSH del servidor Linux de forma remota utilizando cualquier navegador habilitado para AJAX / JavaScript y CSS sin la necesidad de cualquier complemento de navegador adicional como FireSSH.
En este tutorial, describo cómo instalar Shellinabox y acceder a un terminal SSH remoto utilizando un navegador web moderno en cualquier máquina. SSH basado en la web es muy útil cuando está protegido con un firewall y solo puede pasar el tráfico HTTP ( s ).
Instalación de Shellinabox en Linux
De forma predeterminada, la herramienta Shellinabox se incluye en muchas distribuciones de Linux a través de repositorios predeterminados, incluidos Debian, Ubuntu y Linux Mint.
Asegúrese de que su repositorio esté habilitado y disponible para instalar Shellinabox desde ese repositorio. Para verificar, busque Shellinabox con el comando"apt-cache"y luego instálelo usando el comando "apt-get". `
En Debian, Ubuntu y Linux Mint
$ sudo apt-cache search shellinabox $ sudo apt-get install openssl shellinabox
En RHEL, CentOS y Fedora
En las distribuciones basadas en Red Hat, primero debe habilitar el repositorio EPEL y luego instalarlo usando el siguiente comando "yum". ( Los usuarios de Fedora no necesitan habilitar EPEL, ya es parte del proyecto Fedora ).
# yum install openssl shellinabox
Cuando Google lanzó la primera preview para desarrolladores de Android 13, la próxima versión de este sistema operativo que llegará de forma abierta en los próximos meses. Con esta versión de Android 13, viene una máquina virtual instalada y su virtualización hace posible incluso instalar Windows 11, así como ejecutar distribuciones de Linux.
Con ayuda de descargas eléctricas y drones, Dubái logró crear lluvia artificial a través de nubes para reducir las temperaturas sofocantes. En este sentido, encontramos en la Península Arábica a uno de los desiertos más imponentes del planeta, el cual ahora tiene a Dubái creando lluvia artificial para disminuir el calor.
Dubái es posiblemente la joya moderna de los Emiratos Árabes. Prueba de ello es la lluvia artificial que la ciudad acaba de crear a través de drones y descargas eléctricas para combatir las altas temperaturas del desierto.
Nos alegra deciros que LinuxParty está entre las 5 y 7 webs preferidas por usuarios de Linux en españa cuando se trata de buscar noticias de Linux; nuestra posición suele estar entre las mencionadas, pero incluso alguna vez hemos llegado a estar los terceros... La fluctuación no es lo que más nos preocupa, porque son las visitas lo que más nos gusta.
No es fácil estar más arriba, tenemos grandes webs delante de nosotros, como son los compañeros de Genbeta o Xataka... Y no entiendo muy bien qué pinta ahí, pero también está delante el diario generalista "20 minutos", por lo que si lo quitáramos, nuestra posición subiría.
Día a día, semana a semana, nuestros lectores eligen LinuxParty tanto por nuestro artículos técnicos que buscamos para nuestros lectores como las noticias de prensa cuando es preciso darlas a conocer.
También gracias a nuestros artículos y nuestros esfuerzos hemos conseguido cada vez crecer más a nivel SEO dentro de nuestra sección, para ello, ha sido fundamental el trabajo que hacemos desde ExtreHost.
Te puedes poner en contacto con nosotros por si quieres dar a conocer los artículos de tu blog, que directamente puedes enviarlos, si tienes un blog o si no tienes un blog pero quieres publicar algo acerca de Linux o algún artículo de ciencia y lo quieres dar a conocer.
También aceptamos artículos patrocinados, así si eres una empresa o una gran web y quieres dar a conocer algún producto o servicio, podemos publicar un artículo describiendolo para que la gente tenga uso y pueda conocerlo, de esta manera también ayudarás a la más que necesaria financiación del blog. Así todos aprenderemos algo más.
Los homo sapiens estuvieron en guerra con los neandertales por 100 mil años, siendo esta una de las posibles causas de la desaparición de estos últimos. Algunos paleontólogos consideran la posibilidad de que fueran nuestras enfermedades y nuestras pandemias los que realmente acabaron con ellos, más que nuestra intelligencia, pudo ser nuestra aparente fortuna.
¿Quiénes eran los Neandertales?
Bien sabemos que la especie humana proviene de los homo sapiens. Sin embargo, fueron, al menos tres especies las que existieron hace más de 40.000 años en Europa. Es así como, a través de diversos estudios, sabemos que muchos de nosotros estamos familiarizados con al menos una de estas especias, los neandertales.
Los neandertales posían cejas mucho más gruesas, así como sus facciones, en general, mucho más duras. De igual manera su parecido a nosotros es bien singular. Vivieron durante al menos 300.000 años en diversos rincones de toda Europa.
El monitoreo del sistema es un aspecto importante de la administración de Linux, ya que ayuda a un usuario o administrador de Linux a identificar y luego investigar los estados de rendimiento de varios elementos de software y hardware del sistema operativo relacionados con el uso del disco del sistema, la utilización de la CPU y el consumo de memoria principal.
Gtop es un candidato ideal para el monitoreo del sistema Linux debido a su panel/interfaz de monitoreo rico y gráfico. Su pantalla gráfica representa el uso del disco del sistema operativo, la CPU y la información de la memoria principal. El diseño visual de Gtop también proyecta estadísticas de procesos en ejecución, como cuánto recurso se está utilizando o sobreutilizando.
Gtop vs. Otras herramientas de monitoreo de Linux
En comparación con una herramienta de monitoreo del sistema como htop, podemos suponer con confianza que gtop comparte algo de ADN de rendimiento con htop.
Gtop casi ofrece la misma funcionalidad que htop pero adopta el enfoque gráfico. Su diseño visual revela la información de uso de un sistema operativo completo.
La característica principal de Gtop es la forma en que segmenta sus resultados visuales en secciones. Este enfoque facilita que los usuarios identifiquen la parte de la salida relacionada con el rendimiento del sistema operativo que desean abordar o comprender.
La Máquina Virtual basada en Kernel (KVM) es un módulo de virtualización para el kernel de Linux que lo convierte en un hipervisor. ¿Cómo puedo instalar KVM con red en puente, configurar el sistema operativo invitado como la tecnología de virtualización de back-end para el servidor Debain Linux no gráfico?
Puede usar KVM para ejecutar múltiples sistemas operativos como Windows, *BSD, distribución de Linux usando máquinas virtuales. Cada máquina virtual tiene su disco privado, tarjeta gráfica, tarjeta de red y más.
Pasos para instalar el servidor KVM en el servidor Debian Linux 9.x/10.x
- El servidor host ubicado en el centro de datos remoto y es un servidor "sin cabeza". (desatendido)
- Todos los comandos de este tutorial se escribieron sobre la sesión basada en ssh.
- Necesita un cliente vnc para instalar el sistema operativo invitado.
- En este tutorial, aprenderá cómo instalar el software KVM en el servidor Debian Linux y cómo usar KVM para configurar su primera máquina virtual invitada.
Siga los pasos de instalación de KVM en el servidor desatendido Debian Linux
Paso 1: Instalar kvm
Escriba el siguiente comando apt-get / comando apt :
$ sudo apt install qemu-kvm libvirt-clients libvirt-daemon-system bridge-utils libguestfs-tools genisoimage virtinst libosinfo-bin