LinuxParty
Icinga es un sistema abierto de calificación y monitoreo que vigila a través de redes y cualquier recurso de red imaginable, notificándole al usuario de los errores y las recuperaciones y genera datos de rendimiento para la presentación de informes. Se trata de un tenedor de Nagios. Este tutorial explica cómo servir a la interfaz web Icinga desde un servidor nginx en Debian Wheezy / Ubuntu 11.10 (el tutorial podría funcionar para Debian Squeeze, pero no hice la prueba, la versión de Squeeze Icinga es mucho mayor que las versiones para Wheezy y Ubuntu 11.10, por lo que podría haber pequeñas diferencias).
NVIDIA (junto con el anuncio de otras tres empresas) han informado, se unen a la Fundación Linux, un paso con el que espera mejorar su participación en el mundo del sistema operativo libre, aunque no hay que pensar que de la noche a la mañana se producirá la llegada de nuevos y mejores drivers abiertos sino que probablemente se trate de un plan a mediano plazo para favorecer la llegada de drivers de buen rendimiento para la plataforma Tegra.
Ya hemos hablado de la situación que se da respecto al aumento de la resolución de las cámaras digitales, lo cual siempre hace ver pequeño el espacio de almacenamiento que los servicios ofrecen, como así también nos parece siempre insuficiente la velocidad de nuestra conexión para enviar y recibir archivos. Ahora Flickr ha decidido aumentar el tamaño máximo de sus imágenes para hacer frente a la demanda de sus usuarios, en general más técnicos y poseedores de cámaras cuyo tamaño de archivo es bastante grande.
En el mercado de los juegos a través del navegador, Flash mantiene un amplio dominio, sin embargo, con la llegada de HTML5 se abre una nueva ventana, desde la que se ve un futuro prometedor para esta forma de generar entretenimiento.
Aunque aún le falta mucho camino por recorrer, HTML5 tiene a su favor, entre muchas otras, tres ventajas importantes que sin duda alguna lo perfilan como la mejor alternativa para desarrollar juegos de navegador en los años venideros.
Es un estándar abierto y gratuito, por lo que está al alcance de cualquiera. A diferencia de Flash, los desarolladores ya no tendrán que pagar por software exclusivo y costoso para poder crear juegos.
No requiere instalar complementos, es soportado por la mayoría de navegadores modernos independientemente del sistema operativo, por lo cual es posible disfrutar de los juegos desarrollados en HTML5 casi en cualquier plataforma.
Cuenta con el apoyo de los más grandes del mundo tecnológico. Google, Microsoft y Apple han manifestado su total respaldo a HTML5.