LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Funciones
I. Introducción
II. Definición de Función
III. Tipos de funciones
IV. Las funciones integradas
1. Funciones numéricas
2. Funciones de cadena
3. Funciones de comprobación de cadenas
V. Funciones definidas por el usuario
1. Funciones simples
2. Función con argumentos
3. Función de Devoluciones
4. Función con recursión
VI. Punteros y funciones
1. Paso de parámetros por referencia
2. Llamada por valor
3. Llamada por referencia
VII. Local vs Global
VIII. Los especificadores de la clase de almacenamiento
Clase de Almacenamiento Automático
Clase de almacenamiento Registro
Clase de almacenamiento Estático
Clase de Almacenamiento Externo
I. Introducción
Aquí hay un programa para imprimir la dirección de una persona dos veces,
lo que está escrito en la letra b
Utilizando los 2 métodos, el de las funciones y sin las funciones.
Se demuestra la ventaja de las mismas
Leer más: Tutorial de C++. Entrega Nº 6 Escribir un comentario
Este tutorial muestra cómo puede configurar un escritorio Linux Mint 10 (Julia) que es un reemplazo de pleno derecho de un escritorio de Windows, es decir, que tiene todo el software que la gente necesita para hacer las cosas que hacen en sus escritorios de Windows. Las ventajas son claras: usted obtiene un sistema seguro sin restricciones DRM que funciona incluso en hardware antiguo, y lo mejor: todo el software viene libre de cargo. Linux Mint 10 es una distribución Linux basada en Ubuntu 10.10 que tiene un montón de paquetes en sus repositorios (como codecs multimedia, Adobe Flash, Adobe Reader, Skype, Google Earth, etc) que son relativamente difíciles de instalar en otras distribuciones, por lo tanto, proporciona una experiencia de escritorio fácil de usar incluso para los novatos en Linux.
Hay diversas formas de mejorar el rendimiento de un sistema Linux, y lo malo es que dichas utilidades hacen necesario que nos lo curremos un poquito y analicemos qué puede estar fallando para corregirlo.
Como revelan en Linuxers, a menudo el problema reside en algún proceso o aplicación que está esperando a que alguna información importante le llegue para poder seguir con su ejecución. Y precisamente para detectar esos problemas llegan ayudas como LatencyTop.
Como revelan en Linuxers, a menudo el problema reside en algún proceso o aplicación que está esperando a que alguna información importante le llegue para poder seguir con su ejecución. Y precisamente para detectar esos problemas llegan ayudas como LatencyTop.
Generalmente tenemos una falsa sensación de seguridad cunado tenemos un sistema operativo "Seguro", creemos que la separación de roles es la panacea y que basta con "navegar con un usuario sin permisos de administración", así como con tener antivirus para sentirnos seguros. Pero generalmente los problemas vienen de las aplicaciones que instalamos, que suelen ser poco seguras, o directamente coladeros.
«La Policía francesa, recientemente revisó sus políticas de IT dando como resultado que Canonical, la empresa desarrolladora de Ubuntu, obtuviera un contrato para migrar a Ubuntu Desktop, lo cual libra a la Policía francesa de las licencias que la vinculaban a Microsoft. El cambio a GNU/Linux sumado a OpenOffice generará un ahorro de aproximadamente 2 millones de euros al año. La Policía afirma encontrar Ubuntu mucho más sencillo para administrar y mantener que Windows.
Leo en Slashdot: Que cuando Attachmate compró Novell, ciertos derechos de propiedad intelectual (IP) fueron vendidas a un consorcio dirigido por Microsoft como parte del trato. De este grupo, Unix sería la pieza más valiosa de la que Novell es propietaria, hubo cierto pánico en que de repente Redmond se adueñara de esta tecnología, recordemos fundacional para Linux y otro gran un número de proyectos de código abierto. Pero, mientras que MS está siendo cuatelosa, Brian Proffitt pone en duda que Unix fuera parte del paquete vendido y considera que Linux estaría seguro, incluso aunque así fuera. "
Cuenta Diego Calleja en Buenas y malas noticias en la compra de Novell:La
retahíla de ventas empresariales que inició la crisis se ha llevado por
delante a otra de las grandes candidatas que se murmuraban últimamente:
Novell, histórica compañía de IT donde las haya, y dueña de SUSE Linux.
El comprador, Attachmate Corporation, va a pagar 2.200$ milloncejos
por ella. De esa cantidad hay que sustraer los 450 que les va a dar un
consorcio liderado por Microsoft a cambio de su propiedad intelectual.
Estas son las "malas noticias": Novell posee cientos de patentes
relacionadas con las tecnologías que la hicieron famosa: redes,
servicios de directorio, y cosas así.
Estos días se tramita la Ley de Economía Sostenible (LES) y dentro de ella, la Disposición Final conocida como "Ley Sinde". Sus Señorías se han molestado mucho recientemente por los correos electrónicos de personas indignadas con esta Ley, correos que procedieron a borrar sistemáticamente sin ni siquiera leerlos, en una muestra más de absoluto desprecio a la democracia.
El cerebro humano es aún un gran desconocido, pero hoy hemos sabido gracias a los investigadores de la Universidad de Stanford que las sinapsis que en él se producen se parecen mucho a los microprocesadores que estamos acostumbrados a ver en tecnología.
Hasta ahora se pensaba que la sinapsis era algo así como el encendido y apagado de un interruptor, pero gracias a una nueva técnica de investigación, han descubierto que la complejidad de la sinapsis “está más allá de todo lo que había imaginado, casi a punto de ser increíble”, según explica el profesor que dirige el estudio, Stephen Smith.
Hasta ahora se pensaba que la sinapsis era algo así como el encendido y apagado de un interruptor, pero gracias a una nueva técnica de investigación, han descubierto que la complejidad de la sinapsis “está más allá de todo lo que había imaginado, casi a punto de ser increíble”, según explica el profesor que dirige el estudio, Stephen Smith.
El sistema operativo instalado en el 90% de los ordenadores de todo el mundo cumple 25 años. Un software que es un éxito sin lugar a dudas, pues aunque existen alternativas muy interesantes, mejores según algunos, sigue siendo el sistema operativo más usado cuya cuota de mercado apenas se ha movido a lo largo los años.
-
Artículos
- Cómo instalar y utilizar Linux Malware Detect (LMD) con ClamAV como motor antivirus
- Descubre Linux Assistant: Una Herramienta Esencial para Tu Escritorio
- Mozilla Firefox 137 ya está disponible con soporte para reproducción HEVC en Linux
- Por qué Internet Archive es más relevante que nunca
- Una alianza que transformará el código abierto: Linux Foundation y OpenInfra unen fuerzas
- Mesa 25.1 reemplazará el controlador Nouveau por Zink/NVK de manera predeterminada para las GPU NVIDIA
- La escritura cuneiforme, la primera escritura de la historia.
- El enemigo invisible: por qué fracasan tantos proyectos Linux
- Solución: Oracle Linux Arranca en Modo Texto en Lugar de Modo Gráfico
- Disponible ONLYOFFICE Docs 8.3: sellos PDF, combinación de formas, compatibilidad con los formatos Pages, Keynote, Numbers, HWP y más
- El director ejecutivo de JPMorgan, Dimon, critica el rechazo a la vuelta a la oficina
- La herramienta de Linux que habías olvidado: cómo Synaptic facilita la instalación de software
- Los Asombrosos Beneficios del Diente de León: Salud, Cocina y Cultivo
- Bill Gates recomienda cuatro libros que «dan sentido al mundo»
- Cómo instalar Steam en Ubuntu: Guía completa