LinuxParty
Un equipo de químicos de la universidad estadounidense de Stanford ha conseguido por primera vez sintetizar de manera estable una forma de oro que no se produce naturalmente en nuestro planeta. Las peculiares características de este compuesto lo hacen perfecto para fabricar nuevas fuentes de luz, componentes electrónicos o células solares más eficientes.
El oro ha sido uno de los elementos más preciados a lo largo de la historia de la humanidad. Su enorme valor se debe a su escasez, pero sobre todo a sus peculiares características; como su distintivo color amarillento y brillante, su maleabilidad, sus propiedades conductivas, su gran resistencia a la corrosión y su falta de toxicidad. Esto lo convierte en un elemento ideal para la fabricación de joyas o monedas, pero también para una gran cantidad de piezas de electrónica como las que se pueden encontrar en el telescopio espacial James Webb o en Moxie, un aparato que ya está produciendo oxígeno en la superficie de Marte.
Los automóviles con motor de combustión interna (ICE) son responsables de más del 20% de las emisiones contaminantes en España, según el informe del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Ante esta problemática, Alexander Burton, un estudiante de la Universidad Real Instituto de Tecnología de Melbourne (RMIT) en Australia, ha desarrollado un invento que puede convertir cualquier coche de combustión en un híbrido en cuestión de horas.
La Unión Europea ya ha establecido que a partir de 2035 no se podrán vender coches de combustión, lo que plantea un desafío para quienes no pueden acceder a un vehículo eléctrico debido a su alto costo. El invento de Burton, denominado tecnología Rapid Electric Vehicle Retrofit (REVR), ha ganado el premio James Dyson Award 2023. Su kit permite que los propietarios de vehículos de gasolina o diésel los conviertan en híbridos, reduciendo significativamente las emisiones y aumentando la autonomía eléctrica hasta 150 kilómetros.
El cohete Miura 1, el pionero del futuro lanzador de satélites de la compañía española PLD Space, ha logrado con éxito su aventura espacial en una prueba que consistió en alcanzar altitudes suborbitales y regresar a salvo a las aguas de Huelva, desde donde emprendió su viaje a las 2:20 de la madrugada. Con esta hazaña, España se suma al exclusivo club de los 10 países que tienen acceso al espacio y lo hace con una empresa privada, todo esto en suelo continental. Este triunfo allana el camino para el desarrollo del Miura 5, que tendrá la capacidad comercial de colocar dispositivos de hasta 540 kilogramos en órbita terrestre en cada viaje.
Raúl Torres, cofundador de la compañía, compartió sus pensamientos después del exitoso vuelo: "Hemos enfrentado numerosos desafíos, no solo técnicos, sino también financieros y corporativos. Con el tiempo, hemos ganado la confianza de muchas personas. Nuestro increíble equipo ha hecho posible que todos estemos aquí hoy. Hemos entregado lo mejor de nosotros para llegar a este punto".
Ghidra es una poderosa herramienta de análisis de código abierto desarrollada por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de los Estados Unidos.
Ofrece un conjunto de capacidades de ingeniería inversa y análisis de código que lo convierten en una herramienta esencial para expertos en seguridad y desarrolladores de software. En este artículo, aprenderemos cómo instalar y ejecutar Ghidra en Linux, lo que te permitirá utilizar sus capacidades de análisis en tu entorno de desarrollo.
Servicios como Krea.ai permiten crear estas imágenes fácilmente a partir de un prompt y el patrón (o texto) que elijas
La nueva técnica se basa en la utilización de ControlNet, un tipo de complemento o "plugin" para Stable Diffusion que permite establecer parámetros y características específicas en las imágenes generadas por la IA.
La idea principal es convertir imágenes en mensajes subliminales incorporando palabras ocultas dentro de la imagen. Estos modelos de IA, ya disponibles en varios lugares, permiten generar imágenes no solo a través del prompt, sino también mediante texto, logotipos o patrones que deseemos incluir de forma subliminal.
Los resultados son impresionantes, especialmente cuando se observan las imágenes a un tamaño más reducido. Es en ese momento cuando los mensajes subliminales se vuelven más evidentes, desvaneciéndose cuando se ven a tamaño completo.
Investigadores del IOCB de Praga han logrado un avance significativo al describir el comportamiento de una molécula aromática intrigante: el azuleno. Este logro, considerado un hito en la química orgánica, se espera que influya en los fundamentos de esta disciplina en los próximos años y tenga aplicaciones prácticas en la captura y utilización eficiente de la energía luminosa. Los hallazgos se detallan en el Journal of the American Chemical Society (JACS).
El azuleno ha desconcertado a los químicos durante décadas debido a su color azul inusual sin una razón aparente. Hace casi 50 años, el profesor Josef Michl, vinculado al IOCB, resolvió este enigma. Ahora, el Dr. Tomás Slanina y su equipo han revelado por qué el azuleno desafía la regla universal de Kasha en la emisión de luz en estados excitados.
Cuando enciende su máquina, inmediatamente después de que la POST ( Autoprueba de encendido "Power On Self Test) " ) se haya completado con éxito, el BIOS localiza el dispositivo de arranque configurado y lee algunas instrucciones del registro de arranque maestro (MBR) o Master Boot Record, o de la tabla de particiones GUID, que son los primeros 512 bytes. del dispositivo de arranque.
El MBR contiene dos conjuntos importantes de información, uno es el gestor de arranque y dos, la tabla de particiones.
¿Qué es un cargador de arranque o Boot Loader?
Un cargador de arranque es un pequeño programa almacenado en la tabla de particiones MBR o GUID que ayuda a cargar un sistema operativo en la memoria. Sin un gestor de arranque, su sistema operativo no se puede cargar en la memoria.
Hay varios cargadores de arranque que podemos instalar con Linux en nuestros sistemas y en este artículo hablaremos brevemente sobre algunos de los mejores cargadores de arranque de Linux para trabajar.
James O'Donoghue, un científico planetario colaborador tanto de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial como de la NASA, ha presentado recientemente una versión mejorada de un timelapse que ofrece una visión impactante de cómo cambiaría la Tierra si perdiéramos gradualmente todo el agua de nuestros océanos. La primera simulación de este video se creó en 2008, mostrando una disminución de diez metros en diez metros, revelando cómo la Tierra cambiaría a medida que el nivel del mar disminuyera, exponiendo diferentes áreas del mundo.
En esta versión mejorada del timelapse, podemos contemplar en tan solo unos segundos cómo se transformaría nuestro planeta si los océanos desaparecieran repentinamente.
Parece que el cambio de Google de C y C++ al lenguaje de programación seguro para la memoria Rust está dando sus frutos.
La decisión de Google de utilizar Rust para el nuevo código en Android con el fin de reducir los fallos relacionados con la memoria parece estar dando sus frutos. Las vulnerabilidades de seguridad de la memoria en Android se han reducido a más de la mitad, un hito que coincide con el cambio de Google de C y C++ al lenguaje de programación seguro para la memoria, Rust.
Este es el primer año en que las vulnerabilidades de seguridad de la memoria no son la categoría más grande de fallas de seguridad, y se produce un año después de que Google hiciera de Rust el valor predeterminado para el nuevo código en el Proyecto de código abierto de Android (AOSP).
Linux es como el Burger King de los sistemas operativos. Su personalización es inigualable. Pero hay una razón más urgente por la que todos deberían considerar su uso.
Seamos claros: Linux impulsa prácticamente todo lo que usas. ¿Nube? Linux. ¿Medios de comunicación social? Linux. ¿Google? Linux. También está en tu refrigerador, termostatos, teléfonos Android, robots, controles remotos, parlantes inteligentes... en casi todo.
No puedes escapar de ello. Sin Linux y el software de código abierto, las empresas de todo el mundo no serían tan competitivas. Esto es un hecho, no una opinión.
Lo que sí es una opinión, sin embargo, es que Linux no es viable para los consumidores o usuarios domésticos.
Yo diría que esta opinión es miope porque el estado actual de Linux no sólo lo convierte en un sistema operativo ideal para las computadoras de su hogar, sino que también puede brindarle un valor considerable como sistema operativo de servidor en su red doméstica. Yo lo uso con mi KDE, donde he escrito este artículo....
No dejes de leer todavía. Sé que probablemente estés pensando: "¡No sé cómo configurar un servidor!". Lo que quizás no sepas es que es mucho más fácil de lo que piensas.