LinuxParty
Un año después del lanzamiento de Google Chrome, este navegador está, de momento, solo disponible para usuarios de Windows, al menos la versión oficial, mientras los usuarios de Linux y Mac OS X todavía no lo tienen disponible.
Ciertamente, Chromium es cada vez más estable y funcional, pero sigue sin ser una versión oficial. ¿Cuándo piensa Google lanzarla para estos sistemas? ¿De verdad tenemos que esperar un año los que no usamos Windows para poder utilizar este navegador?

Desde el lanzamiento del G1 de T-Mobile, que llegó aquí meses después bajo la denominación HTC Dream, la variedad de terminales basados en el sistema operativo de Google ha sido más bien escasa en el mercado. Sólo otros dos modelos, ambos fabricados por HTC: el Magic que comercializa Vodafone y el Hero que ofrece Orange. Pero el panorama ha comenzado a cambiar: Samsung ha lanzado esta semana el Galaxy, HTC ha presentado el Tattoo y el próximo jueves Motorola presentará varios móviles con Android con los que confía frenar su declive. Y para redondear la fiesta, incluso ha salido una actualización oficial del Dream a Cupcake. Este otoño será, sin duda, la estación de Android.
La creciente demanda de lectores de libros electrónicos augura una revolución en la forma en la que se accederá a las novelas y a los libros de texto
Hace no demasiado tiempo los melómanos comenzaron a observar con
melancolía sus extensas colecciones de discos. Interiorizaban la
certeza de que estaban destinadas a desaparecer con la llegada del
formato MP3 y los aparatos portátiles capaces de reproducirlo. Aquellas
estanterías llenas de vinilos y discos compactos se iban a ver pronto
condensadas en reproductores como el iPod. Ahí cabía toda la música.
Los bibliófilos también podían presentir que tarde o temprano sus bibliotecas pasarían por el aro de la digitalización. Por aquel entonces ya comenzaban a destacar diversas iniciativas centradas en la digitalización de las obras libres de derechos de autor, como el Proyecto Gutenberg, para ofrecerlas gratuitamente en la Red. Unos años más tarde se presentó la iniciativa Google Print, por la que el buscador se propuso digitalizar 15 millones de libros en 10 años.
Exactamente cuatrocientos cuarenta y cinco kilómetros.
En una de las sedes han contratado a un camionero. Hasta aquí bien. Pero resulta que ese camionero tiene que ir hasta el mismito Frankfurt para llevar un material de no se qué exposición. Bien de nuevo. La cosa sería coger el camionarro, carretera y manta.
Pero claro, que el camionero dice que él no sabe idiomas. ¿Y qué tiene que ver? Pues hombre, para preguntar por dónde se va, que tampoco sabe ir a Frankfurt. Que oiga, yo tampoco.
Entonces, los de esa sede, una pequeñita sin informático dentro (cagonlaputadoros, con la de gente que hay en el paro), llaman a la central en busca de ayuda y les pasan con el departamento psiquiátrico.
Ayer se pudieron conocer algunos detalles que apuntarían al futuro sistema operativo de Google, como ciertas menciones al mismo en el código fuente de Chromium, claro indicio del trabajo que desarrollan para una máxima integración entre navegador y sistema operativo.
Hoy vemos más detalles que apuntan a Chrome OS, como una imagen que muestra un árbol de directorios entre los cuales se puede ver uno de “autocomplete”, otro de “bookmarks” y uno llamado “chromeos”.
“La Comisión Europea tiene la obligación de asegurar que los clientes no se enfrentarán a una opción reducida o a precios más altos por esta adquisición”, dijo en un comunicado la comisaria de la Competencia, Neelie Kroes, en relación con la adquisición de Sun, mostrándose más cauta que sus homólogos del Departamento de Justicia estadounidense que no encontraron reparo alguno a la operación.