LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
En cinco años, la telefonía de red fija pasará a ser cosa del pasado en
Dinamarca. La telefonía móvil y VoIP relevarán totalmente los sistemas
tradicionales. Según observadores, la situación será similar en muchos
países con territorios pequeños. (sigue...)
Dinamarca, un país caracterizado por las distancias cortas entre sus ciudades y topografía fácilmente accesible, podrá prescindir sin mayor problema de la telefonía fija. Para el año 2011 o a más tardar en 2012, Dinamarca podría eliminar totalmente la telefonía de red fija.
"En solo cuatro años veremos una reducción de 50% en el tráfico de voz en redes fijas. El 50% restante desaparecerá incluso más rápido", pronostica Torben Rune, analista de Netplan, según el periódico danés Jyllands-Posten.
Costosa red fija
El número de llamadas con teléfonos de red fija ya ha disminuido considerablemente en el país escandinavo. Sin embargo, aún no se dispone de cifras concretas sobre la forma en que esas llamadas se han distribuido entre las telefonías móvil y VoIP, respectivamente. Según Rune, el 70% del tráfico de voz ha sido absorbido por la telefonía móvil y el 30% por VoIP.
Mientras menos tráfico de voz haya en la red fija, más caro será usarla. Por ello, un número cada vez mayor de usuarios migrará hacia la telefonía móvil, y en grado creciente hacia la telefonía por Internet.
"Como sea, la telefonía tradicional de red fija está encaminada hacia su ocaso", comentó el especialista.
Fuente: DiarioTI

Dinamarca, un país caracterizado por las distancias cortas entre sus ciudades y topografía fácilmente accesible, podrá prescindir sin mayor problema de la telefonía fija. Para el año 2011 o a más tardar en 2012, Dinamarca podría eliminar totalmente la telefonía de red fija.
"En solo cuatro años veremos una reducción de 50% en el tráfico de voz en redes fijas. El 50% restante desaparecerá incluso más rápido", pronostica Torben Rune, analista de Netplan, según el periódico danés Jyllands-Posten.
Costosa red fija
El número de llamadas con teléfonos de red fija ya ha disminuido considerablemente en el país escandinavo. Sin embargo, aún no se dispone de cifras concretas sobre la forma en que esas llamadas se han distribuido entre las telefonías móvil y VoIP, respectivamente. Según Rune, el 70% del tráfico de voz ha sido absorbido por la telefonía móvil y el 30% por VoIP.
Mientras menos tráfico de voz haya en la red fija, más caro será usarla. Por ello, un número cada vez mayor de usuarios migrará hacia la telefonía móvil, y en grado creciente hacia la telefonía por Internet.
"Como sea, la telefonía tradicional de red fija está encaminada hacia su ocaso", comentó el especialista.
Fuente: DiarioTI

-
Google
- Google afirma que Gemma 3 alcanza el 98% de la precisión de DeepSeek usando solo una GPU
- Amazon, Google y Meta apoyan triplicar la energía nuclear para 2050
- Google eliminará la autenticación por SMS en Gmail e implementará códigos QR
- Google está desarrollando una IA que puede reemplazar a Chrome para ayudarte a comprar cosas y hacer investigaciones
- Google defiende un producto de búsqueda "mejor" mientras concluye el juicio antimonopolio
- Para ayudar a la interoperabilidad de Rust/C++, Google dona a Rust Foundation 1 millón de dólares
- La nueva 'protección IP' de Google Chrome ocultará las direcciones IP de los usuarios
- Firefox 118 ya está disponible para descargar con traducción integrada para sitios web
- Google comprará la energía a LevelTen Energy con su innovador enfoque para adquisición de energía limpia: LEAP™
- Google dice que es la herramienta de búsqueda preferida a sus rivales
- Ajustar Chrome para menor consumo de RAM y Batería.
- Google anuncia ChatGPT Rival Bard
- Google anuncia Flutter 3, ahora con soporte para macOS y Linux Desktop
- Chrome limita el acceso directo de los sitios web a redes privadas por razones de seguridad
- Parche de actualización urgente, por vulneravilidad de día cero, explotada activamente.