LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Resulta, que ahora todos estamos como locos buscando lo último de los nuevos navegadores, que si Firefox, que si Google Chrome, que si Opera... Pero cuando tienes un viejo ordenador... ¿que hacer? Bueno, pues esa cuestión es la que vamos a explicar..
Un viejo ordenador, con 128 Mb de RAM, un procesador obsoleto, y quieres darle vidilla, bueno, bueeno, ¿que le pondría? en mi caso, no le pude instalar nada más que Fedora 14, ya no puedo actualizar más... y como entorno de escritorio XFCE, que va de lujo, XFCE es un entorno muy amigable, operativo, y que me deja "memoria" para las aplicaciones, vamos consume poquísimos recursos al PC, ahora... ¿qué navegador? Algo que no consuma mucho...
La mejor solución, es instalar o "midori" o "arora", que además están en vuestros repositorios, no hace falta que os pongais como locos a buscarlo por internet... bastará escribir
Para distros basadas en Debian, como Ubuntu...
Para distros como Fedora y demás...
Midori, es muy ligera, y bueno, es ciertamente funcional, arora, es también algo más ligera, y más estable que midori, y tiene todo lo que tiene Chrome o Firefox, Flash, Java, JavaScript, y consume poquísimos recursos, esto es fundamental para ordenadores que todavía quieras aprovechar, y no pegarles un calentón en verano.
Así, mi viejo equipo, además de servirme de server de pruebas web, puedo ver twitter o la TV mientras trabajo desde el portatil, y todavía "le sobra" memoria...
Tenerlo en cuenta.
Si queréis haceros vuestro propio navegador podéis instalaros "python" desde los repositorios y ver lo fácil que podeis personalizar vuestro propio navegador, aquí os pongo el código...

Un viejo ordenador, con 128 Mb de RAM, un procesador obsoleto, y quieres darle vidilla, bueno, bueeno, ¿que le pondría? en mi caso, no le pude instalar nada más que Fedora 14, ya no puedo actualizar más... y como entorno de escritorio XFCE, que va de lujo, XFCE es un entorno muy amigable, operativo, y que me deja "memoria" para las aplicaciones, vamos consume poquísimos recursos al PC, ahora... ¿qué navegador? Algo que no consuma mucho...
La mejor solución, es instalar o "midori" o "arora", que además están en vuestros repositorios, no hace falta que os pongais como locos a buscarlo por internet... bastará escribir
Para distros basadas en Debian, como Ubuntu...
apt-get install arora apt-get install midori
Para distros como Fedora y demás...
yum -y install arora yum -y install midori
Midori, es muy ligera, y bueno, es ciertamente funcional, arora, es también algo más ligera, y más estable que midori, y tiene todo lo que tiene Chrome o Firefox, Flash, Java, JavaScript, y consume poquísimos recursos, esto es fundamental para ordenadores que todavía quieras aprovechar, y no pegarles un calentón en verano.
Así, mi viejo equipo, además de servirme de server de pruebas web, puedo ver twitter o la TV mientras trabajo desde el portatil, y todavía "le sobra" memoria...
Tenerlo en cuenta.
Si queréis haceros vuestro propio navegador podéis instalaros "python" desde los repositorios y ver lo fácil que podeis personalizar vuestro propio navegador, aquí os pongo el código...

-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac
Comentarios