LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Un fork (bifurcación, en inglés), es una copia de algún software, que
puede generar un proyecto distinto, que cubra necesidades distintas,
pero... fíjense que estamos utilizando el condicional, luego ese mismo
fork, puede cubrir las mismas necesidades, ejemplos de forks existentes
son:
Aun que el nacimiento de los forks están muchos relacionados, o bien con la necesidad de dar soporte a usuarios o con el miedo a que su software libre desaparezca por que sociedades "de no muy claros propósitos" compren software libre (Oracle compra Sun, comprando así MySQL y OpenOffice, que por ahora siguen siendo libres (OpenOffice, ahora es parte del proyecto Apache), Nokia compró las librerías QT, con las que se desarrollan las librerías de KDE y con ellas el escritorio, y ahora Nokia se alía con Microsoft para distribuir Windows Phone en sus terminales.
Bueno, ya vamos pillando las ideas de los forks, y vemos que no son siempre malos, pues un usuario de Arch Linux, ha publicado en sus foros que tiene el propósito de crear un fork de QT y KDE que incluya C++ y JavaScript.
Según su autor, las razones para este movimiento es hacer funcionar el escritorio sin Plasma, al estilo de KDE 3 pero con las nuevas tecnologías como base.(pa quien le guste, vamos...)

- La multitud de distribuciones que han salido de Debian, RedHat y Slackware
- OpenBSD es un fork de NetBSD
- OpenSSH es un fork de SSH
- XOrg es un fork de XFree86
- LibreOffice y NeoOffice son fork de OpenOffice
- Joomla es un fork de Mambo
- MariaDB es un fork de MySQL
- Y así hay multitud de foks por ahí sueltos
Aun que el nacimiento de los forks están muchos relacionados, o bien con la necesidad de dar soporte a usuarios o con el miedo a que su software libre desaparezca por que sociedades "de no muy claros propósitos" compren software libre (Oracle compra Sun, comprando así MySQL y OpenOffice, que por ahora siguen siendo libres (OpenOffice, ahora es parte del proyecto Apache), Nokia compró las librerías QT, con las que se desarrollan las librerías de KDE y con ellas el escritorio, y ahora Nokia se alía con Microsoft para distribuir Windows Phone en sus terminales.
Bueno, ya vamos pillando las ideas de los forks, y vemos que no son siempre malos, pues un usuario de Arch Linux, ha publicado en sus foros que tiene el propósito de crear un fork de QT y KDE que incluya C++ y JavaScript.
Según su autor, las razones para este movimiento es hacer funcionar el escritorio sin Plasma, al estilo de KDE 3 pero con las nuevas tecnologías como base.(pa quien le guste, vamos...)
De momento, de todo este proyecto solo hay las dos capturas de escritorio, de las que su autor presume por el ligero uso de memoria conseguido, 183 MB de RAM, menos incluso que Xfce -siempre según su autor-, pero tiene aplicaciones concretas en mente: nuevo escritorio, nuevo panel, un reproductor multimedia y una interfaz gráfica para libalpm, que sería el gestor de paquetes.
Bueno, ya veremos, también hay que decir ,
que no todos los forks triunfan, aunque nosotros le deseemos toda la
suerte del mundo.

-
Software
- Joomla 6, ¿Qué hay para ti?
- Suiza ahora exige que todo el software gubernamental sea de código abierto
- ¿Qué significa la IA de código abierto, de todos modos?
- La importancia de los diseñadores para conseguir un photocall personalizado impactante
- Disponible ONLYOFFICE Docs 8.0: formularios PDF, RTL, Buscar, asistente de gráficos, plugins actualizada y más
- 14 mejores sistemas operativos para Internet de las cosas (IoT)
- Cómo instalar Odoo 15 en CentOS 8 y 9 / AlmaLinux 8 y 9
- RustDesk la alternativa a TeamViewer y AnyDesk para Windows, Linux y Mac
- Rustdesk [Escritorio remoto]: una alternativa de TeamViewer y AnyDesk para Linux
- ONLYOFFICE lanza la versión 7.4 de su suite ofimática, con nuevas funciones y mejoras en la experiencia del usuario
- Cómo crear un servicio Systemd en Linux
- Los programas no libres son una amenaza para la libertad de todos - Richard Stallman
- Cómo crear formularios rellenables con roles de usuario en ONLYOFFICE Docs
- Alternativas a gratuitas a Adobe Photoshop, InDesign e Illustrator
- Convertir Aplicaciones Web en Apps de Escritorio con WebCatalog