LinuxParty
Adobe Creative Cloud es, actualmene, el servicio de Adobe que brinda a los usuarios acceso a los programas de diseño gráfico, edición de video o retoque fotográfico que todos conocemos: Photoshop, InDesign, Illustrator, Premiere Pro o Lightroom. Estos son, probablemente, los programas más populares de esta suite y una suerte de estándar en sus respectivas industrias.
No obstante, pese a su popularidad, hay vida más allá de Adobe y alternativas gratuitas a todos estos programas.
Hay vida más allá de Adobe y alternativas gratuitas a todos estos programas
Si no conoces las alternativas a Photoshop, InDesign, Illustrator y otros programas de Adobe, sigue leyéndonos.
Alternativas a Adobe Photoshop
Photoshop, el software de edición fotográfica y gráfica por excelencia, es el rey de su segmento. De eso no cabe duda. Pero también tiene programas rivales que, pese a no estar seguramente a su nivel, sí ofrecen una alternativa óptima y suficiente para numerosos usuarios.
El más conocido de ellos es GIMP, que recientemente cumplió 25 años siendo uno de los principales referentes cuando se piensa en software de edición de imagen gratuito y de código abierto. Otra gran opción por su sencillez de uso y relativa potencia es Paint.NET, una aplicación que recientemente recibió una importante actualización incluyendo soporte para el formato AV1.
Alternativas a Adobe InDesign
InDesign se define como «el software de diseño de páginas líder del sector para medios escritos y digitales», aunque sus usos pueden ir más allá. Y como tantos otros programas de Adobe, tiene ante sí distintas alternativas que pueden satisfacer adecuadamente las demandas de los usuarios interesados en este tipo de edición gráfica.
Canva es seguramente el más popular por su facilidad de uso y versatilidad, ya que nos permite otros usos, aunque no tenga la sofisticación del programa de Adobe; Scimbus es otra de las opciones, un programa de maquetación inicialmente desarrollado para Linux que, además, es de código abierto; por último, Lucidpress es una solución en línea que, pese a ofrecer planes de pago, puede servir para trabajos puntuales gracias a su plan gratuito.
Alternativas a Adobe Illustrator
Adobe Illustrator es un editor de gráficos vectoriales prácticamente estándar. Pero, de nuevo, hay alternativas para él y las que reseñamos a continuación no están nada mal. Sus adeptos así lo atestiguan.
Inkspace es seguramente el primer nombre que aparece cuando pensamos en alternativas a Illustrator, una solución de código abierto bastante extendida con versiones para los principales sistemas operativos; Vectr es otra interesante alternativa gratuita —y online— que nos ofrece la creación de gráficos vectoriales de una forma bastante sencilla e intuitiva; por último, Boxy SVG, una herramienta que asegura querer ser la mejor para su segmento resultando útil tanto para profesiones como para principiantes.
Alternativas a Adobe Premiere Pro
Adobe Premiere Pro es, de nuevo, un programa líder en su segmento. Permite la edición de vídeo profesional para todo tipo de producciones, incluso profesionales para televisión o cine. Es muy potente, un enorme rival, pero tiene a su alrededor alternativas para los que busquen aplicaciones quizás menos ambiciosas, pero igualmente efectivas.
Avidemux es una de ellas, un editor de vídeo gratuito, de código libre y multiplataforma, de los más conocidos entre la comunidad Linux; Lightworks es otra opción muy interesante y potente que, pese a ofrecer versiones de pago, permite su uso casi sin limitaciones más allá de no permitir la exportación en 4K ni UHD; finalmente, una tercera opción con la que suplir a Premiere Pro puede ser, para una edición mucho más sencilla, de andar por casa y rápida, el nuevo editor de vídeo de Windows 11, Clipchamp.
Alternativas a Adobe Lightroom
Adobe Lightroom, para los menos versador en fotografía, es un servicio en la nube que permite crear, editar, organizar, almacenar y compartir fotos en cualquier dispositivo. Y es, especialmente, una navaja suiza para la edición fotográfica con la que sacar el mayor partido a las instantáneas.
Para suplir esta aplicación de revelado digital, por llamar de alguna manera al proceso que podemos llevar a cabo con ella, tenemos alternativas como Darktable, un programa de código abierto con funciones similares y el plus de que resulta más sencillo de usar e incluye procesamiento de archivos RAW; Lightzone es otra opción de código abierto, multiplataforma, que también puede ocuparse de imágenes RAW y ofrece flujos de trabajo bastante interesantes; la tercera opción es Capture One Express, una solución más limitada que las anteriores y Lightroom, pero que puede satisfacer las necesidades esenciales de la mayoría.
Alternativas a Adobe XD
Adobe XD puede que sea la solución más desconocida de las que hablamos en este artículo, pero es una aplicación muy conocida por diseñadores dedicados al mundo digital porque es una herramienta rápida y potente de diseño de experiencias e interfaces de usuario para sitios web o aplicaciones.
¿Y hay alternativas para ella? Por supuesto. Figma es probablemente la más interesante, una solución que utilizamos a través del navegador y resulta perfecta para diseñar interfaces disponiendo además de un generoso plan gratuito; Invision es otra buena opción, una plataforma de diseño de productos digitales que promete generar las mejores experiencias de usuario; por último no podemos dejar de comentar Framer, una herramienta todo-en-uno para diseñar experiencias de usuario y prototipos de forma ágil.
Para más alternativas lee: Alternativas gratuitas y libres a los programas.
También puedes leer: Alternativas Gratuitas para la Suite de Adobe en Linux, Windows y Mac.

-
Documentación
- Lo que se esconde debajo: dentro de los templos mayas de Copán
- Los alemanes denuncian la influencia del inglés mientras el "apóstrofe del idiota" obtiene la aprobación oficial
- Explora la Historia Hispánica con este Mapa Interactivo de la Real Academia de Historia
- ¿CÓMO SE INVENTÓ LA RUEDA?
- ¿Estamos en el 'Antropoceno', la era humana? Los científicos dicen: no
- Quemadores de Hidrógeno Verde para una Producción de Asfalto Sostenible
- Jericó: Un Viaje a Través de los Milenios en la Ciudad más Antigua del Mundo
- La Generación Z recurre a los libros y bibliotecas físicos
- El Trágico Declive de la Biblioteca de Alejandría: Una Epopeya Perdida en Llamas
- Los Neandertales fueron los primeros homínidos en controlar el fuego, y no los sapiens, sugiere un estudio
- Un grupo de Hóminidos Eurosiáticos podrían poner en duda todo lo que sebe sobre el del Homo Sapiens, hasta la fecha
- Descubre la Iglesia de San Antonio de los Alemanes: Un Tesoro Arquitectónico en el Corazón de Madrid
- La Asombrosa Reconstrucción de una Mujer Prehistórica Después de 4 Mil Años
- Descubren nuevo fósil de hace 8.7 millones de años en Turquía que desafía la historia sobre el origen de la humanidad
- Los arqueólogos descubren una lengua secreta perdida de hace 3.000 años