LinuxParty
Puede pensar que su sistema operativo le brinda la privacidad que necesita, pero a menos que utilice un sistema operativo como Tails Linux, su privacidad no puede garantizarse.
Tails significa "The Amnesic Incognito Live System" y el sistema operativo ciertamente hace honor a ese nombre.
Pero ¿qué es Tails?
Tails es un sistema operativo en vivo, lo que significa que no se instala. En cambio, se ejecuta completamente desde la memoria RAM del sistema. Por eso, puedes ejecutar tu sistema operativo habitual y, cuando necesites privacidad, insertar una unidad USB de arranque (con Tails), iniciar tu computadora y disfrutar de toda la privacidad que necesitas.
Tan pronto como inicie Tails, aparecerá una ventana de conexión Tor, que le permitirá habilitar una conexión Tor automática e incluso ocultar el hecho de que se está conectando a Tor desde su red de área local.
Puedes habilitar la conexión automática a Tor (que se deshabilitará cuando reinicies).
Tails se centra en cuatro cuestiones:
- Privacidad: todo el tráfico se enruta a través de la red Tor, por lo que su actividad no puede ser rastreada.
- Amnésico: Tails olvida todos los datos cuando lo apagas y no conserva ningún dato entre arranques. Tails borra todo. Por lo tanto, cuando lo reinicias, es como la primera vez que lo usaste.
- Cifrado: Tails incluye un conjunto de herramientas de cifrado para cifrar archivos, correos electrónicos e incluso mensajería instantánea.
- En vivo: Tails está en vivo, por lo que no es necesario instalar nada en la computadora host.
Para cualquiera que busque la máxima privacidad, Tails es lo mejor que puede conseguir.
¿Por qué utilizar Tails?
La respuesta obvia es la privacidad. Si no quieres que nadie te rastree, cree perfiles tuyos ni recopile ningún tipo de datos para venderlos, necesitas Tails porque ningún otro sistema operativo puede ofrecer algo como esto.
También es posible que tenga datos muy confidenciales que necesite transmitir (como un contrato, un testamento u otro tipo de documento que contenga información como su número de la Seguridad Social). Si ese es el caso, ¿por qué arriesgarse con un sistema operativo tradicional?
Quizás simplemente no quieras dejar un rastro que dé a otros usuarios alguna indicación de lo que has estado haciendo en línea.
Hay innumerables razones para querer obtener acceso al tipo de seguridad que ofrece Tails.
Pero hay una cosa que debemos tener en cuenta.
Tails no debería considerarse un sistema operativo de uso cotidiano. Recuerda que se trata de una distribución en vivo, lo que significa que no está instalada. Además, es posible que algunas aplicaciones y sitios web no funcionen como esperas. Esto se debe a la naturaleza en vivo de la distribución, así como a su dependencia de Tor.
Con esto en mente, Tails es el sistema operativo que debes tener a mano cuando la privacidad y la seguridad son imprescindibles.
Tails se basa en Debian y utiliza el entorno de escritorio GNOME (con algunos retoques, como un menú estándar en lugar de la vista general de aplicaciones habitual). La colección de software incluye:
- KeePassXC
- Tor Browser
- Thunderbird
- GIMP
- LibreOffice
- Audacity
- Synaptic
Almacenamiento persistente
Otra característica interesante de Tails es que puedes configurarlo para almacenamiento persistente. Esto crea una sección especial de tu unidad USB para almacenar archivos y configuraciones, de modo que se puedan usar o acceder a ellos cada vez que arranques.
El almacenamiento persistente se crea a partir de una interfaz gráfica de usuario fácil de usar que se puede iniciar desde Aplicaciones > Tails > Almacenamiento persistente. Una cosa que hay que tener en cuenta es que no se puede crear almacenamiento persistente si se ejecuta Tails como una máquina virtual (que es lo que hice para las pruebas).
Tenga en cuenta que, incluso con el almacenamiento persistente habilitado, no debe pensar en Tails como un sistema operativo de uso diario.
Otra advertencia sobre el uso de Tails es que debes saber cómo acceder al menú de arranque de tu computadora para poder seleccionar la unidad USB cuando inicies la máquina. Si tu computadora está configurada para arrancar automáticamente desde un dispositivo USB detectado, tendrás que hacerlo manualmente cada vez. Para eso, tendrás que buscar cómo acceder al menú de arranque de tu computadora. Lo más probable es que solo requiera que mantengas presionada una de las teclas de función mientras enciendes la computadora (pero investiga un poco).
¿Deberías utilizar Tails?
La respuesta a la pregunta se reduce a la frecuencia con la que necesitas privacidad. Si consideras que tu sistema operativo habitual te ofrece suficiente seguridad y privacidad para el uso diario, pero necesitas protección adicional cuando trabajas con determinados archivos o información, entonces deberías utilizar Tails para esas ocasiones.
Tails es para aquellos que necesitan privacidad y seguridad serias y no les importa hacer un poco de trabajo extra para lograrlo. La buena noticia es que el aspecto más desafiante de usar Tails es grabar la ISO en una unidad USB, lo que se puede hacer con una herramienta como uNetBootin. Una vez que haya creado la unidad USB, todo lo demás se explica por sí solo.
Puedes descargar una ISO (para grabarla en tu unidad USB) desde la página oficial de descarga de Tails .

-
Google
- Google afirma que Gemma 3 alcanza el 98% de la precisión de DeepSeek usando solo una GPU
- Amazon, Google y Meta apoyan triplicar la energía nuclear para 2050
- Google eliminará la autenticación por SMS en Gmail e implementará códigos QR
- Google está desarrollando una IA que puede reemplazar a Chrome para ayudarte a comprar cosas y hacer investigaciones
- Google defiende un producto de búsqueda "mejor" mientras concluye el juicio antimonopolio
- Para ayudar a la interoperabilidad de Rust/C++, Google dona a Rust Foundation 1 millón de dólares
- La nueva 'protección IP' de Google Chrome ocultará las direcciones IP de los usuarios
- Firefox 118 ya está disponible para descargar con traducción integrada para sitios web
- Google comprará la energía a LevelTen Energy con su innovador enfoque para adquisición de energía limpia: LEAP™
- Google dice que es la herramienta de búsqueda preferida a sus rivales
- Ajustar Chrome para menor consumo de RAM y Batería.
- Google anuncia ChatGPT Rival Bard
- Google anuncia Flutter 3, ahora con soporte para macOS y Linux Desktop
- Chrome limita el acceso directo de los sitios web a redes privadas por razones de seguridad
- Parche de actualización urgente, por vulneravilidad de día cero, explotada activamente.