LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Un nuevo informe de IDC, patrocinado por Novell, reveló que Linux sería en cinco años la principal plataforma en servidores para la mitad de los administradores TI encuestados. Reducción de costes y mayor interoperatibilidad con Windows, son dos de las principales cuestiones para el auge del sistema, indicaron. El 65% de los 330 administradores encuestados indicaron que tenían planes para aumentar el uso de Linux este año, al menos en un 10% de sus equipos, aunque el 62% indicó que se están enfrentando a recortes de presupuesto y que la inversión está limitada “sólo cuando sea necesario”.
El estudio indica que Windows Server es usado por el 97% de los profesionales encuestados en algún departamento, con Linux usado por un 57% de ellos y UNIX por un 39% de los administradores. Unas cifras que muestran como Linux está desplazando a los UNIX comerciales, potenciados por fabricantes como IBM con mainframes que lo ejecutan de forma nativa o con empresas migrando desde estas computadoras centrales a pequeños servidores x86 de bajo coste.
Otro de los campos donde Linux aumenta cuota de mercado es virtualizado sobre host con Windows Server. Los administradores Windows, en lugar de comprar licencias adicionales, crean máquinas virtuales con Linux para manejar aplicaciones específicas. Los servidores con software de virtualización precargados alcanzan casi el 15% de todos los servidores x86 vendidos en el tercer trimestre de 2008.
Este libro blanco también hace mención al Linux cliente, del que dice “no ha sido capaz hasta ahora de captar una parte sustancial del mercado”. Los netbooks, mercados emergentes y dispositivos móviles serán los sectores desde donde se apoye el sistema para captar cuota de mercado.
Fuente: Network Computing, The Inquirer.

El estudio indica que Windows Server es usado por el 97% de los profesionales encuestados en algún departamento, con Linux usado por un 57% de ellos y UNIX por un 39% de los administradores. Unas cifras que muestran como Linux está desplazando a los UNIX comerciales, potenciados por fabricantes como IBM con mainframes que lo ejecutan de forma nativa o con empresas migrando desde estas computadoras centrales a pequeños servidores x86 de bajo coste.
Otro de los campos donde Linux aumenta cuota de mercado es virtualizado sobre host con Windows Server. Los administradores Windows, en lugar de comprar licencias adicionales, crean máquinas virtuales con Linux para manejar aplicaciones específicas. Los servidores con software de virtualización precargados alcanzan casi el 15% de todos los servidores x86 vendidos en el tercer trimestre de 2008.
Este libro blanco también hace mención al Linux cliente, del que dice “no ha sido capaz hasta ahora de captar una parte sustancial del mercado”. Los netbooks, mercados emergentes y dispositivos móviles serán los sectores desde donde se apoye el sistema para captar cuota de mercado.
Fuente: Network Computing, The Inquirer.

-
News
- El desastre del sumergible Titán tardó años en gestarse, revelan nuevos detalles
- Los Sistemas Operativos Más Usados del Mundo
- CDIR: una forma más rápida de navegar por carpetas y archivos en Linux
- Cómo Instalar Linux en una Unidad USB ( Lapiz Óptico o Pendrive )
- Militares israelíes destruyen una clínica palestina esencial para enfrentarse al coronavirus
- Más personas obtienen sus noticias de las redes sociales que los periódicos, según un estudio
- Playboy elimina sus cuentas de Facebook
- Joplin, el reemplazo gratuito de Evernote, multiplataforma y opensource
- Nuestro respeto a Barrapunto, el primer portal de Software Libre
- Apple convierte open source su lenguaje de programación Swift
- Solicitud de Formulario para empleo de Al-Qaeda descubierto
- Ocurrió (y no pudimos publicar...)
- Nueva empresa hará posible que los diarios online cobren a sus lectores
- Primeras fotos y video del modelo A de Raspberry Pi
- Hoy es el día Internacional de la Libertad de Prensa