LinuxParty
Richard Stallman tiene claro que Miguel de Icaza es básicamente un traidor a la comunidad del software libre por su colaboración como consejero en la fundación de código abierto, Codeplex, de Microsoft. Microsoft dio a conocer a principios de mes su Fundación Codeplex dedicada a fomentar proyectos de código abierto, un modelo contrario a la filosofía que sigue esta compañía, lo que causo sorpresa en más uno. Pero no quedo sólo en eso, sino que dentro de los integrantes del consejo administrativo de la fundación se encontraba Migue de Icaza, fundador del proyecto GNOME y parte del equipo de Novell.
De ahí que en el pasado evento Software Freedom Day celebrado en Boston, en donde participó Richard Stallman, se le cuestionó sobre este hecho, a lo que declaró que Miguel de Icaza era básicamente un traidor a la comunidad del software libre y un apologista de Microsoft.
Sobre el proyecto Codeplex ha dicho que parece tener la intención de llevar los programas “Open Source” a Windows para que "trabajen mejor en esa plataforma", pero restándole tiempo valioso a los desarrolladores, alejándolos de las plataformas libres como GNU/Linux; algo que no es de extrañar en Microsoft, que se sabe vela por sus propios intereses ante todo.
Miguel de Icaza está formando parte de un consejo interino dentro de la fundación, pero existen rumores de que puede ocupar el puesto que dejo, Sam Ramji, en Port25, como Director de estrategia en Linux y código abierto de Microsoft, algo que de suceder así terminaría por confirmar su apego a esta compañía.
Novell y Microsoft han mantenido un acuerdo comercial desde hace mucho tiempo, después de ser dos grandes rivales. Puesto que Miguel de Icaza forma parte de Novell; se entiende la relación de éste con Microsoft dentro de su fundación, sin embargo, como pasa en estos casos, no puede estar muy bien visto por la comunidad del software libre, y aún más si no define bien su posición.
En sus inicios como programador estuvo apunto de ser reclutado por Microsoft, pero no se logró, dando frutos posteriores en el software libre con GNOME y en el proyecto Mono, entre otras actividades.
Enlaces de interés:
codeplex.org
port25.technet.com

-
Justicia
- El caso antimonopolio de EE.UU. contra Amazon seguirá adelante
- ¿Quién pagará los costos de la interrupción de Crowdstrike?
- Julian Assange queda [al fin] en Libertad, tras llegar a un acuerdo con Estados Unidos
- Brasil contrata OpenAI para reducir los costos de las batallas judiciales 15
- Murió el denunciante Josh Dean del proveedor de Boeing Spirit AeroSystems
- ¿Qué pasó después de que India prohibiera TikTok?
- Boeing acusada de tomar represalias contra dos ingenieros en 2022
- Tribunal francés otorga indemnización por daños y perjuicios por violación de la GPL
- La FSF condena los derivados no autorizados de licencias GNU
- El «Decretazo Digital» que nos aleja de las Democracias Europeas y Occidentales y nos acerca a Rusia y China
- Este 'Robot Lawyer' (Robot Abogado) puede resolver los oscuros acuerdos de licencias.
- Israel sacó a subasta bienes donados por la UE que confiscó a civiles palestinos
- El cofundador de Wikileaks Julian Assange arrestado en Londres
- Grave fallo en el programa electrónico de justicia, permite acceder a todas los casos.
- Justicia Europea rechaza el "nuevo" Canon Digital Español