LinuxParty
Las aplicaciones basadas en la nube son cada vez más numerosas y en los últimos años se han hecho más populares, incluso para el usuario promedio de Internet, ya que facilitan de manera notable muchas de las actividades que se ejecutan de manera cotidiana.
Para los diseñadores y desarrolladores web, la nube pone a nuestra disposición un gran número de herramientas que nos permiten llevar a cabo nuestras tareas de una manera mucho más eficiente y, sobre todo, poder acceder a nuestros archivos para realizar pruebas y modificaciones desde prácticamente cualquier lugar.
Como desarrollador web y fanático de probar cosas nuevas he tenido la oportunidad de revisar muchísimas aplicaciones. Aunque la lista pudiera ser mucho más amplia, la idea es tener con estas 6 aplicaciones una pequeña caja de herramientas para enfrentar desafíos -o inconvenientes- en cualquier momento, desde cualquier ordenador o incluso desde el móvil.
Codeanywhere
Codeanywhere es un completo editor de código que funciona desde el navegador, soporta múltiples lenguajes, entre los que destacan HTML, PHP, JavaScript, CSS y XML. Cuenta con características fundamentales como el resaltado de palabras reservadas para cada lenguaje y otras más avanzadas como integración con Dropbox para almacenar nuestros archivos, cliente FTP y SFTP propio, sin olvidar que incluye su propia sandbox con soporte para bases de datos MySQL.
Para hacerla más interesante, Codeanywhere también ofrece una extensión para el navegador Google Chrome y aplicaciones para iPad, iPhone, Android y BlackBerry Playbook.
La aplicación nos ofrece una versión gratuita (con publicidad), y aunque tiene algunas limitaciones, es completamente funcional. Los planes premium son bastante accesibles.
CSSDesk
CSSDesk es una excelente herramienta para editar código CSS de manera rápida y sencilla. Su interfaz es bastante simple y resulta bastante útil para crear modificaciones en pequeñas porciones código y previsualizar los resultados antes de integrarlos dentro del sitio. Si necesitas generar una caja de texto con bordes redondeados y sombreado, con CSSDesk puedes lograrlo en segundos tan solo modificando su plantilla por defecto.
La aplicación además cuenta con opciones para compartir el código que hemos creado, así como la posibilidad de descargar un archivo con el mismo.
Draftboard
Draftboard es una aplicación para crear mock-ups de forma colaborativa, por lo que podemos compartirlos de manera muy simple con nuestros clientes y compañeros de trabajo, quienes pueden darnos feedback directamente sobre estos.
La aplicación cuenta con un genial sistema de anotaciones y gestión de proyectos, lo que reduce las posibilidades de que pasemos por alto alguna sugerencia importante, algo que suele suceder con mucha frecuencia cuando usamos el correo electrónico para manejar estas cosas. Draftboard también permite registrar y dar seguimiento a las diferente revisiones del proyecto.
Aunque debemos pagar por el uso de la aplicación, podemos disfrutar de una versión de prueba por 30 días antes de decidir realizar el desembolso. En mi opinión es una herramienta bastante completa que todo diseñador sabrá aprovechar y valorar.
Kuler
Kuler es una excelente herramienta desarrollada por Adobe, que nos permite crear esquemas de colores para nuestros sitios web partiendo de un color base o de una imagen en particular. A pesar de llevar bastante tiempo disponible, su gran utilidad permanece vigente.
La aplicación nos permite crear paletas de 5 colores -o aprovechar las paletas creadas por otros usuarios- que luego podemos exportar a programas como Fireworks, InDesign, Illustrator y Photoshop, sin muchas complicaciones.
Aunque existen otras herramientas similares en la web, las opciones que ofrece Kuler para jugar con las paletas son mucho más amplias, y hasta entretenidas.
Pixlr
Pixlr podría ser fácilmente denominada como la versión web de Photoshop. Pone a nuestra disposición todas las características básicas que podemos esperar de una aplicación para editar fotografías, directamente en el navegador y además cuenta con aplicaciones nativas para iOS y Android.
Más allá de las funciones básicas de edición, nos ofrece la posibilidad de aplicar filtros a las fotografías al propio estilo de Instagram. Pixlr es una herramienta que siempre agradezco tener a la mano.
Typetester
Typetester, como su nombre lo indica, nos permite probar y comparar de manera rápida y sencilla distintas tipografías, antes de incluirlas de forma definitiva en nuestros diseños.
La aplicación nos permite comparar de manera simultanea hasta 3 tipografías distintas, dejándonos además jugar con algunos valores, con el fin de que podamos determinar como se verá realmente el texto en nuestro sitio web. Podemos escoger una amplia lista de tipografías disponibles dentro de la aplicación, que además incluye las ofrecidas por Google Fonts, así como seleccionarlas desde nuestro ordenador.
Vía Bitelia.

-
Fedora
- Cómo instalar un intercambiador de entornos de escritorio en Fedora
- Instalar Steam Valve en Fedora
- Fedora KDE es un brillante sistema operativo de escritorio listo para cualquier tipo de usuario.
- Se lanzó Fedora Linux 41 con Linux Kernel 6.11, DNF5, GNOME 47 y más
- Fedora 39 beta ofrece la distribución de Linux con mejor rendimiento que he visto en mucho tiempo
- Fedora lanzó la computadora portátil Fedora Slimbook Linux con pantalla 3K, NVIDIA RTX 3050 Ti
- Fedora 38 Linux nueva versión de esta gran distro, disponible
- AWS de Amazon lanza 'Amazon Linux 2023' basado en Fedora y optimizado para la nube
- Instalar Nginx con PHP5 (y PHP-FPM) y Soporte MySQL en Fedora Linux
- Instalar Nginx con PHP5 (PHP-FPM) y MySQL en Fedora 17
- 20 comandos YUM para la gestión de paquetes
- Servidor Samba eb Fedora 13 con dbsam Backend
- La distro, Fedora Linux, declarada "Bien público digital"
- 26 Comandos de DNF para gestión de paquetes (rpm) en Fedora Linux
- ¿Por qué Fedora 34 es la distro de Fedora más popular en años?