LinuxParty

NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Vamos a mostrar una alternativa totalmente gratuita a la multitud de soluciones alternativas y que puedes comprar por ahí, con esta solución podrás llevar la señal WiFi de tu conexión a todos esos lugares de la casa donde la señal se pierde o en donde se producen continuos cortes.

Y es que seguro, de algún familiar o amigo, tendréis guardado en algún cajón muerto de la risa un router que ya no usamos y del que hasta ahora no hemos sacado ningún provecho. Pues bien, en este caso vamos a ver la manera de convertir ese viejo router como un segundo punto WiFi en nuestra casa o negocio para hacer llegar la señal a todos nuestros rincones de la casa o local.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Li-Fi es una tecnología inalámbrica que ofrece velocidades de transmisión de datos que llegan a 1 Gbps

Esta tecnología no usa ondas de radio. A diferencia de las redes Wi-Fi, se apoya en el uso de fuentes de luz, es decir, en lámparas basadas en unos LEDs especiales con los que poder transmitir datos aprovechando su parpadeo

Investigadores del Instituto Fraunhofer han anunciado el desarrollo de una tecnología inalámbrica y de bajo consumo que ofrece tasas de transferencia de 1 Gigabit por segundo y con la que, por ejemplo, se podría dotar de conectividad de datos a dispositivos dentro de un radio cercano al punto de acceso a la red.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La BBC informa de que una empresa española, Gowex, que ofrece servicios gratuitos de Wi-Fi en las principales ciudades de todo el mundo, se ha declarado en bancarrota , tras revelaciones de que fueron "falsas" las cuentas financieras presentadas en los últimos cuatro años. El sociedad presta ciertos servicios en Londres, Shanghai, Nueva York y Buenos Aires, además de Madrid. Otras fuentes informan que hasta el 90% de los ingresos de la compañía provenían de "partes no revelados relacionadas" (en otras palabras, de la propia Gowex) y que el valor de cotización de las acciones de la compañía es era ahora efectivamente cero.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Para quien no lo sepa el router es esa cajita que enchufamos al cable del teléfono, que nos permite conectarnos a internet por medio de las ondas de wiffi.

Pues bien, ese aparato es un emisor y un receptor, ya que este recibe datos y los envías. Por otro lado posee una contraseña que todo el mundo conoce y es personalizada para cada caso, la cual vamos a nuestro ordenador buscamos redes, y vemos por ejemplo red WIFI y le damos a conectar, generalmente con una clave, la cual introducimos y ya lo podemos usar.

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

«¿Es posible aprovechar la capacidad de conexión que otros usuarios no usan para aumentar nuestra velocidad de acceso a la Red cuando estemos conectados en casa y fuera de ella? Sí. Al menos esa es la propuesta de Telefónica I+D con BeWifi. La tecnología está aún en fase de piloto y, de hecho, todavía no hay fecha establecida para su lanzamiento comercial. El router BeWifi Box se conecta automáticamente por WiFi con varios routers, en lugar de con uno solo, de modo que los megas que no usan los demás se redistribuyen para que los empleen los que los necesitan. Desde la operadora aseveran que cuantos más usuarios haya, más puntos de acceso se podrá tener para disfrutar de una conexión WiFi rápida y segura, ya que los routers de todos los usuarios se convierten en una red enorme de puntos de acceso. Dado que con BeWifi sólo se distribuyen los megas que no se usan, el usuario siempre puede contar con el 100% de la conexión. Además la seguridad está garantizada, ya que los routers tienen dos señales, una privada y otra pública, que están estrictamente separadas para garantizar que la actividad de un usuario nunca podrá perjudicar a otros, además de evitar que alguien pueda entrar en la red privada de otro usuario.»

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La conexión Wi-Fi es a día de hoy, con toda seguridad, la forma más utilizada para conectarse desde todo tipo de dispositivos. Sustituyendo al clásico Ethernet debido a la ausencia de cables, algo que es ideal para acceder desde teléfonos móviles o portátiles, el, digamos, inconveniente, es que al no necesitar cable, cualquiera con la contraseña puede conectarse a las mismas.

En ocasiones dicha contraseña puede ser fácil de descifrar, o bien por la falta de configuración de la misma o por que el aparato al que nos conectamos no dispone de la seguridad suficiente para evitarlo. Por ello puede ser muy importante, especialmente si habéis notado un empobrecimiento de vuestra conexión, monitorizar la red Wi-Fi en busca de usuarios no deseados, además de aprender a protegerla.

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Wifiway es un LiveCD repleto de utilidades para la auditoría de seguridad y el análisis de redes WiFi, Bluetooth y RFID. Incluye utilidades tan conocidas como Aircrack, Wlandecrypter, Wepattack o Wireshark y está completamente en español.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Cuando el Titanic chocó con un iceberg en la noche del 14 de abril de 1912, los operadores de radio comenzaron a enviar llamadas de socorro en una de las radios más avanzados del mundo de la época: un transmisor de 5 kilovatios, que en una noche clara podría enviar señales desde la mitad del Oceano Atlántico hasta Nueva York o Londres. Lo que los operadores de radio carecían, era sin embargo, de los protocolos internacionales para las comunicaciones inalámbricas en el mar. En ese momento, sólo la ley en los EE.UU. obligaba a los buques a tener un operador (de radio) a bordo, y era empleado por lo general por las compañías de radio, no el propio buque. (continúa)
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Pierre Bezukhov presenta la noticia de un informe en la que comenta que "un ordenador portátil conectado de forma inalámbrica a Internet cerca de los testículos podría disminuir la fertilidad masculina.

'[Los científicos que realizaron la investigación] colocaron espermatozoides sanos en un portátil con una conexión Wi-Fi. Tras cuatro horas, los espermatozoides expuestos al Wi-Fi experimentaron 'una disminución significativa en la movilidad de espermatozoides progresivos' y un aumento en la fragmentación de ADN, en comparación con los espermatozoides sanos almacenados para el mismo tiempo a la misma temperatura lejos del equipo. Es decir, los espermatozoides expuestos al Wi-Fi fueron menos capaces de avanzar hacia un óvulo para fecundarlo y menos capaz de transmitir el macho en su ADN si fertilizaba un óvulo.» Los científicos culparon del daño a la radiación electromagnética no térmica generada por la Wi-Fi."

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado
Muy practico para clases que tengan que ver con redes y donde “no haya mucha infraestructura”
	#esta es la primera
	$iwconfig wlan0 mode Ad-Hoc

	#y la segunda linea realmente necesaria
	$iwconfig wlan0 essid "nombre_red"
	 
	#y hasta le podemos añadir cierta seguridad
	$iwconfig wlan0 key s:clave
	 
	$ifconfig wlan0 ip.ip.ip.ip netmask nn.nn.nn.nn


Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías