LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Utilizar de forma comedida el ordenador en el trabajo para usos personales contribuye a aumentar la productividad laboral.
Un estudio realizado este año por la Universidad de Melbourne demuestra que navegar por Twitter, Facebook u otras páginas de Internet en el trabajo aumenta la productividad de los empleados.
En esta actividad se incluye también la consulta del correo electrónico
personal y echar un vistazo a la cuenta de nuestro banco.
La propia web de
la Universidad de Melbourne Coker señala que "la navegación ociosa por
la Red en horas de trabajo ayuda a ajustar la concentración de los
trabajadores". Tal y como explica, "las personas necesitan distraerse
un momento para volver a la concentración". Coker pertenece al
departamento de gestión y marketing del centro universitario, y tiene
muy claro que los descansos breves permiten descansar la mente, obteniendo una concentración total más alta y, por tanto, un aumento de la productividad. Según la investigación, buscar información, leer noticias, jugar on line o ver vídeos en la Red son las principales actividades de los internautas.
Los anglosajones han denominado estos escarceos de los empleados
para realizar taeras personales o lúdicas, WILB (Workplace Internet
Leisure Browsing). Esto, traducido al castellano, viene a significar
algo así como “cosas que hacer en Internet cuando deberías estar
trabajando”. Aquí, en España también hay quienes le han puesto nombre.
Para Juan Romero, portavoz de Adicciones Digitales,
una organización que imparte charlas en colegios y empresas para
mostrar cómo hacer un uso saludable de la tecnología, “cuando estamos
realizando actividades lúdicas en nuestra hora de trabajo, a esto lo
llamamos internetear”.
Eso sí, estamos hablando del 20% del tiempo, no de pasarse todo el día navegando o chateando. “Una cosa es el uso y otra muy diferente el abuso o la adicción. El uso consiste en utilizarlo un rato, de forma racional. El abuso es usarlo siete horas un día. Y la adicción consiste en pasarse siete horas los cinco días que estamos en la oficina”, explica Romero.
Eso sí, estamos hablando del 20% del tiempo, no de pasarse todo el día navegando o chateando. “Una cosa es el uso y otra muy diferente el abuso o la adicción. El uso consiste en utilizarlo un rato, de forma racional. El abuso es usarlo siete horas un día. Y la adicción consiste en pasarse siete horas los cinco días que estamos en la oficina”, explica Romero.

-
Inteligencia Artifical
- Nvidia descarta la amenaza de la inteligencia artificial china y afirma que DeepSeek aún necesita sus chips
- DeepSeek sacude a Wall Street con sus afirmaciones de avances en inteligencia artificial más económicos
- Un futurista predice “superpoderes digitales” impulsados por IA para 2030
- El bot de OpenAI destruye el sitio web de una empresa de siete personas "como un ataque DDoS"
- Inteligencia artificial generativa: el progreso y el futuro
- Cómo Red Hat adopta la IA para facilitar la vida a los administradores de sistemas
- Los investigadores afirman que la herramienta de inteligencia artificial utilizada en los hospitales inventa cosas que nadie había dicho nunca
- Por fin tenemos una definición “oficial” de IA de código abierto
- Los 'carritos del futuro' para supermercados llegarán a España en 2025
- "La IA no robará muchos empleos después de todo"
- Las 17 Mejores Alternativas a ChatGPT para Diferentes Necesidades
- El CEO de Replika dice que está bien que nos casemos con chatbots de inteligencia artificial
- Una nueva investigación revela que la IA carece de aprendizaje independiente y no representa una amenaza existencial
- El clon de código abierto ChatGPT 'LibreChat' le permite utilizar múltiples servicios de inteligencia artificial
- GPT-4 ha pasado la prueba de Turing, afirman los expertos investigadores