LinuxParty
La puesta a flote este jueves del nuevo submarino desarrollado por Navantia para la Armada es un hito para la industria española.
Solo nueves países del globo -EE.UU., Francia, Reino Unido, Alemania, Suecia, Rusia, Japón, China y Corea del Sur- tienen actualmente la capacidad para tanto diseñar como construir submarinos, un reducido grupo al que se sumará España de llegar el S-81 Isaac Peral a buen puerto.
Su puesta en el agua el jueves en los astilleros que tiene Navantia en el Arsenal de Cartagena, en un acto al que asistirán los reyes y sus hijas, será el principio de la última etapa del sumergible, que se prevé entregar en 2023 una vez se acabe de poner a punto y supondrá un respiro para la Armada, ya que cuenta ahora solo con uno operativo.
Se diseña para permanecer largos periodos de tiempo bajo el mar, su ventaja táctica principal, con lo que tiene que ser lo más autosuficiente posible, y sus materiales están además sometidos a una alta presión.
Salvados los escollos, los S-80 rediseñados, de 7,3 metros de diámetro, llevan dentro 60 kilómetros de cables y se pueden operar con 32 marinos, frente a las 65 personas que necesitaban sus predecedores, los de la clase S-70 construidos en los años 70 del siglo pasado en colaboración con Francia.
Cuentan con un sistema de combate integrado, un "cerebro" que aúna todos los sensores y armas para responder ante una amenaza, son capaces de bajar a centenares de metros y lanzar misiles a tierra.
EXPORTABLES A OTROS PAÍSES
La naviera pública española aspira a conseguir lo mismo que con sus fragatas F-100, en las que un contrato inicial del Ministerio de Defensa de unos 2.400 millones generó contratos adicionales por otros 2.000 millones con países como Noruega o Australia. Navantia calcula en unos 250 millones de euros el impacto anual de este proyecto en el PIB español y asegura que por cada euro directo de PIB se generan, de forma adicional, 1,4 euros en la economía española. En tiempo de trabajo, el programa de los S-80 ronda las 20 millones de horas dedicadas a la producción y 6 millones a la ingeniería, unos números que dan una idea de SU complejidad.
2022, primera Navegación
Su primera navegación está programada para principios de 2022 y su entrega definitiva un año después, tiempo en el que la Armada tendrá que sostenerse con dos submarinos S-70, un número que solo le permite tener como máximo uno operativo, frente a los ocho que tenía en los años 80. Se calcula que en 2026 los cuatro encargados a Navantia estarán operativos, lo que permitirá a España recuperar el campo perdido en este arma estratégica.

-
Justicia
- El caso antimonopolio de EE.UU. contra Amazon seguirá adelante
- ¿Quién pagará los costos de la interrupción de Crowdstrike?
- Julian Assange queda [al fin] en Libertad, tras llegar a un acuerdo con Estados Unidos
- Brasil contrata OpenAI para reducir los costos de las batallas judiciales 15
- Murió el denunciante Josh Dean del proveedor de Boeing Spirit AeroSystems
- ¿Qué pasó después de que India prohibiera TikTok?
- Boeing acusada de tomar represalias contra dos ingenieros en 2022
- Tribunal francés otorga indemnización por daños y perjuicios por violación de la GPL
- La FSF condena los derivados no autorizados de licencias GNU
- El «Decretazo Digital» que nos aleja de las Democracias Europeas y Occidentales y nos acerca a Rusia y China
- Este 'Robot Lawyer' (Robot Abogado) puede resolver los oscuros acuerdos de licencias.
- Israel sacó a subasta bienes donados por la UE que confiscó a civiles palestinos
- El cofundador de Wikileaks Julian Assange arrestado en Londres
- Grave fallo en el programa electrónico de justicia, permite acceder a todas los casos.
- Justicia Europea rechaza el "nuevo" Canon Digital Español