LinuxParty
El debate en torno a la destrucción de discos duros plenamente funcionales y con poca antigüedad ha generado interrogantes sobre la conveniencia de desechar estos componentes en lugar de aprovechar su valor en el mercado de segunda mano y reducir los desechos electrónicos. Aunque para muchas compañías esta práctica tiene sentido, especialmente cuando se trata de preservar la confidencialidad de los datos.
Stellar Info, según datos del Laboratorio Nacional de Energía Renovable de Estados Unidos, se estima que al menos 20 millones de discos duros son destruidos anualmente en dicho país. Esta tendencia se repite en otras partes del mundo, principalmente impulsada por empresas y entidades gubernamentales. Gigantes tecnológicos como Amazon, Microsoft y Google, así como agencias gubernamentales, bancos y agencias de seguridad, confían en la destrucción de discos duros como una medida eficaz para evitar fugas de datos confidenciales.
Estos discos duros suelen ser de uso empresarial y operan en centros de datos. Aunque no necesariamente alcanzan el final de su vida útil, se reemplazan después de aproximadamente cinco años, una vez vencidas las garantías. Las empresas priorizan el funcionamiento ininterrumpido de sus sistemas y la protección de datos, ya que cualquier fallo o filtración podría resultar en pérdidas significativas o sanciones por incumplimiento.
Ante esta situación, ha surgido un mercado de servicios especializados en la destrucción de discos duros. Algunas compañías ofrecen incluso la destrucción "in situ" para evitar la posibilidad de extravío durante el proceso. Sin embargo, algunos expertos argumentan que esta práctica no es la mejor alternativa. Si el objetivo es eliminar los datos de forma segura, existen métodos digitales que permiten la reutilización adecuada de los dispositivos.
En este contexto, el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) ha presentado tres posibles alternativas para fomentar la economía circular de los soportes de almacenamiento y garantizar el borrado seguro de datos. Aunque se han propuesto varias opciones, el IEEE destaca la importancia de la purga como método principal. Esta técnica impide la recuperación de los datos incluso con equipos de última generación y permite la reutilización de los discos, incluso fuera del ámbito del propietario original.
.
Clear |
Purge |
Destruct |
|
---|---|---|---|
Tipo |
Lógico |
Lógico y/o físico |
Físico |
Proceso |
Eliminación de datos, formateo |
Sobreescritura, borrado en bloque, borrado criptográfico |
Fundición o incineración |
Permite recuperación de datos |
Sí, con software especializado |
No, incluso con técnicas avanzadas |
No |
permite reutilización |
Sí |
Sí |
No |
A medida que avance el tiempo, se determinará si estas alternativas logran prosperar y convencer a más empresas y organizaciones sobre la viabilidad de la reutilización segura de los discos duros en lugar de su destrucción.
En Linux, puedes realizar una purga de datos en un disco duro utilizando la utilidad "shred". El comando "shred" sobrescribe los datos del disco con datos aleatorios, lo que hace que sea extremadamente difícil o casi imposible recuperar los datos originales. Aquí te muestro cómo hacerlo:
- Abre una terminal en tu sistema Linux.
- Asegúrate de tener los permisos necesarios para ejecutar el comando "shred". Si no eres el administrador del sistema, es posible que necesites utilizar el comando "sudo" antes de "shred" para ejecutarlo con privilegios de administrador.
- Ejecuta el siguiente comando para realizar la purga de datos en el disco duro
shred -vzn 0 /dev/[nombre_del_disco]
Reemplaza "[nombre_del_disco]" por el nombre correcto del disco duro que deseas purgar. Por ejemplo, "/dev/sda" o "/dev/nvme0n1". Ten en cuenta que esto eliminará permanentemente todos los datos en el disco, así que asegúrate de seleccionar el disco correcto.
El comando "shred" sobrescribirá el disco con datos aleatorios (-z), realizará una pasada final de ceros (-n 0) y mostrará el progreso en la terminal (-v). Esta combinación de opciones garantiza que los datos se eliminen de manera segura.
Una vez que el comando se complete, los datos en el disco duro habrán sido purgados de manera segura y no podrán ser recuperados.
Recuerda tener precaución al utilizar este comando, ya que es irreversible y eliminará todos los datos en el disco seleccionado. Asegúrate de hacer una copia de seguridad de los datos importantes antes de realizar la purga.
Revisa el artículo: Cómo purgar y limpiar tus discos y borrar archivos en forma segura

-
Artículos
- Cómo instalar y utilizar Linux Malware Detect (LMD) con ClamAV como motor antivirus
- Descubre Linux Assistant: Una Herramienta Esencial para Tu Escritorio
- Mozilla Firefox 137 ya está disponible con soporte para reproducción HEVC en Linux
- Por qué Internet Archive es más relevante que nunca
- Una alianza que transformará el código abierto: Linux Foundation y OpenInfra unen fuerzas
- Mesa 25.1 reemplazará el controlador Nouveau por Zink/NVK de manera predeterminada para las GPU NVIDIA
- La escritura cuneiforme, la primera escritura de la historia.
- El enemigo invisible: por qué fracasan tantos proyectos Linux
- Solución: Oracle Linux Arranca en Modo Texto en Lugar de Modo Gráfico
- Disponible ONLYOFFICE Docs 8.3: sellos PDF, combinación de formas, compatibilidad con los formatos Pages, Keynote, Numbers, HWP y más
- El director ejecutivo de JPMorgan, Dimon, critica el rechazo a la vuelta a la oficina
- La herramienta de Linux que habías olvidado: cómo Synaptic facilita la instalación de software
- Los Asombrosos Beneficios del Diente de León: Salud, Cocina y Cultivo
- Bill Gates recomienda cuatro libros que «dan sentido al mundo»
- Cómo instalar Steam en Ubuntu: Guía completa