LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha presentado un escenario nada edificante sobre las nuevas infraestructuras de redes de fibra óptica en España. Hasta el 2023 no estarían disponibles varias alternativas para accesos FTTH que sólo alcanzarían al 46% de hogares. Con suerte, dentro de 15 años, podremos disfrutar aquí, de los accesos de banda ancha que tienen hoy los países avanzados. Dentro de 15 años más de la mitad de la población no tendrá acceso a las nuevas redes, ya que no es rentable para las operadoras dice la CMT, por lo que se necesitará inversión pública para alcanzar todas las zonas.
Madrid y Barcelona serían las únicas dos ciudades que presentan atractivo para estos despliegues, ya que su potencial económico y su alta densidad de población permitiría en 15 años la presencia de entre dos y tres redes de fibra óptica alternativas a Telefónica (Orange y Vodafone), además de las cableras.
El resto de poblaciones de entre 1.000 y un millón de habitantes podrían disfrutar, como mucho de una sola red alternativa a la de Telefónica. En el resto de poblaciones, o sea cinco millones de personas en España, nada de nada. No hay negocio por lo que la banda ancha rural seguirá desastrosa como hasta ahora.
La CMT indica que dentro de 15 años superemos la tasa de penetración a Internet que tienen hoy los países más avanzados, como Dinamarca, aunque estar por ver que penetración y qué clase de conexiones tienen esos países en el 2023. La CMT califica este informe como “conservador” aunque por los datos, “desolador”, hubiera sido más preciso a la vista de las previsiones.
Links: Estudio sobre la viabilidad de los despliegues de redes de nueva generación en España: CMT (pdf)

Madrid y Barcelona serían las únicas dos ciudades que presentan atractivo para estos despliegues, ya que su potencial económico y su alta densidad de población permitiría en 15 años la presencia de entre dos y tres redes de fibra óptica alternativas a Telefónica (Orange y Vodafone), además de las cableras.
El resto de poblaciones de entre 1.000 y un millón de habitantes podrían disfrutar, como mucho de una sola red alternativa a la de Telefónica. En el resto de poblaciones, o sea cinco millones de personas en España, nada de nada. No hay negocio por lo que la banda ancha rural seguirá desastrosa como hasta ahora.
La CMT indica que dentro de 15 años superemos la tasa de penetración a Internet que tienen hoy los países más avanzados, como Dinamarca, aunque estar por ver que penetración y qué clase de conexiones tienen esos países en el 2023. La CMT califica este informe como “conservador” aunque por los datos, “desolador”, hubiera sido más preciso a la vista de las previsiones.
Links: Estudio sobre la viabilidad de los despliegues de redes de nueva generación en España: CMT (pdf)

-
Justicia
- El caso antimonopolio de EE.UU. contra Amazon seguirá adelante
- ¿Quién pagará los costos de la interrupción de Crowdstrike?
- Julian Assange queda [al fin] en Libertad, tras llegar a un acuerdo con Estados Unidos
- Brasil contrata OpenAI para reducir los costos de las batallas judiciales 15
- Murió el denunciante Josh Dean del proveedor de Boeing Spirit AeroSystems
- ¿Qué pasó después de que India prohibiera TikTok?
- Boeing acusada de tomar represalias contra dos ingenieros en 2022
- Tribunal francés otorga indemnización por daños y perjuicios por violación de la GPL
- La FSF condena los derivados no autorizados de licencias GNU
- El «Decretazo Digital» que nos aleja de las Democracias Europeas y Occidentales y nos acerca a Rusia y China
- Este 'Robot Lawyer' (Robot Abogado) puede resolver los oscuros acuerdos de licencias.
- Israel sacó a subasta bienes donados por la UE que confiscó a civiles palestinos
- El cofundador de Wikileaks Julian Assange arrestado en Londres
- Grave fallo en el programa electrónico de justicia, permite acceder a todas los casos.
- Justicia Europea rechaza el "nuevo" Canon Digital Español