LinuxParty

Aunque es un vehículo totalmente eléctrico, Dynacar contempla la posibilidad de integrar conceptos extensores de rango; es decir, una pila o un pequeño motor de combustión interna que permitiría alimentar la batería del coche de modo suplementario. El coche cuenta con 2 plazas y está totalmente instrumentado para validar sistemas relativos a la dinámica longitudinal y lateral. Utiliza como estructura un ligero chasis monocasco de acero y aleación de aluminio de elevada rigidez, con suspensiones regulables de paralelogramo deformable en las cuatro ruedas.
El vehículo dispone de una potencia pico de 100 kW, proporcionada por un motor eléctrico síncrono de imanes permanentes. Su peso total es de unos 700 kg y posee una capacidad de almacenamiento de energía de unos 15 kWh.
La aceleración de 0 a 100 km/h se estima por debajo de los 5,7 segundos, siendo crítica la gestión del control de tracción. La velocidad punta es de aproximadamente 140 km/h, que se alcanza en unos 10 segundos. La autonomía en un ciclo urbano es de unos 70 kilómetros; "distancia adecuada para el propósito de este vehículo de experimentación", según los responsables de Tecnalia.
El vehículo está adaptado para circular por carretera abierta, pero su aplicación principal es servir como "bancada" para nuevos conceptos de tracción eléctrica de alta potencia, así como para sistemas activos que permitan aprovechar al máximo las posibilidades de los nuevos sistemas de propulsión, como el empuje vectorizado o los conceptos de tracción distribuida mediante la incorporación de motores en rueda, o frenado regenerativo.
Los investigadores que han impulsado Dynacar aseguran que
"la electrificación del transporte por carretera es una de las
prioridades de investigación, ya que la dependencia de los
combustibles fósiles así como el efecto invernadero han puesto en
el punto de mira el concepto tradicional de transporte basado en
vehículos con motorización convencional".
La corporación Tecnalia lleva estos cinco últimos años
investigando en herramientas avanzadas de modelado y evaluación
virtual de los vehículos, de cara a desarrollar nuevas soluciones
para vehículos eléctricos e híbridos. Se utilizará Dynacar para
comprobar las hipótesis utilizadas en relación con los vehículos
eléctricos e híbridos de grandes prestaciones y desarrollar nuevos
conceptos para vehículos futuros.
Vía: La Flecha.

-
Internet
- La industria de certificados HTTPS adopta nuevos requisitos de seguridad
- 6 Razones por las que tu web ha perdido posicionamiento y tráfico en Internet
- Comprobar la velocidad de Internet desde la línea de comandos en Linux
- Los cortes de Internet alcanzan niveles récord en África, donde el acceso se convierte en un arma
- Compartir o Enviar archivos sin una Red Local o LAN con woof
- Se desactivan cuentas de WordPress.org para colaboradores que supuestamente planean una bifurcación - por el CEO de Automattic
- El director de inteligencia artificial de Microsoft afirma que la inteligencia artificial conversacional reemplazará a los navegadores web
- Cómo usar una VPN en Linux y por qué deberías hacerlo
- La muerte lenta del hipervínculo
- Cómo cambiar dirección IP (modo gráfico), por qué querría hacerlo y cuándo no debería hacerlo
- 10 comandos "IP" útiles para configurar interfaces de red
- Cómo configurar conexiones IP de red usando 'nmcli' en Linux
- Configuración de una IP Estática en una Tarjeta de Red en Linux.
- ¿Migrar a la nube? Marque esta lista de verificación
- Nuevo estándar de Internet L4S: el plan silencioso para hacer que Internet se sienta más rápido