LinuxParty
¿Cuál es el estado de la IA en la actualidad? ¿Qué nos cabe esperar en el futuro? Los enormes esfuerzos en tiempo, recursos y capital humano que se están invirtiendo en esta disciplina hace que el debate sobre el presente y sobre todo el futuro de esta rama de la ciencia está más asentado que nunca.
Las respuestas a esas preguntas no son tan simples como podría parecer, y precisamente nos hemos puesto en contacto con varios académicos en diversas universidades de nuestro país para tratar de aclarar esa situación. Estas han sido sus conclusiones.
Recientemente hemos podido comprobar cómo los avances en Inteligencia Artifical han hecho que salten las voces sobre las realidades y las potenciales amenazas que ese futuro plantea. Para aclarar esa situación hemos podido contar con la participación de los siguientes expertos en esta materia:
- Senén Barro, catedrático del área de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela
- Juan Pavón, catedrático del Departamento de Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial en la Universidad Complutense de Madrid
- José Manuel Molina, catedrático del área de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad Carlos III de Madrid
- Holger Billhardt, profesor titular del Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad Rey Juan Carlos
- Ramón López de Mantaras, director del Instituto de Investigación de Inteligencia Artificial en el CSIC
- Enrique Carmona, profesor titular del Departamento de Inteligencia Artificial de la UNED
Realidad y optimismo en Inteligencia Artificial
Comenzábamos nuestro cuestionario preguntando a estos expertos si había razones para el optimismo respecto a los resultados a corto y medio plazo en IA. Senén Barro nos indicaba que aunque en otras ocasiones ha habido un optimismo excesivo en el campo, ahora vuelve a haber razones para ese optimismo, pero en esta ocasión "hay un enfoque más pragmático".

Para Juan Pavón esas razones estaban presentes en muchos escenarios actuales, ya que "muchas de las aplicaciones de IA están embebidas en servicios y sistemas que utilizamos comúnmente", pero puntualizaba: " La cuestión es dónde está la frontera de lo que es IA, ya que muchos problemas, una vez resueltos, dejan de ser considerados del ámbito de la IA y pasan a la ingeniería informática más convencional".
José Manuel Molina era también positivo en este sentido, pero matizaba: la IA se puede aplicar cada vez más a entornos reales, nos decía, "pero queda mucho para poder desarrollar una IA que sea capaz de entender la realidad mediante conceptos abstractos y poder interpretar, razonar, tomar decisiones y aprender en múltiples entornos, del mismo modo que lo hacen los seres humanos".
Para muchos de nuestros lectores el objetivo último de la inteligencia artificial puede ser precisamente la creación de una "máquina pensante", como decía Holger Billhardt , pero en ese sentido "la investigación en IA no ha cumplido sus objetivos". Sin embargo, explica, "sí que se han podido crear soluciones 'inteligentes' a problemas concretos", y añadía que "creo que en este sentido la IA ha producido y está produciendo muchos resultados que encuentran su utilidad en productos o aplicaciones reales".
La aplicación de la IA será cada vez mayor en diversos ámbitos, destacaba Ramón López de Mantaras, que citaba campos como el de los coches autónomos, biología molecular y farmacología o aplicaciones relacionadas con la web y las redes sociales, pero era cauto: "solamente podremos ser optimistas con estos progresos si sirven para llevar a cabo aplicaciones socialmente responsables que mejoren la sociedad y nuestras vidas".
Enrique Carmona, por su parte, indicaba que "algunas de las tecnologías en IA están empezando a tener valor económico, es decir, han cruzado la frontera que separa la investigación de laboratorio de la aplicación práctica en el mundo real", y por esa razón creía que las empresas invertirán -como están haciendo- más dinero en reforzar aún más la investigación en IA.

-
Microsoft
- Si estás listo para dejar atrás Windows 11, te recomiendo esta distribución para nuevos usuarios de Linux
- Microsoft Copilot ahora puede leer tu pantalla, pensar profundamente y hablarte en voz alta
- Cómo instalar Windows 11 sin restricciones: Elimina requisitos de hardware y cuenta de Microsoft
- Fin del Soporte para Windows 10: Microsoft Terminará Actualizaciones en 2025, pero 0patch Ofrecerá Soporte hasta 2030, sepa cómo
- ¿Es la nueva función 'Recuperar' de Windows una pesadilla de seguridad y privacidad?
- La preocupación de Microsoft por el liderazgo de Google impulsó la inversión en OpenAI
- Windows 10 alcanza el 70% de participación de mercado mientras Windows 11 sigue cayendo
- Microsoft eliminará los controladores de impresoras de terceros en Windows
- Después de 28 años, Microsoft anuncia que eliminará WordPad de Windows
- Las mejores alternativas a Microsoft Excel para Linux
- Las 5 principales alternativas de código abierto de Microsoft 365 para Linux
- Con Bing ya podemos generar imágenes al mas puro estilo DALL-E
- OpenAI y Microsoft son socios, hasta que compiten por los mismos clientes
- Microsoft dice que hablar demasiado tiempo con Bing puede hacer que se descarrile
- ¿Es Windows 11 un software espía? Microsoft defiende el envío de datos de usuarios a terceros