LinuxParty
No hacía mención de este particular fenómeno ni en la documentación aportada por el fabricante del producto, ni en la garantía del mismo, aunque otros colegas le habían informado que esto sería de esperar, debido a la naturaleza de la aplicación.
El político socialista ha hecho este lunes una apasionada y muy aplaudida defensa de la neutralidad de la red y del uso del software libre al recibir, en el Senado y con motivo del día grande de la red de redes, el Premio de Internet 2010 a su trayectoria personal y profesional.
"Bastaría una decisión administrativa para cambiar de software propietario a software libre y podríamos haber evitado a lo mejor que las pensiones se hubieran congelado el año que viene, porque hubiéramos sacado más dinero de esta decisión, que es una decisión cultural, ética y al mismo tiempo política", ha explicado.
Introducción.
La mayoría de las distribuciones de GNU/Linux incluyen de manera predeterminada Sendmail, un poderoso servidor de correo electrónico ampliamente utilizado alrededor del mundo. Este requiere de una correcta configuración para su mejor aprovechamiento y poder disponer de un nivel de seguridad aceptable.
Es muy común que los administradores inexpertos no se molesten siquiera en establecer un nivel de seguridad apropiado en sus redes locales, y mucho menos en el servidor de correo, el cual ven como un servicio más. Es un error común el configurar Sendmail para que permita enviar correo como sea a cualquier costo. Usualmente este costo significa convertirse en Open Relay, y por lo tanto en un paraíso para personas que se dedican al envío masivo de correo comercial (Spam).

Para ello, según explican en Scientists Explain Why Computers Crash But We Don't analizaron la organización jerárquica de los procesos reguladores de la bacteria E. Coli (en la imagen, a la izquierda) y del sistema operativo Linux (derecha).
¿Qué se puede decir del crecimiento de Android, que no haya sido dicho ya? Es impresionante, y así se ha llegado a algo que hace mucho tiempo parecía lejano: desplazar al iPhone del segundo puesto entre las plataformas móviles, de acuerdo a las estadísticas de NPD sobre el mercado móvil en EEUU durante el último trimestre.
España es responsable del 3,4 por ciento de la producción científica mundial y, sin embargo, genera menos del uno por ciento de las patentes internacionales, un dato mucho menor que el de países de nuestro entorno con menor población, según cifras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
España es, además, la única nación industrializada en la que su principal entidad generadora de patentes es un organismo público de investigación, el CSIC, y no una empresa privada, ha explicado hoy el presidente de este organismo, Rafael Rodrigo, durante un desayuno informativo en el Foro España Innova.