LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
EL pasado año un amigo mío, administrador de
sistemas como yo, cambió la aplicación NOVIA 2.0 por ESPOSA 1.0 y
encontró que la actualización dejaba mucho que desear. En primer lugar,
ESPOSA 1.0 deja muy escasos los recursos del sistema para otras
Aplicaciones. No solo
eso, sino que se ha dado cuenta de que ESPOSA 1.0 es también una
prolífica procesadora de NIÑOS 1.X, los cuales son adicionalmente
consumidores de recursos valiosos.
No hacía mención de este particular fenómeno ni en la documentación aportada por el fabricante del producto, ni en la garantía del mismo, aunque otros colegas le habían informado que esto sería de esperar, debido a la naturaleza de la aplicación. Pero las sorpresas no acabaron ahí. Además, ESPOSA 1.0 se autoconfigura de forma que siempre se lanza en la inicialización del sistema, desde donde puede monitorizar todo el resto de procesos. Mi amigo se está encontrando con que algunas aplicaciones como NOCHE DE PÓKER 10.5, JUERGA DE CERVEZA 2.5 y NOCHE DE PUB 7.0 no se pueden ejecutar más, porque ESPOSA 1.0 bloquea el sistema cuando son seleccionadas (aunque antes hubieran funcionado siempre bien). En su instalación, ESPOSA 1.0 añade automáticamente servicios indexados, como SUEGRA 55.8 Y CUÑADO versión DEMO.
Los efectos más notables de estos servicios añadidos es una degradación diaria y progresiva del rendimiento del sistema. Mi amigo, que no escarmienta, está considerando muy seriamente cambiar la versión de la aplicación ESPOSA, pero hay algunas características que él querría ver añadidas en la siguiente versión de la aplicación (ESPOSA 2.0) y son estas:
* Un botón "olvídate de mí" y otro para minimizar.
* Incorporación de una opción que permita que ESPOSA 2.0 pueda ser instalada con la opción "desinstalar en cualquier momento", sin la pérdida del caché y otros recursos valiosos del sistema.
* Una opción para correr el controlador de red en modo "promiscuo", que permita al sistema probar en versión shareware diversas aplicaciones de la competencia, para tener un mayor conocimiento del mercado.
Yo, por mi parte, he decidido evitar todos los dolores de cabeza asociados a ESPOSA 1.0, continuando con NOVIA 2.0. Incluso así, he encontrado numerosos problemas. Aparentemente, no puedes instalar NOVIA 2.0 sobre NOVIA 1.0; debes desinstalar NOVIA 1.0 primero. Además, las versiones de NOVIA tienen conflictos para compartir el uso de la puerta I/O (Entrada/Salida).
En el servicio de soporte técnico me han comentado que se trata de un bug conocido y que están buscando una manera de remediar el problema, pues aparentemente se encuentra implementado en el corazón de la aplicación y no consideran aconsejable modificarlo. Para empeorar las cosas, el programa para desinstalar NOVIA 1.0 no funciona muy bien, dejando trazas indeseables de la aplicación en el sistema.
Otro problema: todas las versiones de NOVIA continuamente lanzan molestos mensajes acerca de las ventajas de cambiar a ESPOSA 1.0. Consultando de nuevo, el servicio de soporte me sugiere ignorar tales mensajes. Cuando les indico que para esa solución no me hacía falta llamarles, vuelven sobre la explicación al anterior problema (bug en el corazón).
ESPOSA 1.0: AVISO DE INCOMPATIBILIDAD: Si tratas de instalar AMANTE 1.1 antes de desinstalar ESPOSA 1.0, ésta borrará los archivos MS-DINERO y a continuación procederá a ejecutar una autodesinstalación. Entonces AMANTE 1.1 rehusará instalarse, alegando insuficientes recursos del sistema.
Para evitar este efecto indeseable, intenta instalar AMANTE 1.1 en un entorno diferente y nunca ejecutes una aplicación de transferencia de ficheros como, por ejemplo, MANCHA DE CARMÍN 6.0. También evita similares aplicaciones de alquiler, porque se sabe que pueden transmitir virus que puedan ser accidentalmente cargados.

No hacía mención de este particular fenómeno ni en la documentación aportada por el fabricante del producto, ni en la garantía del mismo, aunque otros colegas le habían informado que esto sería de esperar, debido a la naturaleza de la aplicación. Pero las sorpresas no acabaron ahí. Además, ESPOSA 1.0 se autoconfigura de forma que siempre se lanza en la inicialización del sistema, desde donde puede monitorizar todo el resto de procesos. Mi amigo se está encontrando con que algunas aplicaciones como NOCHE DE PÓKER 10.5, JUERGA DE CERVEZA 2.5 y NOCHE DE PUB 7.0 no se pueden ejecutar más, porque ESPOSA 1.0 bloquea el sistema cuando son seleccionadas (aunque antes hubieran funcionado siempre bien). En su instalación, ESPOSA 1.0 añade automáticamente servicios indexados, como SUEGRA 55.8 Y CUÑADO versión DEMO.
Los efectos más notables de estos servicios añadidos es una degradación diaria y progresiva del rendimiento del sistema. Mi amigo, que no escarmienta, está considerando muy seriamente cambiar la versión de la aplicación ESPOSA, pero hay algunas características que él querría ver añadidas en la siguiente versión de la aplicación (ESPOSA 2.0) y son estas:
* Un botón "olvídate de mí" y otro para minimizar.
* Incorporación de una opción que permita que ESPOSA 2.0 pueda ser instalada con la opción "desinstalar en cualquier momento", sin la pérdida del caché y otros recursos valiosos del sistema.
* Una opción para correr el controlador de red en modo "promiscuo", que permita al sistema probar en versión shareware diversas aplicaciones de la competencia, para tener un mayor conocimiento del mercado.
Yo, por mi parte, he decidido evitar todos los dolores de cabeza asociados a ESPOSA 1.0, continuando con NOVIA 2.0. Incluso así, he encontrado numerosos problemas. Aparentemente, no puedes instalar NOVIA 2.0 sobre NOVIA 1.0; debes desinstalar NOVIA 1.0 primero. Además, las versiones de NOVIA tienen conflictos para compartir el uso de la puerta I/O (Entrada/Salida).
En el servicio de soporte técnico me han comentado que se trata de un bug conocido y que están buscando una manera de remediar el problema, pues aparentemente se encuentra implementado en el corazón de la aplicación y no consideran aconsejable modificarlo. Para empeorar las cosas, el programa para desinstalar NOVIA 1.0 no funciona muy bien, dejando trazas indeseables de la aplicación en el sistema.
Otro problema: todas las versiones de NOVIA continuamente lanzan molestos mensajes acerca de las ventajas de cambiar a ESPOSA 1.0. Consultando de nuevo, el servicio de soporte me sugiere ignorar tales mensajes. Cuando les indico que para esa solución no me hacía falta llamarles, vuelven sobre la explicación al anterior problema (bug en el corazón).
ESPOSA 1.0: AVISO DE INCOMPATIBILIDAD: Si tratas de instalar AMANTE 1.1 antes de desinstalar ESPOSA 1.0, ésta borrará los archivos MS-DINERO y a continuación procederá a ejecutar una autodesinstalación. Entonces AMANTE 1.1 rehusará instalarse, alegando insuficientes recursos del sistema.
Para evitar este efecto indeseable, intenta instalar AMANTE 1.1 en un entorno diferente y nunca ejecutes una aplicación de transferencia de ficheros como, por ejemplo, MANCHA DE CARMÍN 6.0. También evita similares aplicaciones de alquiler, porque se sabe que pueden transmitir virus que puedan ser accidentalmente cargados.

-
Seguridad
- China presenta un potente cortador de cables de aguas profundas que podría restablecer el orden mundial
- ¿Qué piensan los desarrolladores del kernel de Linux sobre Rust?
- Cómo crear puntos de restauración del sistema en Linux con Timeshift y por qué debería hacerlo
- El Sistema de Detección de Intrusos: Snort. ( Windows y Linux )
- Snort para Windows, detección de Intrusos y seguridad.
- Drones, vigilancia y reconocimiento facial: una startup llamada 'Sauron' presenta un sistema de seguridad para el hogar de estilo militar
- Conexión Segura NFS en Linux, Tunelizar NFS sobre SSH y Configuración de NFS sobre SSH para Mayor Seguridad
- ¿Olvidó su contraseña? Cinco razones por las que necesita un administrador de contraseñas
- Cómo limitar las conexiones SSH (puerto TCP 22) con ufw en Ubuntu Linux
- Utilizar ssh sin contraseña con ssh-keygen y ssh-copy-id
- Millones de teléfonos móviles podrían ser vulnerables a la vigilancia del gobierno chino
- Cómo limitar las conexiones SSH a la red local en Linux
- Los televisores inteligentes son como un «caballo de Troya digital» en los hogares
- Detección de Intrusiones con las herramientas: BASE y Snort.
- Configuración con Ejemplos de Snort para Windows, detección de intrusiones
Comentarios
Aunque por ahora mi consumo en Watts de mi hardware se ha visto aumentado por mucho, mis ChildProcess se han mantenido estables con algún consumo de CPU y RAM, en fín.... de he divorciado de Windows y me pasé a Linux... más libre.