LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Una de las bases del método científico es la reproducibilidad de los
experimentos: Si un estudio dice que A en condiciones C, al reproducir
en mi laboratorio las condiciones C, debe cumplirse A. Jonah Lehrer alerta en The New Yorker
sobre el "efecto descenso (decline effect)": Los resultados
interesantes establecidos según las reglas reconocidas por los
científicos se dan en menor grado al intentar reproducir el experimento
más tarde. Primero lo observaron los parapsicólogos que veían que los
telépatas dejaban de serlo poco a poco, pero Lehrer da ejemplos en los
antisicóticos de segunda generación, el reforzamiento de los recuerdos
al verbalizarlos, la simetría como factor selectivo en el apareamiento y
estudios que apoyan los tratamientos médicos de moda.
Leer más: El método científico ya no es lo que era Escribir un comentario
Seguramente hayáis leído que España se encuentra a la cabeza de los
países que más "piratean". Normalmente se basan en estudios "dirigidos"
por la industria de turno interesada. Ignacio Escolar, en un interesante post, desmonta, usando estadísticas de las distintas industrias internacionales, estas leyendas urbanas.
Según la BSA (Business Software Alliance, el lobby antipiratería de las empresas de software) España dista muchísimo de los puestos de cabeza mundiales
en lo que se refiere a piratería informática. Concretamente, estamos en
la posición 79, por debajo de varios países europeos.
Dicen algunos que "todavía hoy es una utopía que Linux desbanque al resto de sistemas operativos", especialmente a Windows, pero... ¿qué pasaría si se llegara a producirse la adopción masiva de Linux?
En PCWorld han recreado un mundo con Linux como sistema predominante y nos explican que es lo que tal vez sucedería, por si nunca nos hemos puesto a imaginarlo...
En PCWorld han recreado un mundo con Linux como sistema predominante y nos explican que es lo que tal vez sucedería, por si nunca nos hemos puesto a imaginarlo...

Muy interesante el artículo de Jack Wallen en ZDNet sobre las ventajas de usar Linux como sistema operativo para computadoras de niños y jóvenes:
1. Los virus y programas malicioso
Los programas maliciosos son siempre una preocupación importante.
Los jóvenes son propensos a abrir e instalar cosas que no deberían. Ya
que no se les puede supervisar todo el tiempo, no se puede saber dónde
están consiguiendo las aplicaciones.
Esta distribución basada en Gentoo trata de ofrecer
toda la potencia de esta distribución -probablemente una de las grandes
olvidadas en 2010- y combinarla con algunas prestaciones que la hacen
más manejable y más fácil de controlar, dado que Gentoo siempre ha sido
una distribución bastante “durita” para los usuarios noveles.
El experto piloto en Radio Control Raphael 'Trappy' Pirker, recientemente decidió coger su avión de RC, modelo de Zephyr de 54 pulgadas y dar una desgarradora vuelta por Manhattan y sus alrededores. Lo mejor de todo: su vehículo RC está equipada con una cámara que transmite de forma inalámbrica, una grabación del sorprendente pilotaje, podemos verlo ahora: Pirker piloteaba su nave con su "feed" "fuente" visual. Como puede verse en el vídeo, los resultados fueron espectaculares. El avión parece estarse pilotando desde dentro zumbando a unos pocos pies de edificios y puentes, girando con facilidad. Tienes que echa un vistazo cerca del minuto 2:01 cuando empieza a zumbar junto a la Estatua de la Libertad. "
Tal vez seas un afortunado y tus juegos favoritos se encuentren en los repositorios de la distro que usás. Sin embargo, algunos juegos de Linux son un poco más complicados de instalar. Ya sea porque no cuentan con paquetes para tu distro, porque no cuentan siquiera con paquetes binarios para Linux (hay que compilar el código fuente) o simplemente porque para jugarlos es necesario instalar ciertas dependencias.
Esta guía explica cómo puede instalar y utilizar KVM para crear y
ejecutar máquinas virtuales en un servidor Linux con Fedora 14. Voy a
mostrar cómo crear máquinas virtuales basadas en imágenes y también máquinas virtuales que utilizan un volumen lógico (LVM). KVM es la
abreviatura de "Máquina Virtual basada en el Kernel" -por sus siglas en inglés- y hace uso de la
virtualización del hardware, es decir, que necesitará una CPU con soporta de
virtualización de hardware, por ejemplo, Intel VT o AMD-V.
-
IBM
- ¿Puede Watson de IBM traducir el código Cobol de 60 años de antigüedad del mundo?
- El mensaje del jefe de IBM a los trabajadores remotos: 'Su carrera puede resentirse'
- IBM pausará contratación en plan para reemplazar 7.800 puestos de trabajo con IA
- IBM compra RedHat por 34.000 millones de dólares: una de las mayores compras de la historia en tecnológicas
- Neuronas artificiales que funcionan como las biológicas, ya es una realidad, gracias a IBM
- IBM Docs, llega otra suite de oficina en la nube
- IBM apuesta por el grafeno para sustituir al silicio
- IBM quiere la Madre de todas las patentes.
- IBM no inventó el ordenador personal
- Maqetta: Editor Web HTML5 de Código Abierto de IBM.
- IBM anuncia unas ganancias mayores a las esperadas
- IBM hace un avance significativo en Memorias.
- IBM está desarrollando pantallas Holográficas para móviles
- IBM, tiene hoy por hoy, el servidor más eficiente.
- IBM ofrece cuadruplicar oportunidades de ventas en línea