LinuxParty
Las compañías de petróleo y gas se están preparando para invertir en tantos proyectos nuevos que eliminarán el progreso potencial para mitigar las emisiones y detener los peores escenarios climáticos, dice una nueva investigación de The Guardian. ¿Por qué describirlos como bombas? Si se completan, estos proyectos impulsarían el cambio climático mucho más allá del objetivo de calentamiento de 1,5 grados centígrados que el Acuerdo de París ha establecido para el mundo. Estos proyectos literalmente volarían nuestro presupuesto de carbono, informa The Guardian.
Google creó Flutter hace varios años, con el objetivo de crear un marco de software multiplataforma. La mayor fortaleza de Flutter es que se puede usar para crear aplicaciones para Android, iOS, Linux, Windows, macOS e incluso la web, y todo desde la misma base de código compartida. Si bien la creación de aplicaciones para Windows recibió soporte estable en febrero, tanto macOS como Linux todavía estaban solo en versión beta. Ahora eso está cambiando, ya que Google anunció Flutter 3 en el Google I/O de este año, completo con soporte estable para crear aplicaciones para macOS y Linux .
iel humana viva creada para los robots por científicos japoneses no sólo ha dado a un dedo robótico una textura parecida a la de la piel, sino también funciones de repelencia al agua y autocuración.
«El dedo tiene un aspecto ligeramente ‘sudoroso’ nada más salir del medio de cultivo –explica el primer autor, Shoji Takeuchi, profesor de la Universidad de Tokio , que ha publicado el avance en la revista Matter–. Dado que el dedo es accionado por un motor eléctrico, también es interesante escuchar los chasquidos del motor en armonía con un dedo que parece real».
Tener un aspecto «real» como el de un humano es una de las principales prioridades de los robots humanoides, a los que a menudo se les encomienda la tarea de interactuar con los humanos en los sectores de la sanidad y los servicios, porque una apariencia similar a la humana puede mejorar la eficacia de la comunicación y evocar simpatía.
Biofire Technologies ha recaudado $ 17 millones en fondos iniciales para desarrollar aún más su pistola inteligente, que utiliza un sensor de huellas dactilares para desbloquear el gatillo. Axios informa: Las armas de fuego de Biofire solo pueden ser disparadas por usuarios autorizados, lo que debería excluir a los niños o adolescentes del uso de armas que sus padres no obtuvieron. Incluso si usted es alguien que condena la proliferación de armas de fuego y apoya un control de armas más estricto, esta es una innovación que debe ser bienvenida. "Veo que la propiedad de armas de fuego seguirá siendo parte de la cultura estadounidense en el futuro previsible", dice el fundador y director ejecutivo de Biofire, Kai Kloepfer. "Este tema se ha politizado tanto que realmente no se está haciendo nada, incluso para cosas que no deberían ser políticas de ninguna manera, como los niños que consiguen armas... Un arma inteligente no es una panacea, pero lo hacemos". Creo que podemos tener un impacto inmediato y sustancial".
Un artículo Motherboard: Durante los últimos cinco años, las empresas de automóviles sin conductor han estado probando sus vehículos en la vía pública. Estos vehículos recorren constantemente los vecindarios mientras están cargados con una variedad de sensores, incluidas cámaras de video que capturan todo lo que sucede a su alrededor para operar de manera segura y analizar los casos en los que no lo hacen. Si bien las propias empresas, como Waymo de Alphabet y Cruise de General Motors, promocionan los posibles beneficios de transporte que sus servicios podrían ofrecer algún día, no publicitan otro caso de uso, uno que es mucho menos hipotético: las cámaras de vigilancia móviles para los departamentos de policía.
A sus 41 años Blake Lemoine ha mantenido la que con toda probabilidad haya sido la charla más increíble e influyente de su vida. No tanto por los temas que abordó, que también; sino por quién era el interlocutor. Gracias a su condición de ingeniero de Google, Lemoine ha podido conversar largo y tendido con LaMDA , la herramienta de Mountain View para elaborar chatbots con modelos de lenguaje avanzados. La conversación fue tan increíble, tan surrealista, que Lemoine ha acabado concluyendo que está cobrando cierta conciencia.
«Si no supiera qué es exactamente, quién es este programa de computadora que construimos recientemente, pensaría que se trata de un niño de siete u ocho años que sabe física», explica el experto. Por esa razón acabó dirigiéndose a los directivos de Google para compartir con ellos sus impresiones sobre la naturaleza y las sorprendentes capacidades de la Inteligencia Artificial.
Sheena S. Iyengar estudiaba Psicología Social en Stanford en los 90. A menudo visitaba el mercado local en Menlo Park, repleto de todo tipo de variedades de productos. 250 tipos de queso, 75 tipos de aceites de oliva, 150 de vinagre, etc. Iyengar se dio cuenta un día de que no compraba nada, y eso le llevó a tener una idea que quiso validar, así que hizo un experimento con uno de los comerciantes.
En uno de los puestos alternó una oferta de 6 tarros de mermelada con otra oferta con 24 de esos tarros. El experimento dio como resultado que el puesto con muchos tarros tenía mucha atención y acudía mucha gente, pero compraban menos tarros de mermelada que en el puesto en el que solo había 6.
El exceso de oferta hace que caiga el interés y consecuentemente la demanda.
Iyengar acabaría escribiendo un libro titulado 'The Art of Choosing', y en él debatía sobre esa paradoja de que aunque las opciones son buenas, tener demasiadas opciones puede llegar a ser contraproducente. Es desde luego lo que parece pasar con Linux, alegaba yo entonces. Este sistema operativo es fantástico y está presente por todas partes, pero en la mayoría de los casos su presencia es casi invisible para el usuario. Es el corazón de nuestros móviles con Android, es la base del funcionamiento de internet y la nube y domina de forma absoluta el segmento de los supercomputadores.
Investigadores del Laboratorio Nacional de Energías Renovables, del gobierno de EEUU han desarrollado un nuevo método de producción de hidrógeno que promete ser más eficiente que los métodos tradicionales y mucho más barato. El hidrógeno verde puede ser el gran sustituto de los combustibles fósiles y servir como sistema de almacenamiento energético, aunque muchos lo critican porque gasta grandes cantidades de energía para su extracción. El problema es que, por mucho que se empeñen los fabricantes y los políticos, los coches 100% de baterías tampoco son una solución. El hidrógeno es el elemento químico más abundante en el universo.
Sin embargo, los sistemas que usamos hoy en día para realizar la electrólisis son bastante caros. Los investigadores del NREL quieren conseguir llegar a ese dólar por kilo dejando a un lado la electrólisis. Para ello han propuesto un nuevo método que han llamado producción de hidrógeno solar termoquímico . «El STCH se basa en un proceso químico de dos pasos en el que los óxidos metálicos se exponen a temperaturas superiores a los 1.400 grados centígrados y luego se reoxidan con vapor a temperaturas más bajas para producir hidrógeno», explica el equipo del NREL.
Peek facilita la creación de capturas de pantalla cortas de un área de la pantalla. Se creó para el caso de uso específico de grabar áreas de pantalla, por ejemplo, para mostrar fácilmente las características de la interfaz de usuario de sus propias aplicaciones o para mostrar un error en los informes de errores. Con Peek, simplemente coloque la ventana de Peek sobre el área que desea grabar y presione "Grabar". Peek está optimizado para generar GIF animados, pero también puede grabar directamente en WebM o MP4 si lo prefiere.
Peek no es una aplicación de screencast de propósito general con funciones ampliadas, sino que se enfoca en la tarea única de crear screencasts pequeños y silenciosos de un área de la pantalla para crear animaciones GIF o videos WebM o MP4 silenciosos.
Peek se ejecuta en X11 o dentro de una sesión de usuario usando XWayland. En mi caso funcionó sin problemas con KDE.
El escritorio KDE Plasma es un entorno atractivo y rico en funciones para usar. Proporciona una interfaz fluida con un toque de elegancia que deja atrás a muchos otros entornos de escritorio de Linux. El enfoque hacia el escritorio está en la simplicidad, además de hacer su vida más fácil.
Como sistema de interfaces de usuario estrechamente integradas, el escritorio KDE Plasma proporciona la configuración de software y hardware necesaria para crear un entorno que la mayoría de los usuarios encontrarán muy atractivo.
El escritorio KDE es uno de los entornos de escritorio más populares que existen. Sin embargo, algunos usuarios se quejan de que la interfaz no es amigable para los novatos, otros dicen lo mismo de GNOME en favor de KDE, pero realmente se reduce a una cuestión de opinión y familiaridad con otros escritorios Linux.
El espacio de trabajo de KDE ofrece un punto de entrada más intuitivo al escritorio y este ha sido el consenso general, de ahí la popularidad del entorno de escritorio.