LinuxParty
Si buscas una forma sencilla y confiable de dejar atrás Windows 10 sin sacrificar la familiaridad de su interfaz, Free10 puede ser la solución perfecta. Esta distribución de Linux, basada en Q4OS, ofrece una experiencia visual casi idéntica a Windows 10, sin costos y con todas las ventajas del software libre.
Un Linux con apariencia de Windows 10
Desde finales de los años 90, el objetivo ha sido hacer que Linux sea más accesible para quienes buscan una alternativa a Windows sin enfrentarse a una curva de aprendizaje complicada. Algunas opciones han resultado poco confiables, pero Q4OS, la base de Free10, es una distribución segura y confiable.
XPQ4 es la versión de Q4OS diseñada para parecerse a versiones anteriores de Windows. Free10 es la variante que emula Windows 10, mientras que FreeXP imita la apariencia de Windows XP, incluso con el icónico fondo de pantalla Bliss y el clásico botón de Inicio.
Leer más: Free10: La mejor alternativa gratuita a Windows 10 basada en Linux Escribir un comentario
Windows XP sigue siendo uno de los sistemas operativos más recordados por los usuarios. Con el fin del soporte de Windows 10 y la reticencia de muchos a actualizar a Windows 11, ha surgido una opción inesperada: FreeXP, un sistema basado en Linux que recrea la estética y funcionalidad del clásico XP, pero con mejoras y compatibilidad con hardware actual.
Un Windows XP renovado sobre Linux
FreeXP es una distribución que imita fielmente la apariencia de Windows XP, incluyendo su icónico fondo de pantalla "Bliss". Su propósito es ofrecer una experiencia familiar para quienes prefieren la interfaz clásica de Microsoft, pero con las ventajas de un sistema operativo moderno y seguro.
En foros especializados se ha generado un gran debate sobre FreeXP, destacando su capacidad para mantener el diseño y la usabilidad del XP original, al tiempo que introduce mejoras en estabilidad y rendimiento.
La escritura cuneiforme se puede definir como un antiguo sistema de escritura utilizado durante más de mil años entre varias culturas. La escritura cuneiforme es uno de los primeros sistemas de escritura que los humanos desarrollaron; incluso puede ser el primero de la historia. La escritura cuneiforme se desarrolló originalmente para escribir sumerio antiguo, pero luego se usó también para el acadio, además de idiomas como el babilónico, el asirio, el hitita y el persa. Pero, ¿qué significa "cuneiforme" desde un punto de vista etimológico? La palabra proviene del latín cuneus, que significa cuña. Esta definición cuneiforme es acertada, porque la escritura cuneiforme se escribía utilizando una combinación de cuñas y líneas que se creaban presionando cañas en arcilla blanda para hacer impresiones.
Quizás la forma de escritura más antigua jamás desarrollada, la escritura cuneiforme fue creada por primera vez entre 3500 y 3000 a. C. por los antiguos sumerios, que eran un pueblo que habitaba la región de Mesopotamia. La escritura cuneiforme se utilizó originalmente para registrar transacciones de bienes básicos, pero rápidamente evolucionó hacia un sistema escrito más complejo que se utilizó para una amplia variedad de propósitos. En sus primeras formas, la escritura cuneiforme era en realidad un sistema de escritura pictográfica en el que cada carácter era un pequeño dibujo que representaba un concepto. Estas imágenes se simplificaron y codificaron gradualmente hasta que adquirieron una forma más simbólica.
TrapC es una propuesta de extensión del lenguaje de programación C que busca abordar los problemas de seguridad de memoria presentes en C y C++. Desarrollado por Robin Rowe, exprofesor de ciencias de la computación y miembro de los comités de estándares de C y C++, TrapC tiene como objetivo eliminar comportamientos indefinidos y garantizar la seguridad en la gestión de memoria.
TrapC, una bifurcación del lenguaje C, se está desarrollando como una posible solución a los problemas de seguridad de la memoria que han afectado a los lenguajes C y C++", informa InfoWorld.
Pero también se está desarrollando un compilador llamado trapc "que pretende ser implementado como un compilador de ciberseguridad para el código C y C++, dijo el desarrollador Robin Rowe..."Para finales de este año, trapc será un compilador gratuito de código abierto similar a Clang... dijo Rowe.
Se trata de un largometraje "realizado en una plataforma de software libre y de código abierto llamada Blender", informa Reuters. Y acaba de ganar el Oscar a la mejor película de animación, superando a películas de grandes estudios como Disney/Pixar y Dreamworks.
En enero, Blender.org calificó a Flow como " la manifestación de la misión de Blender, donde un equipo pequeño e independiente con un presupuesto limitado es capaz de crear una historia que conmueve a audiencias de todo el mundo y lograr reconocimiento con más de 60 premios, incluido un Globo de Oro a la Mejor Animación y dos nominaciones al Oscar". El proyecto completo costó sólo 3,7 millones de dólares, informa NPR, aunque el guionista y director Gints Zilbalodis le dice a Blender.org que tardó unos cinco años y medio.
El director ejecutivo de Adafruit, Phillip Torrone compartió una publicación de blog interesante. Habían visto una publicación de Reddit "que detalla cómo alguien tomó un archivo EXE de Visual Basic de 27 años de antigüedad, lo introdujo en Claude 3.7 y observó cómo realizaba ingeniería inversa del programa y lo reescribía en Python".Era un viejo programa de Visual Basic 4 que habían escrito en 1997. Ejecutar un exe de VB4 en 2024 puede ser una verdadera pesadilla de compatibilidad, buscando DLL obsoletas y soluciones alternativas complicadas. ¡Así que! OP decidió cargar el exe en Claude 3.7 con esta solicitud:
"¿Puedes decirme cómo hacer que este archivo se ejecute? Sería bueno convertirlo a Python". >
El núcleo de la Tierra "arde con una energía estimada de cuarenta y cuatro billones de vatios", nos recuerda The New Yorker, suficiente para "satisfacer las necesidades energéticas de todo el mundo" con una fuente de energía libre de carbono, ubicua e ilimitada. (Además de funcionar las 24 horas del día, una de las principales ventajas de la energía geotérmica es que "se puede utilizar tanto para electricidad como para calefacción, que en conjunto representan alrededor del 38% de las emisiones climáticas globales...").
Y un experto en perforaciones les dice que ha habido un "aumento exponencial de la actividad en proyectos de energía geotérmica" en los últimos dos años. (Irónicamente, fue el auge del fracking también trajo consigo una "explosión de nuevas prácticas de perforación, como la perforación horizontal y la detección magnética, lo que inspiró un resurgimiento de la energía geotérmica"). En 2005, un equipo de investigación calculó que sólo el 2% del calor que se encuentra a sólo cuatro millas bajo tierra en Estados Unidos "podría satisfacer las necesidades energéticas de todo el país, dos mil veces más", según el artículo.
De repente, llega ese punto en el que ya nada avanza. La lista de tareas se hace interminable, la comunicación se estanca, las fechas se acercan, pero no hay progreso. Quien trabaje con Linux conoce el problema: muchos proyectos empiezan con entusiasmo, pero con demasiada frecuencia todo acaba en caos. «La mayoría de los proyectos de código abierto no fracasan por falta de talento, sino por mala organización», explica el desarrollador de software Javier Martín. Pero, ¿cómo se puede evitar este dilema? ¿Qué herramientas ayudan a mantener la visión de conjunto sin perderse en la burocracia? Para trabajar de forma eficiente se necesita algo más que código: se necesita estructura.
Código abierto, pero sin plan: por qué muchos proyectos se estancan
El software libre se nutre del compromiso voluntario. Pero precisamente esto es a menudo un problema. Quien desarrolla solo de forma secundaria, pierde rápidamente el hilo conductor. La falta de coordinación hace que se programen funciones por duplicado o que se pasen por alto tareas esenciales. Esto es especialmente grave en equipos distribuidos. «Cada uno hace lo que quiere y al final falta un concepto global», critica la desarrolladora Ana López, que ha participado en varios proyectos de código abierto.
Instalar Oracle Database en Oracle Linux 9.5 implica varios pasos, incluyendo la preparación del sistema, la descarga del software de Oracle Database, y la ejecución del instalador. A continuación, te guiaré a través del proceso:
1. Preparación del Sistema
1.1. Actualizar el Sistema
Asegúrate de que tu sistema esté actualizado:
sudo dnf update -y
1.2. Instalar Paquetes Requeridos
Oracle Database requiere varios paquetes y librerías. Instala los siguientes paquetes:
sudo dnf install -y oracle-database-preinstall-19c
Este paquete instala todas las dependencias necesarias para Oracle Database 19c.
i has instalado Oracle Linux y al iniciarlo te encuentras con que solo arranca en modo texto en lugar del entorno gráfico, no te preocupes. En este artículo te explicamos paso a paso cómo solucionarlo y configurar el sistema para que inicie siempre en modo gráfico.
1. Verificar si el entorno gráfico está instalado
Lo primero que debes hacer es comprobar si el entorno de escritorio está instalado. Para ello, ejecuta el siguiente comando:
yum grouplist
Si no ves un grupo llamado "Server with GUI" o "Workstation", significa que no tienes un entorno de escritorio instalado. Puedes instalar GNOME con:
sudo yum groupinstall "Server with GUI" -y
-
Energía.
- Bici electrica con 150 km de autonomía y a 20km/h
- Una petroquímica brasileña hará plástico derivado de caña de azúcar
- ¿Energía solar ilimitada a partir del océano?
- Nanopartículas podrían hacer el hidrógeno más barato que la gasolina
- Los eco-combustibles no son la panacea
- Los biocombustibles pierden la etiqueta ecológica
- Motor de Consumo por etanol prometido para fin de año
- El efecto avalancha podría revolucionar la fabricación de paneles solares
- Los desiertos africanos podrían aportar energía a todo el continente
- ¿Está a punto de estallar la burbuja del petróleo?
- Microbios hacen un sucedáneo del petróleo crudo, que es casi inagotable.
- Mercedes abandonará gradualmente la gasolina para el año 2015