LinuxParty
Nohup significa "no colgar". Es un comando extremadamente útil para hacer que su proceso se ejecute incluso después de cerrar la sesión.
Uno de los usos más comunes se puede encontrar en la ejecución de comandos que toman tiempo a través de una conexión SSH. Si cree que su sesión SSH puede caer, puede usar el comando con nohup de esta manera:
nohup your_command &
¿Qué es el comando nohup?
Nohup puede verse como un contenedor. Prefija su comando con nohup así:
nohup COMMAND ARGS ....
El propósito de Nohup es interceptar y evitar que las señales SIGHUP lleguen aCOMMAND.
Cuando prefija su comando con nohup , la entrada será redirigida desde un archivo ilegible ( nohup COMMAND </ dev / null ). En pocas palabras, no llame a un comando con nohup si necesita enviar una entrada a ese comando. Cuando no ejecuta un comando, debe poder ejecutarse sin supervisión.
Nohup primero intentará redirigir la salida a ./nohup.out o la enviará a ~ / nohup.out si es necesario. También puede decidir dónde redirigir la salida de esta manera:
nohup COMMANDS >/path/to/output/file
No hay mucho que decir sobre nohup , no tiene una larga lista de opciones. Solo hay –help y –version.
Cuando migra un sitio de un dominio a otro, es muy importante que no rompa todos los enlaces que creó a su antiguo dominio. La redirección adecuada de todas las páginas del antiguo dominio a la misma ubicación en el nuevo dominio garantizará que los visitantes del antiguo dominio terminen en el lugar correcto. La falta de redireccionamiento resultará en una pérdida de visitantes, así como en la clasificación de los motores de búsqueda.
Suponemos que su servidor web utiliza Apache para el propósito de este tutorial. Si no ha realizado ningún cambio en la estructura general de su sitio, pero simplemente ha reubicado el sitio en su estado actual, puede agregar las siguientes líneas a su archivo .htaccess ubicado en la raíz de su antiguo dominio :
Estos son algunos ejemplos de scripts de cuenta atrás para Linux que podrás usar...
Este ejemplo, no es una cuenta atrás, sino una cuenta hacia adelante.
date1=`date +%s`; while true; do echo -ne "$(date -u --date @$((`date +%s` - $date1)) +%H:%M:%S)\r"; done
Este es un script completo que sólo muestra en la parte superior derecha siempre, la hora...
#!/bin/bash ################################################################################### # Se concede permiso para copiar, distribuir y/o modificar este programa siempre # y cuando se cite al autor y la fuente de linuxparty.es y según los términos # de la GNU General Public License, Versión 3 o cualquiera # posterior publicada por la Free Software Foundation. #################################################################################### # ************************* # reloj.sh # https://www.linuxparty.es # ************************* if [ "$1" == "--ahora" -o "$1" == "-ahora" ] ; then date +%H:%M:%S exit 0 fi
AutoSSH es una gran herramienta para administradores de Linux. SSH es imprescindible, lo usamos a diario. En muchos casos, es suficiente. La herramienta bien diseñada que está haciendo su trabajo. Sin embargo, de vez en cuando necesitamos algo más.
¿Para qué puedo usar AutoSSH?
AutoSSH es una herramienta para monitorear y reiniciar sesiones SSH. Está comprobando el estado de la conexión y reinicia la sesión SSH si es necesario. Es útil para conexiones de Internet no confiables como GSM o en casos en los que los parámetros de conexión cambian de vez en cuando (por ejemplo, el ISP está asignando una nueva IP al servidor desde). Lo estamos usando para mantener un túnel confiable entre nuestros servidores remotos y el servidor de monitoreo principal.
Collabora Productivity anunció la disponibilidad de Collabora Online 6.4, la última versión de la implementación de LibreOffice online y dirigida sobre todo a empresas que está construida sobre la base de Collabora Office, la implementación para escritorio de LibreOffice de la misma empresa.
Collabora Online 6.4 llega con novedades de calado, empezando con «una nueva interfaz más fácil de usar con una barra tipo notebook, así como una excelente visualización de documentos en formato de archivo de Microsoft». Además, este lanzamiento supone el salto desde la versión 4.2 para alinearlo con los productos de Collabora Office para escritorio y móviles. Sin embargo, aquellos que muestren más resistencia a los cambios pueden regresar al modo clásico. barra tipo notebook/Ribbon de Collabora Online 6.
El ecosistema de KDE, compuesto sobre todo por el escritorio Plasma y sus aplicaciones, está en constante evolución, y eso es bueno porque significa que los productos van ajustándose a los tiempos y las demandas actuales. Uno de esos grandes cambios que llegará en un futuro será Plasma System Monitor, que promete ser una evolución frente a lo aportado por KSySGuard. Plasma System Monitor está construida sobre un servicio de estadísticas del sistema llamado KSystemStats y con el framework de interfaces gráficas Kirigami, por lo que en teoría la aplicación tendría que estar dotada de capacidades responsive que la harían apta para dispositivos convergentes. Comparte mucho código de los applets de monitorización del sistema introducidos en Plasma 5.19 y a corto plazo no sustituirá a KSySGuard, pero la intención es que lo haga en un futuro.
Muchas personas buscan en Linux una privacidad que no encuentran en otros sistemas operativos, una razón que parece haber ganado peso con las dudas que hay en torno a Windows 10. Debido a ello, la compañía estadounidense está preparando un driver para Linux para que dichos botones puedan funcionar desde la versión base y original del kernel.
El fabricante ha enviado su driver el martes de esta semana para su inclusión en el kernel Linux, y en teoría debería de permitir la manipulación de los LED relevantes y el seguimiento del estado de los controles basados en hardware encargados de manejar la activación del soporte de audio y el vídeo.
Ya está entre nosotros Fedora 33, la nueva versión de la distribución comunitaria patrocinada por Red Hat que se encarga en muchos aspectos de marcar los pasos a seguir en la evolución tecnológica de GNU/Linux. Con permiso de Ubuntu 20.10, estamos posiblemente ante el lanzamiento de sistema más interesante de este otoño.
Fedora 33 llega con la intención de continuar la excelente evolución de la distribución en lo que se refiere a ofrecer un sistema operativo cada vez más moderno y automatizado en todos los frentes, incluido el escritorio. Fedora destaca por tener una implementación vanilla y bastante pura de GNOME, así que en la entrada que dedicamos a la mencionada versión del entorno de escritorio se describen muchas de las cosas que se van a encontrar los usuarios. Sin embargo, para resumir, podemos decir que no se trata de un lanzamiento tan revolucionario como el anterior, si bien incluye cosas como un tour de bienvenida renovado, control parental y mejoras en el soporte de screencasting desde Wayland si se usa una gráfica de Intel.
Ya está disponible para su descarga la versión final y estable de Ubuntu 20.10, un nuevo lanzamiento de ‘la distro del pueblo’ que no tiene demasiado de atractivo, habida cuenta de que el pasado abril salió Ubuntu 20.04 LTS y de que en agosto llegó su primera actualización de mantenimiento, Ubuntu 20.04.1 LTS.
Ubuntu 20.04.1 LTS es, por lo tanto, la versión recomendada para prácticamente todos los casos de uso en este momento por razones como el soporte extendido que proporciona, la estabilidad incremental que va ganando conforme pasa el tiempo y, por qué no decir, porque recibe actualizaciones de fondo cada varios meses. Hablando ya de Ubuntu 20.10, la primera novedad que salta a la vista es el nuevo wallpaper basado bicho de esta versión con el que los creativos de Canonical baten un nuevo récord en lo que a diseños feos, horribles, se refiere.
Nombre
autossh : monitorea y reinicia sesiones ssh
Sinopsis
autossh [ -V ] [ -M puerto [: echo_port] ] [ -f ] [SSH_OPTIONS]
Descripción
autossh es un programa para iniciar una copia de ssh y monitorearlo, reiniciándolo según sea necesario si muere o deja de pasar tráfico.
La idea original y el mecanismo fueron de rstunnel (Reliable SSH Tunnel). Con la versión 1.2 de autossh, el método cambió: autossh usa ssh para construir un bucle de reenvíos ssh (uno de local a remoto, uno de remoto a local) y luego envía datos de prueba que espera recuperar. (La idea es gracias a Terrence Martin).
Con la versión 1.3, se agrega un nuevo método (gracias a Ron Yorston): se puede especificar un puerto para un servicio de eco remoto que hará eco de los datos de prueba. Esto evita la congestión y el agravamiento de asegurarse de que todos los números de puerto en la máquina remota no colisionen. El método de bucle de reenvío sigue estando disponible para situaciones en las que puede no ser posible utilizar un servicio de eco.
-
Documentación
- Lo que se esconde debajo: dentro de los templos mayas de Copán
- Los alemanes denuncian la influencia del inglés mientras el "apóstrofe del idiota" obtiene la aprobación oficial
- Explora la Historia Hispánica con este Mapa Interactivo de la Real Academia de Historia
- ¿CÓMO SE INVENTÓ LA RUEDA?
- ¿Estamos en el 'Antropoceno', la era humana? Los científicos dicen: no
- Quemadores de Hidrógeno Verde para una Producción de Asfalto Sostenible
- Jericó: Un Viaje a Través de los Milenios en la Ciudad más Antigua del Mundo
- La Generación Z recurre a los libros y bibliotecas físicos
- El Trágico Declive de la Biblioteca de Alejandría: Una Epopeya Perdida en Llamas
- Los Neandertales fueron los primeros homínidos en controlar el fuego, y no los sapiens, sugiere un estudio
- Un grupo de Hóminidos Eurosiáticos podrían poner en duda todo lo que sebe sobre el del Homo Sapiens, hasta la fecha
- Descubre la Iglesia de San Antonio de los Alemanes: Un Tesoro Arquitectónico en el Corazón de Madrid
- La Asombrosa Reconstrucción de una Mujer Prehistórica Después de 4 Mil Años
- Descubren nuevo fósil de hace 8.7 millones de años en Turquía que desafía la historia sobre el origen de la humanidad
- Los arqueólogos descubren una lengua secreta perdida de hace 3.000 años