LinuxParty
Desde hace unos años, con la llegada de los smartphones, se ha popularizado la creencia de que es necesario colocar ‘AA’ antes del nombre de nuestro contacto más importante. Lo que sustenta esta acción es que supuestamente el personal de emergencias podrá acceder a esa información de manera rápida si sufrimos algún tipo de accidente y miran en nuestro móvil.
Pero, ¿cómo puede un desconocido acceder a la agenda de un móvil que se encuentre protegido on un código de seguridad? La respuesta es sencilla: no existe la forma de hacerlo.
Tal y como señala la página web Gizmodo, el poner la doble A es una moda que se popularizó en 2009 gracias a una campaña de publicidad de Cruz Roja y del Ministerio del Interior que animaba a todos los españoles a hacerlo. Así, en caso de accidente, los médicos o los policías podrían llamar rápidamente a un familiar o la pareja de la víctima.
Pero desde que los Android y los iPhone instauraron el código de desbloqueo, esa información es imposible de ver. Pero existe una alternativa para que en caso de necesidad se pueda ver el contacto de emergencia en la pantalla sin necesidad de desbloquear el aparato.
En iOS se puede configurar a través de la aplicación Salud, disponible a partir de la versión iOS 8. Una vez dentro de ella, hay que pulsar sobre ‘Datos médicos’ y en la parte baja del menú, seleccionar ‘añadir contacto de emergencia’. Una vez pulsado, se puede elegir a cualquier contacto de la agenda y también se puede establecer el grado de parentesco o la relación que se mantiene con esa persona (puede ser pareja, amigo, padre… etc).
Para que esta información sea visible en la pantalla bloqueada, hay que seleccionar la opción ‘Ver cuando está bloqueado’ en el menú principal de ‘Datos médicos’. Así, en la pantalla bloqueada, si pulsamos sobre SOS y a continuación sobre ‘Datos médicos’, veremos el contacto seleccionado.
En Android Nougat este proceso se realiza desde Ajustes > Usuarios > Información de emergencia > Contactos y pulsando sobre ‘Añadir contacto’. Así los servicios de emergencia podrán consultar ese número desde el apartado ‘Emergencia’ de la pantalla de bloqueo. En versiones anteriores de Android, esta información se puede dar a través de ‘Información del propietario’ que se encuentra en Ajustes > Seguridad.
Google Play Music Desktop Player es todo lo que soñabas que fuese un cliente nativo de escritorio para el servicio de música de Google si existiese de forma oficial. Aunque el gigante de las búsquedas solo ofrezca su reproductor en la web y a través de sus aplicaciones móviles, proyectos como este nos regalan una alternativa a aquellos que preferimos no abrir una pestaña más en el navegador para escuchar nuestra biblioteca musical.
Si algo tienen en común la mayoría de las páginas para buscar torrents, es que suelen estar bastante abarrotadas de publicidad o que son perseguidas por la industria del cine y la música, al punto que algunos de los más conocidos como The Pirate Bay o Kickass Torrents han empezado a caer como moscas dejando a más de un usuario con el corazón roto y el uTorrent vacío.
En la usual lista de alternativas a The Pirate Bay no vas a encontrar este nuevo amigo. Aunque parezca un tanto increíble, este nuevo motor de búsquedas de torrents no solo está completamente libre de anuncios, sino que ofrece muchísimos resultados. Su nombre es Sky torrents y quiere ser como el Google de los torrents y ofrecer una experiencia limpia, sin publicidad y enfocada en la privacidad.
Tener Linux en un smartphone Android es el sueño último de cualquier fanboy de Linux. Tener un sistema operativo Android y un rico Linux en su teléfono es casi una necesidad para cualquier programador. En este tutorial, le enseñaremos cómo instalar Linux en un teléfono inteligente Android sin ser root.
Cómo instalar Linux en Android Phone sin ser root
Utilizando este método, instalará todos los archivos de Linux en su smartphone Android descargándolos y luego utilizando la interfaz completa para su pentesting o cualquier otra seguridad que le guste.
Facebook te ha estado escondiendo mensajes. Y, en algunos casos, mensajes importantes.
Esto se debe a que la red social tiene un buzón de entrada “secreto” que filtra aquellos mensajes que cree que no son de tu interés. En consecuencia, no te los muestra ni notifica que los has recibido.
El objetivo de este sistema es evitar que nos inunde el spam. El problema, es que muchos usuarios están descubriendo que el sistema ha “filtrado” centenares de mensajes legítimos que nunca llegaron a su buzón de entrada.
Un equipo de astrónomos capitaneados por Larry Molnar han predicho que dentro de apenas cinco años, en 2022, se producirá una explosión que será perfectamente visible desde la Tierra, sin necesidad de utilizar telescopio alguno. «Estamos ante una de esas raras ocasiones (una de cada millón de veces) -explica Molnar- en las que podemos predecir una explosión. Será algo nunca visto hasta ahora».
Según la predicción de este científico, se trata de un sistema binario (dos estrellas que orbitan una alrededor de la otra) y que, según los cálculos, se fundirán en una sola en el año 2022, produciendo una explosión catastrófica. En ese momento, la estrella resultante aumentará espectacularmente su brillo y se convertirá, durante un tiempo, en el objeto más brillante del firmamento. La estrella será visible como parte de la constelación del Cisne, y añadirá un nuevo y brillante punto de luz a las estrellas que forman la Cruz del Norte.
Tras la actualización más reciente sobre la distribución Distrowatch -durante los últimos 12 meses, las estadísticas apenas han cambiado y sigue siendo en su mayoría en favor del sistema operativo más conocido que ha existido desde hace mucho tiempo.
Sorprendentemente, más de 170 distribuciones todavía están en la lista de espera; y un buen puñado de ellas, incluso datan de hace cinco años, curiosamente, algunas de esas distribuciones han ganado realmente una atracción razonable. Lo que demuestra que una distribución no es necesariamente mala o indigna si no llega a la lista o no se ha conseguido la aprobación de Distrowatch.
La tecnología de hibernación que aparece en la película 'Passengers', no es tan de ciencia ficción como parece. Ya se trabaja en técnicas de sueño prolongado para largos viajes tripulados.
John Bradford es ingeniero aeroespacial y jefe de operaciones de Spaceworks Enterprises, una empresa que ha recibido financiación de la NASA para investigar una manera de poner a los astronautas en éstasis o hipersueño durante los vuelos espaciales.
En un panel de discusión sobre la película organizado por Sony Pictures, Bradford dijo que la NASA podría estar interesada en colocar seres humanos en un estado de estancamiento vital durante un viaje a Marte de seis a doce meses, un recorte significativo --eso sí-- sobre el viaje de 120 años que se muestra en la película protagonizada por Jennifer Lawrence y Chris Pratt.
Con la desaparición de RealCrypt, lo mejor que se puede hacer si vas a tener una nueva versión de Linux, es montar el volumen que tenías de RealCrypt, sacar todos los datos, y proceder a crear una carpeta encriptada donde almacenarlos.
-
Dell
- Dell va añadir un Driver a Linux para dar soporte a la privacidad de sus portátiles
- Dell anuncia soporte para actualizacion de firmware en Linux
- El revolucionario ordenador USB de Dell
- Dell ofrece la opción de Ubuntu con escritorio Alienware para juegos
- Dell da a conocer su portátil especial con Ubuntu Linux
- Dell prepara un portátil para Desarrolladores con Ubuntu y Software Libre
- Dell aún ambiciona fusiones y adquisiciones, pese a perder 3PAR
- Dell desmiente planes de descontinuar ventas de Linux
- Dell está hablando con Google sobre Chrome OS
- Linux es más seguro que Windows, dice DELL
- La tableta de Dell, preparada para su batalla contra el iPad
- Dell presentó ganancias mayores a las esperadas
- Mini 3, el primer Android de Dell
- La compañía Dell ya es un poco más “verde”
- Analizan el Dell Mini 10v con Ubuntu Moblin Remix