LinuxParty
En el Wiki de Ubuntu informan sobre las especificaciones de Mir, que es un servidor gráfico de próxima generación que no se basará ni en X11/X.Org ni en Wayland. Canonical está lanzando su propio servidor gráfico para futuras versiones de Ubuntu, para los creadores de teléfonos móviles basados en el escritorio de Mir. todavía en desarrollo, pero se dice que será compatible con los controladores gráficos de Android y con los controladores gráficos de código abierto de Linux y también, están presionando a los fabricantes de hardware con drivers comerciales de código cerrado para apoyarlo también. También dijeron que será compatible con las aplicaciones X11, con GTK3 y programas de Qt / QML. Canonical no usará X11 o Wayland en su futuro escritorio Unity, por que ellos dicen, ver muchas deficiencias de estos componentes ya existentes y de uso común.
WAppEx es una suite para realizar pentesting de aplicaciones web automatizadas que corre en entornos Microsoft Windows, Mac OS X y GNU Linux (con WINE o WinOnX), fue desarrollado por itsecteam, la misma empresa que sacó al mercado Havij, catalogado por muchos como la herramienta automática mas simple y efectiva para realizar ataques de SQL Injection.
Pero WAppEx no se queda solo en las inyecciones SQL, sino que explota diferentes fallos de seguridad que encontramos comúnmente en las aplicaciones web, tiene una gran base de datos con diferentes payloads para los múltiples ataques que soporta, podemos explotar los siguientes fallos de seguridad, con la facilidad de uso y efectividad a la que estamos acostumbrados en Havij
El proyecto ownCloud lleva tiempo dándonos alegrías y convirtiéndose en una alternativa real a servicios propietarios como Dropbox o SugarSync, y ahora sus desarrolladores han anunciado la disponibilidad de ownCloud 5 en versión beta, lo que anticipa la llegada de la edición final que aparecerá con novedades importantes.
Ya hay un largo camino recorrido, desde luego: cuando el desarrollador Frank Karlitschek comenzó a implementar su alternativa Open Source a soluciones propietarias hace 3 años lo hizo con un claro objetivo en mente, y tras ese tiempo ya cuenta con un producto bastante sólido, traducido a 42 idiomas y que de hecho cuenta con una versión comercial que sigue ofreciendo las mismas prestaciones que el producto original pero facilitando su puesta en marcha a las empresas.
Los pilares de ownCloud son el almacenamiento de ficheros y su sincronización, y además hay otros temas opcionales como la sincronización de contactos o calendario. Los clientes para diversas plataformas (incluidas Mac OS X y Windows) permiten mantener una o varias carpetas sincronizadas con el servidor donde reside nuestra instancia de ownCloud, que se instala de forma similar a cualquier WordPress y que por tanto podemos tener en nuestro servidor de hosting sin demasiados problemas.
En esta primera versión beta de ownCloud 5 -a la que seguirá una Release Candidate la semana que viene previsiblemente- se ha enfocado el trabajo en tres áreas, tal y como confirmaba Karlitschek en una entrevista con TechCrunch: la integración, el rendimiento y la usabilidad.
De hecho, la presentación de los contenidos y de la interfaz es uno de los mayores cambios de ownCloud 5, que ha sido rediseñado completamente para ofrecer una experiencia de usuario más clara y elegante. Además se ha integrado una nueva galería de fotos que equipara esta capacidad con la de las soluciones últimamente implementadas en rivales del mercado propietario, y por si eso fuera poco contamos con un previsualizador de documentos PDF o un reproducot de vídeos.
La integración con diversas bases de datos de usuarios es otra ventaja, y en ownCloud 5 podremos trabajar con sistemas UNIX y LDAP al mismo tiempo para las cuentas de usuario, algo que facilita la integración del servicio en la infraestructura existente. Se ha mejorado el sistema de cacheo de los ficheros, y según su desarrollador el rendimiento ha mejorado hasta en un 500% en algunas situaciones, por ejemplo en la sincronización con ordenadores de sobremesa y con dispositivos móviles.
El nuevo sistema de búsquedas basado en Lucene es otro de sus argumentos de peso, ya que sus competidores no lo ofrecen y esta capacidad funciona en clientes móviles y en la interfaz web. Al sistema de versiones que ya existía en ownCloud y que permitía recuperar ediciones previas de un fichero se le suma ahora una característica que deshace el borrado de ficheros que hemos eliminado de forma accidental.
Kalitschek afirma que en la actualidad hay más de 800.000 usuarios activos del proyecto ownCloud, y que una de sus bazas es la existencia de un catálogo de aplicaciones propio que dispone de docenas de módulos adicionales para expandir las prestaciones de ownCloud. Esperaremos impacientes el lanzamiento definitivo de ownCloud 5, un servicio que sin duda es uno de los mejores ejemplos de la validez de las alternativas Open Source frente a los servicios propietarios.
En los próximos meses la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (AMTEGA) y la Asociación Gallega de Empresas de Software Libre (AGASOL), llevarán a cabo un estudio para analizar el impacto económico al migrar a herramientas ofimáticas de fuentes abiertas, así como las necesidades tecnológicas, organizativas y formativas en los puestos de usuario que requiere este medida.
Asimismo el acuerdo establece otras tres líneas de actuación dirigidas a la difusión del Software Libre en la sociedad, su utilización en las micropymes y la mejora de los recursos de teleformación de la Administración autonómica.
Red Hat, Inc. proveedor de soluciones de open source empresarial, ha anunciado la disponibilidad general de la nueva versión de Red Hat Enterprise Linux 6, Red Hat Enterprise Linux 6.4. Se ha optimizado el rendimiento, la estabilidad y la flexibilidad, y diseñado para ayudar a las organizaciones a gestionar sus cargas de trabajo a través de entornos físicos, virtuales y en nube. Red Hat Enterprise Linux introduce varios elementos nuevos que ayudan a las empresas a cumplir estos importantes objetivos de negocio.
DriveDroid es una idea genial. En alguna que otra ocasión me ha sucedido que, por la corrupción del sistema operativo o por algún otro motivo, me he visto obligado a buscar una unidad USB libre para quemar una imagen arrancable desde la que entrar en aplicaciones de recuperación del sistema, o incluso de instalación del mismo. ¿Quién utiliza CDs hoy en día?
El funcionamiento de DriveDroid es bantante sencillo. Lo primero es hacernos con la imagen arrancable que queremos ejecutar. Una distribución Linux, un Live CD, el disco de recuperación de Windows... si estamos leyendo ésto seguramente ya tengamos una imagen en mente, aunque si simplemente queremos probar o tal vez dejarnos llevar por las sugerencias, la aplicación incluye una lista de imágenes con distribuciones Linux gratuitas que descargar in-app.
Este hallazgo supondrá una revolución en el campo de la tecnología y la energía solar durante este siglo, comparable a la fabricación del plástico en el siglo XX.
Una investigación del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) de Barcelona ha descubierto una nueva propiedad del grafeno: su gran eficiencia en convertir la energía de la luz en electrones y por tanto en corriente eléctrica, lo que supone una revolución en el campo de la energía fotovoltaica.
De acuerdo con la nueva política trademarks, logos y marcas de Debian podrán ser utilizados libremente para ambos propósitos, tanto no comerciales como comerciales. Zacchiroli Stefano, actual líder del proyecto Debian y uno de los principales promotores de la nueva política, dijo que 'Software, libertades y marcas comerciales son un partido difícil. Todos queremos ver nombres conocidos de proyectos utilizados para promover el software libre, pero no podemos arriesgarnos a que se abuse de ellas para engañar a los usuarios a que descarguen software espía patentado. Con la ayuda del SPI y SFLC, llegamos a un buen equilibrio en nuestra política de nuevas marcas. Entre otras cosas positivas, se permite todo tipo de uso comercial, sólo recomendamos claramente informar a los clientes acerca de cuánto del precio de venta será donado a Debian.'
Con el precio de la energía eléctrica en continuo ascenso, con los costes de las instalaciones solares fotovoltaicas en caída libre y con que mucho que queremos ser consumidores inteligentes, lo lógico es preguntarse si ha llegado ya el momento de la energía solar fotovoltaica para autoconsumo.
El 6 de febrero el proyecto KDE ha anunciado la publicación de la versión 4.10 de la compilación de software de KDE, que incluye los espacios de trabajo Plasma, las aplicaciones y la plataforma de desarrollo.
Esta versión de KDE combina la introducción de las últimas tecnologías en el desarrollo de interfaces de usuario junto con numerosas mejoras en diversos componentes y aplicaciones.
-
Transportes
- Volkswagen recupera los botones físicos y dice que quitarlos fue un error
- BMW invierte en motores de combustión interna y considera que los vehículos eléctricos son una "montaña rusa" en Estados Unidos
- Las ventas de vehículos eléctricos e híbridos alcanzaron un récord del 20 % de las ventas de vehículos en EE. UU. en 2024
- Los coches eléctricos chinos ya están ganando popularidad en México, Europa, Asia y África
- ¿Podría un túnel ferroviario submarino Hyperloop ofrecer viajes de una hora desde Londres a Nueva York?
- Ingeniero jubilado crea un coche solar biplaza con dos bicicletas eléctricas
- ¿Qué está frenando el avance hacia los coches eléctricos?
- La Startup de Entregas Autónomas Nuro se Prepara para un Regreso
- Cruise, propiedad de GM, ha perdido (un repentino) interés en los automóviles sin volante
- Se gasta 40.000 Euros para Crear Réplica del Coche Fantástico
- La caída de los precios de los vehículos eléctricos usados en Estados Unidos sigue siendo cada vez más profunda
- El sistema operativo para vehículos basado en RHEL de Red Hat obtiene la certificación de seguridad Milestone
- Aviones propulsados por energía solar toman vuelo
- Mercedes-Benz retrocede en su plan de vender únicamente vehículos eléctricos para 2030
- Europa Descarta el Tren Ruta de la Plata para Antes de 2050: Golpe a las Comunicaciones del Oeste Peninsular