LinuxParty
En una presentación en la Cumbre de Desarrolladores de Ubuntu actualmente en marcha en Dinamarca, Drew Bliss de Valve dice que Linux es más viable que Windows 8 para Jugar. Windows 8 viene con su propia tienda de aplicaciones y no es una plataforma abierta más y en Linux tendrá todo lo que necesita: OpenGL, pulseaudio, OpenAL y soportes.
Hace un par de días os conté la visión de futuro de IBM, que aseguraba que las computadoras iban a emular los procesos cognitivos que desarrollamos los humanos (como el aprendizaje) y ahora de la mano de Google descubrimos que esta tecnología está más que en uso.
Seguramente nos acordamos de el famoso titular de: “El software de inteligencia artificial de Google ha aprendido a reconocer gatos“, y así fue y ahora nos revelan en que productos y servicios están empezando a implementar estas tecnologías.
Lanzarse al mundo freelance no es una decisión fácil de tomar, sobre todo, si ya cuentas con un trabajo estable que te genera un ingreso fijo con el cual puedes vivir -más o menos- cómodo. Hay muchos que prefieren quedarse como están cuando la idea del fracaso cruza sus mentes, pero también hay muchos otros que, convencidos de sus capacidades, toman este camino para conseguir ingresos extra y algo de libertad a cambio de un poco más de esfuerzo y dedicación. De esto hablé anteriormente cuando compartí mi lista de razones para convertirse en freelance.
Días pasados Linus Torvalds, el fundador de Linux, ha dejado bien clara su postura respecto a la propiedad intelectual al pedir la modificación de las leyes de patentes, pero no está sólo en esa cruzada ya que ahora Jeff Bezos -fundador y CEO de Amazon, ha afirmado que los gobiernos deben actuar de manera urgente ante esta guerra de las patentes que se está comenzando a desarrollar para lograr regular las leyes de manera racional.
HTTPS Everywhere es un servicio presente en la forma de extensiones para Firefox y Google Chrome, y nos permite la navegación segura a través de HTTPS, incluso en sitios que no lo ofrecen.
Aunque hoy en día la presencia de la conectividad wifi en todos los hogares es prácticamente un hecho, lo cierto es que la continua mejora y el abaratamiento de los costos de los móviles ha hecho que sea de lo más habitual andar todo el día con un dispositivo que propicia que nos conectemos para interactuar con nuestros amigos y contactos, algo que también en cierto modo ha hecho desaparecer la desconexión, y a causa de esto muchas veces necesitamos realizar desde la calle o desde un cafe alguna tarea que hasta no hace mucho estaba reservada solo para los ordenadores y la intimidad del hogar o como mucho, una oficina.
Razor QT es un proyecto muy interesante para crear un escritorio liviano para KDE, al estilo de lo que LXDE o XFCE significa para el escritorio GNOME, y del cual hemos hablado anteriormente. Ahora ha llegado la versión 0.5.0 de Razor QT, que trae novedades en varios frentes como el de la interfaz o diseño y también en todo lo referente al funcionamiento interno o en segundo plano.
Dicen que lo primero que hay que hacer cuando nos despertamos a la mañana es revisar el pronóstico del clima para el resto del día. Así sabemos si llevar un saco abrigado o no, o si llevar el paraguas por si nos sorprende algún chaparrón. Con el avance de la tecnología y la invasión de los smartphones a todos los hogares, podemos averiguar toda esta información sin necesidad de prender el televisor esperando a que pasen el pronóstico en las noticias de la mañana, o de tener el periódico a mano para poder leer las predicciones del día. Basta tener una aplicación potente instalada con un widget que nos diga cómo viene la temperatura.
Trabajar como freelance es una de las decisiones más acertadas que he tomado en mi vida, recuerdo que en algún momento sentí temor al no saber si funcionaría o no, pero finalmente evalué mis opciones, me llené de valor, renuncié a la empresa para la que trabajaba y comencé por mi cuenta. Reconozco que al principio no fue nada fácil, pero luego de un tiempo y algunos sacrificios el riesgo valió la pena.
«Una patente registrada recientemente busca proteger la fabricación no autorizada de objetos mediante impresoras 3D Las impresoras 3D, con las que es posible fabricar objetos tridimensionales a partir de un archivo de datos, surgieron como una herramienta para el desarrollo de prototipos industriales. Con el paso de los años su precio ha ido bajando, y hoy en día comienzan a ponerse al alcance del usuario común: los modelos más baratos ya rondan los 2.000 dólares. En la actualidad ya existen varias páginas web (como Thingiverse) con diseños 3D listos para descargar e imprimir gratuitamente, lo que anuncia que la revolución digital que modificó de raíz la distribución de música, películas y libros, está a punto de desembarcar también en el mundo de los objetos físicos.
Nadie se lo esperaba, pero el Sol ha dado un peligroso susto que ha levantado todas las alarmas en la Tierra.
Y es que una peligrosa llamarada solar fue detectada en la madrugada del 23 de octubre por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA, una sonda lanzada hace un par de años para estudiar a la estrella.
Los efectos de la llamarada ya se han hecho notar en partes del planeta, especialmente en el continente asiático donde se cortaron las comunicaciones, debido a su extrema potencia: era de clase X 1.8 en una escala en la que esta letra se corresponde con la máxima intensidad.
-
Hardware
- No puedo desmontar mi USB en Linux: “Hay archivos abiertos” — Solución paso a paso
- ¿Qué son los entornos SAN y NAS y cómo distinguirlos?
- Cómo instalar y configurar un servidor SAN en Red Hat / AlmaLinux
- Cómo Imprimir desde la Línea de Comandos en Linux y Solucionar Problemas con Impresoras en Red
- Los 5 mejores comandos de Linux para solucionar problemas (y cómo los uso)
- 5 comandos de Linux para encontrar rápidamente la información de tu Sistema Operativo
- El controlador de gráficos NVIDIA 560 Linux adoptará completamente módulos de kernel de GPU de código abierto
- El 84% de los usuarios de PC no están dispuestos a pagar más por un hardware con soporte para IA, según una encuesta
- ¿PC con Linux o Windows 11 Copilot+? TUXEDO presenta el portátil Snapdragon X Elite ARM
- La startup finlandesa 'Flow' afirma que puede multiplicar por 100 la potencia de cualquier CPU con su chip complementario
- China lanza el buque portacontenedores eléctrico más grande del mundo
- Testar el rendimiento de discos duros en Linux
- ¿Por qué los portátiles están soldando sus RAM a la placa?
- TUXEDO Sirius 16 Gen2, el portátil de juegos Linux completamente AMD, recibe un CPU Ryzen 7 más rápido
- Clonezilla Live ahora está parcheado contra la puerta trasera XZ, con tecnología Linux 6.7