LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
"Canonical ha lanzado una nueva identidad visual para la distribución Ubuntu Linux. Ubuntu es cambia su aspecto anterior de marrón por la adopción de un esquema de color más profesional con púrpura y naranja. Los colores que utilizará en una nueva presentación de tema y arranque GNOME para Ubuntu 10.04. Según los documentos de diseño actualizado que fueron publicados en el wiki de Ubuntu, «light» es el concepto subyacente detrás de la nueva identidad visual.
Leer más: Ubuntu tiene una Nueva Identidad Visual Escribir un comentario
Me
hacía eco por aquí de las opiniones de Peter Hustinx,
Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD), en relación al tema
de las diferentes legislaciones que de un tiempo a esta parte se están
aprobando o aprobarán en varios países de la Unión Europea para luchar
contra la piratería y especialmente contra las descargas ilegales vía
Internet.
¿Flash sí o flash no? Pues bueno, soy de los que realmente no tenían
nada en particular contra la tecnología Flash de Adobe pero con la
reciente aparición de HTML 5, su demostrada funcionalidad y potencia y
los últimos problemas de seguridad vistos en Flash, empiezo a ser
partidario de su sustitución.
En este artículo describiré cómo puede supervisar su servidor Debian Lenny con munin y monit. Munin produce gráficos ingeniosos sobre casi todos los aspectos de su servidor (promedio de carga, el uso de memoria, uso de la CPU, rendimiento de MySQL, tráfico de eth0, etc.) sin mucha configuración, Considerando que monit comprueba la disponibilidad de servicios como Apache, MySQL, Postfix y toma las medidas apropiadas, tales como reiniciar si encuentra que un servicio no se comporta como se esperaba. La combinación de los dos le dará una completa supervisión: gráficos que le permiten reconocer problemas actuales o futuros (como "un servidor más grande, nuestro promedio de carga está aumentando rápidamente") y un vigilante que asegura la disponibilidad de los servicios supervisados.
Hola Amigos, Les cuento que ya he terminado la nueva versión de LocuLinux la 1.1, en este nuevo escenario, existen 2 versiones disponibles, la versión CLIENTE y la versión SERVER.
En la versión SERVER se ha integrado el control de puestos, este sistema permite controlar hasta 300 puestos de forma remota e individual. Basta con conectar el puesto a la red del Locutorio o Cyber, abrir el Puesto Cliente LocuLinux y el SERVER detectara automáticamente un nuevo ordenador para controlar.
En la versión SERVER se ha integrado el control de puestos, este sistema permite controlar hasta 300 puestos de forma remota e individual. Basta con conectar el puesto a la red del Locutorio o Cyber, abrir el Puesto Cliente LocuLinux y el SERVER detectara automáticamente un nuevo ordenador para controlar.

Una de las cuestiones que me gustan de utilizar las distintas distribuciones de linux es la facilidad que tengo para probar distintas opciones y configuraciones de trabajo. Una de las que he estado probando últimamente y me ha gustado bastante ha sido Cairo Dock un interesante dock para linux de fácil configuración y muy personalizable.
Muchos usuarios que están acostumbrados al sistema operativo y las aplicaciones de Windows quieren cambiar a Linux pero no se animan a iniciar una experiencia desde cero con un nuevo SO. Ahora existe una propuesta que les permitirá utilizarlo de manera fácil, cómoda y sin necesidad de instalación. Se trata del Linux Live USB Creator, una aplicación gratuita y en español que, como su nombre indica, puede ser utilizada desde un pendrive o disco rígido externo sin tener que recurrir a su instalación.
“Pulsaré la tecla que me salga de las narices, que para eso pagué la
licencia” estarán pensando ya los más impacientes. Por supuesto
que puedes pulsar F1, pero si el que te solicita que lo hagas es
una página web que estás visitando con Internet Explorer mejor no ya
que habrás infectado tu ordenador con a saber qué bicho.
Marvin es un framework extensible, cross-platform y de código abierto para el procesamiento de imágenes desarrollado en Java. El objetivo principal del framework es proporcionar una interfaz fácil para el procesamiento de imágenes y vídeo. El framework proporciona sólo las características esenciales para desarrollar aplicaciones y plug-ins tales como la manipulación de imágenes, captura de vídeo, multithreading y integración con la interfaz gráfica de usuario. Por lo tanto, los algoritmos de procesamiento de imágenes se han desarrollado como plug-ins.
Zattoo ha (vuelto) a desarrollar un programa de software que le permite ver la televisión en su ordenador (gracias a que ahora utiliza Qt para todos los OSes.). Todo lo que necesitas es una conexión de banda ancha y un sistema operativo actual (Windows XP o Vista, Mac OS X o Linux). El servicio es legal y gratuito.
-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac