LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Tengo un WRT54G, algunos D-Link Wi-Fi/firewall/routers domésticos, y ahora un Apple Airport Extreme (con puertos ethernet 100/10). En el contexto de la discusión sobre las peores aplicaciones de Windows -la instalación en sitios donde un dispositivo interno fuese mejor- he llegado a preguntarme por qué es necesario reiniciar estos dispositivos con tanta frecuencia, al igual que cada pocos días. ¿Si estos routers, habiendo sido creados con un sistema operativo embebido, no deberían ser los más estables en los dispositivos de una red?
Leer más: ¿Por qué tenemos que reiniciar los routers? Escribir un comentario
Buenas noticias de que los informes sobre la muerte de la misión Ulises son prematuras. (Hemos discutido el inminente cierre de los 17 años de vida de la misión) Ulises es una misión conjunta de la NASA/ESA para estudiar el Sol desde una órbita eclíptica inclinada de casi 90 grados. Desde la Sociedad Planetaria en la entrada de su blog: "Ulises no ha muerto aún. SEC emitió una declaración en febrero diciendo' que, los generadores termoeléctricos de radioisótopos de Ulises se están agotando, y que la nave espacial probablemente morirá en algún momento de este año. El verdadero golpe de muerte a la nave espacial sera probable que sea la congelación de la hidracina, que es la congelación de su combustible en algún lugar frío del espacio. Sin embargo los controladores de la Misión han encontrado formas creativas para evitar la congelación,
Según Matt Hartley, muchos usuarios de escritorios Linux no les gusta admitir que hay trozos de código fuente cerrado de uso común con su escritorio. Hartley indica algunos ejemplos como los drivers propietarios, o el popular Skype entre los usuarios de Linux (con preferencia a los de código abierto, como Ekiga), y el uso del Wine. Y Llega a la conclusión de que, hey, si el código funciona, úselo -una posición que no se sienta bien con los puristas. Pero su artículo plantea la cuestión: ¿es mejor abrazar a algunos parches de código cerrado, y por tanto, crear una mayor base de usuarios, o para seguir siendo puros, y mantener Linux para los especialistas?
Hace algún tiempo aberron nos contaba como una pequeña población denominada Centralia en (Pensilvania) tuvo que ser evacuada totalmente debido a que un inocente incendio de un basurero iniciado en 1962 alcanzó una veta subterránea de carbón y desde entonces no se ha apagado.
Así que hay cierto escepticismo sobre los fallos del DNS. Quiero ser claro: Era muy merecido. "publicarlo o callarse" mentalidad fundamental para la supervivencia de nuestra industria. Es demasiado fácil hacer cosas, si puede, simplemente, evite los detractores, los que dicen "Si no puede demostrarlo… no hay inseguridad".
El pasado día 10 de julio, saltaba la noticia en varios medios de comunicación; "La CE pide a España información "lo antes posible" sobre la aplicación de la norma comunitaria contra ciberataques". La norma comunitaria a la que se hace referencia en esta noticia, no es otra que la Decisión Marco 2005/222/JAI [PDF]
del Consejo de 24 de febrero de 2005, relativa a los ataques contra los
sistemas de información y que debería haber sido aplicada, antes del 16
de marzo de 2008.
Visual Basic
es un lenguaje de programación desarrollado por Microsoft y que goza de
gran popularidad. Pese a ello, una de sus desventajas residía en estar
vinculado a las plataformas del gigante de Redmond, por lo que no podía
contemplarse como alternativa en caso de desarrollar una solución
multiplataforma.
Clive es una herramienta para la línea de comandos que extrae vídeos de YouTube, Google Video y otros sitios de vídeo. Soporta la extracción de vídeo incorporados, y pueden utilizarse con un codificador externo (por ejemplo, FFmpeg) para volver a codificar los vídeos extraídos a diferentes formatos de vídeo (por ejemplo avi, mpeg, flv).
En el sur de Barcelona, España, habitaron mamuts. ¡Y muchos! A juzgar por el reciente descubrimiento de restos prehistóricos en la localidad de Viladecans, este animal encontró en las rieras del Mediterráneo un lugar idóneo para pasar lo que podría haber sido la última época de su existencia.
Con prisas porque en unos minutos salgo de viaje, nuevos análisis de muestras de origen volcánico traídas de la Luna durante el programa Apollo
revelan que hace unos 3.000 millones de años había agua en nuestro
satélite que no provenía del impacto de meteoritos, que es el origen
que se le atribuye a los restos de agua que se cree que puede haber
cerca de los polos lunares.
-
Internet
- La industria de certificados HTTPS adopta nuevos requisitos de seguridad
- 6 Razones por las que tu web ha perdido posicionamiento y tráfico en Internet
- Comprobar la velocidad de Internet desde la línea de comandos en Linux
- Los cortes de Internet alcanzan niveles récord en África, donde el acceso se convierte en un arma
- Compartir o Enviar archivos sin una Red Local o LAN con woof
- Se desactivan cuentas de WordPress.org para colaboradores que supuestamente planean una bifurcación - por el CEO de Automattic
- El director de inteligencia artificial de Microsoft afirma que la inteligencia artificial conversacional reemplazará a los navegadores web
- Cómo usar una VPN en Linux y por qué deberías hacerlo
- La muerte lenta del hipervínculo
- Cómo cambiar dirección IP (modo gráfico), por qué querría hacerlo y cuándo no debería hacerlo
- 10 comandos "IP" útiles para configurar interfaces de red
- Cómo configurar conexiones IP de red usando 'nmcli' en Linux
- Configuración de una IP Estática en una Tarjeta de Red en Linux.
- ¿Migrar a la nube? Marque esta lista de verificación
- Nuevo estándar de Internet L4S: el plan silencioso para hacer que Internet se sienta más rápido